Microsoft está moviendo ficha para que puedas crear vídeos sin salir de Copilot y, con ello, abrir un abanico nuevo de usos en clase, en el trabajo y en proyectos personales. La idea es clara: dar un paso más allá de las imágenes y llevar la creatividad al formato audiovisual.
En estos días han aparecido señales muy claras dentro de la versión web, desde cambios en la biblioteca hasta ajustes de interfaz. Todo apunta a un lanzamiento cercano que, si se cumple el patrón habitual, llegará en semanas y no en meses. Con todo, te contamos cómo encaja esta novedad, qué podrás hacer con la generación de vídeo en Copilot y por qué va a simplificar tu flujo.
La generación de vídeo en Copilot es una función que convierte tus indicaciones en vídeos listos para compartir, editar o presentar. Permite describir escenas, estilos y duración, y Copilot se encargará del resto con un modelo de nueva generación. El foco no es solo crear piezas llamativas, sino ayudarte a contar ideas con claridad y sin complicaciones técnicas.

Este salto llega para cubrir necesidades reales: resúmenes para clase, demos rápidas de producto y guías visuales para redes. Si lo comparamos con la app móvil, la versión web permite trabajar con más comodidad y recuperar archivos previos sin perderte. Con todo, la generación de vídeo en Copilot busca que pases de la idea a un resultado usable en minutos y sin software pesado.
Según las primeras pistas, la generación de vídeo en Copilot se apoyará en Sora 2, un modelo de vídeo de nueva generación que ya emplean otros proveedores líderes de IA. Esto significa mejores escenas, movimientos más naturales y una respuesta más estable a las indicaciones. La calidad final dependerá del prompt y de las opciones que el servicio active desde el primer día.
La base técnica con Sora 2 encaja con la estrategia de Microsoft: integrar modelos potentes en toda la suite para cubrir creatividad y productividad. Con todo, las herramientas se entienden entre sí, y eso se traduce en menos fricción cuando saltas de imágenes a vídeo o cuando ajustas un proyecto en varias tandas. La generación de vídeo en Copilot quiere que pierdas menos tiempo y ganes consistencia.
También te puede interesar:Microsoft refuerza Copilot en Microsoft 365: Más automatización y productividad para las empresasTodo indica que habrá acceso para cuentas gratuitas con una restricción clara: un vídeo generado al día. Este límite es razonable para empezar, probar ideas y decidir si necesitas más capacidad. En cualquier caso, la generación de vídeo en Copilot mantendrá opciones básicas desde el inicio, con tiempos de espera que pueden variar según la demanda y el tamaño del clip que pidas.
Esta función no apunta únicamente a expertos en edición. Si eres estudiante, te permite presentar trabajos con clips cortos, subtítulos y transiciones. Si trabajas con clientes, podrás validar conceptos en horas y no en semanas. Con todo, la generación de vídeo en Copilot servirá para marketing, formación y producto, porque reduce la curva técnica y acelera tu calendario.
Ya se puede ver una nueva sección en la web: la pestaña Vídeos dentro de la biblioteca. Su función es sencilla y práctica, recopilar todo lo que generes y permitirte encontrarlo sin dar vueltas. Lo más útil es que sigue el mismo esquema que ya usa Copilot con imágenes, así que no tendrás que reaprender nada para moverte con soltura.

Con esta biblioteca unificada, puedes filtrar, renombrar y revisar versiones anteriores con un par de clics. Con todo, cuando combines piezas, notarás que la generación de vídeo en Copilot se integra en tu rutina diaria, porque recuperar un clip de ayer o de la semana pasada deja de ser un dolor. La coherencia entre secciones evita errores tontos y ahorra tiempo real.
El orden es el mismo: galería, vistas previas y acciones rápidas. Eso significa que puedes abrir una imagen, generar un vídeo relacionado y mantener todo agrupado sin mover archivos. Si trabajas en equipo, esta coherencia facilita que todos sigan el mismo camino. La generación de vídeo en Copilot no llega aislada, llega pensando en cómo ya trabajas hoy.
La página Imagine, centrada hasta ahora en imágenes, apunta a mostrar pronto vídeos junto a imágenes. El objetivo es claro: que no saltes entre pantallas para hacer tareas que están muy relacionadas. Es probable que primero veas una integración básica y, poco a poco, vayan apareciendo más controles y plantillas. La generación de vídeo en Copilot ganará tracción con esta unificación.
También te puede interesar:Microsoft relanza Copilot Chat: IA gratuita y agentes IA de pago por usoSi sueles iterar de un póster a un clip corto para redes, tener ambos en el mismo sitio te ahorra pasos y minimiza errores. Con todo, es capaz de mantener estilos homogéneos y una línea visual estable, algo clave cuando preparas un trabajo para clase, una propuesta de marca o una demo interna. Esta coherencia refuerza el valor práctico del flujo completo.
Copilot está renovando sus ajustes con un modal emergente moderno que sustituye la pantalla clásica. La ventaja es evidente: cambias parámetros sin perder el contexto de lo que estabas haciendo. Puede que algunas opciones se reorganicen y tarden en resultarte familiares durante los primeros días. La generación de vídeo en Copilot se beneficiará de este acceso directo a controles clave.

Este rediseño sigue una tendencia clara en apps grandes, que priorizan accesos rápidos y menos clics. Con todo, si trabajas con plantillas o perfiles de calidad, agradecerás ajustar todo en segundos sin cerrar tu proyecto. La sensación general es de mayor fluidez y menos interrupciones, algo que notarás especialmente cuando encadenes varias pruebas de vídeo seguidas.
No hay fecha oficial, pero el historial de despliegues de Microsoft sugiere un lanzamiento en las próximas semanas. Cambios como el modal de ajustes y la pestaña de biblioteca suelen aparecer justo antes de las funciones estrella. Puede haber una llegada gradual por regiones o cuentas, así que conviene revisar la web con frecuencia para detectar la generación de vídeo en Copilot en tu perfil.

Si ya ves la pestaña “Vídeos” o indicios en Imagine, estás cerca. Con todo, las primeras fases suelen incluir límites más estrictos, colas y avisos de uso razonable para evitar saturación. Lo importante es que puedas empezar a probar, medir resultados y ajustar tus prompts. La generación de vídeo en Copilot se pulirá rápido gracias al feedback de uso real.
La integración de Sora 2 no es un caso aislado; forma parte de una apuesta más amplia por llevar modelos generativos avanzados a toda la suite. El objetivo es reforzar la posición de Microsoft en productividad y creatividad, con un abanico que va de documentos y presentaciones a imágenes y vídeo. El foco práctico está en que todo funcione junto y sin barreras.
Para ti, esto se traduce en ganar continuidad entre tareas y menos pasos intermedios para llegar al resultado final. Con todo, la generación de vídeo en Copilot encaja como pieza clave del conjunto, porque convierte ideas en materiales visuales compartibles en muy poco tiempo. Esa mezcla de rapidez y control es la que marcará la diferencia en tu día a día.
La llegada de la generación de vídeo en Copilot apunta a cambiar tu rutina de creación con un acceso gratuito básico, soporte de Sora 2 y una biblioteca ordenada con la pestaña “Vídeos”. El despliegue será gradual y con límites iniciales, pero suficiente para comprobar cómo encaja en tus proyectos. Con todo, si buscas velocidad, consistencia y menos fricción, aquí vas a encontrar justo eso.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.