Stitch es el agente de diseño de Google pensado para equipos de producto y diseñadores de UI que ya trabajan con IA. Si buscas acelerar la ideación, mantener el contexto del proyecto y exportar a herramientas de desarrollo sin fricción, aquí vas a encontrar lo que viene en Stitch y cómo te puede ayudar a diario.
La plataforma ya permite subir imágenes al lienzo y coordinar diseños con agentes como Flash y Pro. Lo interesante ahora es la dirección: Stitch se mueve hacia un desarrollo visual y multiplataforma más profundo, con integraciones que te ahorran pasos y conversaciones duplicadas.
El modo Image Agent de Stitch apunta a que puedas diseñar en el espacio de imagen, con un icono de plátano que verás junto a los modos existentes. La idea es clara: vas a poder generar y colocar imágenes creadas por IA directamente en tus maquetas de UI sin salir del flujo de trabajo. Si lo comparas con la app móvil del equipo, notarás menos saltos entre herramientas.

Este Image Agent convivirá con Flash Agent y Pro Agent, lo que sugiere un reparto de tareas más afinado. Stitch te permitirá elegir el agente adecuado según el paso: idear pantallas, refinar la interfaz o insertar recursos visuales. Google no ha publicado fecha de lanzamiento, así que conviene planificar sin depender todavía de esta función.
La referencia al espacio de imagen propone un área de trabajo específica dentro de Stitch centrada en recursos visuales. Podría ser un lienzo con herramientas para prompt, variaciones y ajustes, pero no está confirmado si funcionará aparte del espacio de diseño actual. La dirección de producto indica que Stitch quiere integrar generación visual y composición de UI en el mismo sitio.
Para no perderte con los agentes, te conviene separar sus roles. Stitch organiza el trabajo por tareas: ideación rápida, mejoras de calidad y generación visual. Así, vas a poder elegir la herramienta que encaja con cada momento del diseño sin romper el ritmo del equipo.
| Modo en Stitch | Para qué sirve | Cuándo usarlo | Estado |
|---|---|---|---|
| Image Agent | Generar e insertar imágenes por IA en la UI | Cuando necesitas ilustraciones, fondos o elementos de interfaz | En desarrollo |
| Flash Agent | Iteraciones rápidas y prototipos de baja-media fidelidad | Al arrancar ideas y validar estructuras | Disponible en Stitch |
| Pro Agent | Refinamiento de pantallas y propuestas más detalladas | Cuando quieres calidad visual estable y ajustes finos | Disponible en Stitch |
Con todo, el icono de plátano y el mensaje “diseñar en el espacio de imagen” actúan como una especie de “ping” que te guía hacia el flujo visual. En Stitch, ese gesto reduce clics y te acerca la generación al contexto real de tu interfaz.
Aunque Image Agent está en camino, ya puedes subir imágenes directamente al lienzo de Stitch. Esto ayuda a probar composiciones, validar estilos y compartir variantes con el equipo de producto. Si luego llega el nuevo espacio de imagen, tendrás activos listos para reutilizar o regenerar según convenga.
El espacio de imagen podría cambiar cómo gestionas los recursos, sobre todo si añade prompts, variaciones y versionado. Stitch apunta a que puedas centralizar decisiones visuales sin salir del proyecto.

Próximamente verás un botón que genera un documento resumen a partir del historial de chat del proyecto. Stitch extraerá objetivos, funciones y pantallas para que puedas compartir el estado con el resto del equipo sin rehacer notas. Es ideal cuando saltas de diseño a desarrollo y quieres evitar malentendidos.
Recuerda que el resumen se basa en el chat, así que conviene mantener conversaciones claras y con acuerdos visibles. Cuanto mejor esté la conversación en Stitch, más útil será el documento final.
Las opciones de exportación se amplían para que envíes tus proyectos de Stitch no solo a Jules (agente SWE de Google), sino también a AI Studio y posiblemente a Lovable. Esto refuerza el objetivo de Google: que el paso de diseño a ingeniería sea directo y sin pérdida de contexto.
Con todo, no hay fecha cerrada para estas salidas. La compatibilidad anunciada demuestra que Stitch se integra mejor con el ecosistema de desarrollo y evita rehacer trabajo en varias plataformas.

Si trabajas en un equipo mixto de diseño e ingeniería, Stitch te permitirá mantener el contexto vivo en cada fase. Vas a poder documentar decisiones desde el chat, exportar al agente adecuado y, cuando llegue Image Agent, cerrar el ciclo visual dentro del mismo proyecto. Esto reduce tiempos muertos y discusiones sobre versiones.
Conviene ensayar el flujo con lo que ya tienes en Stitch y preparar guías internas de nomenclatura y versiones. Cuando lleguen las novedades, el cambio será natural y el equipo lo notará en la primera iteración.
Las mejoras de Stitch encajan con la estrategia de Google de reforzar flujos de diseño y desarrollo en toda su gama de IA. Con la proximidad de actualizaciones de modelos como Nano Banana 2, es razonable esperar mejoras en generación de imágenes, contexto de conversaciones y calidad de exportación. No hay ventanas oficiales de lanzamiento.
El camino es claro: Stitch evoluciona hacia un soporte visual y multiplataforma con integraciones prácticas para diseño e ingeniería. Si te adelantas y ordenas tus proyectos, cuando llegue Image Agent y se amplíen las exportaciones, vas a poder sacar partido desde el primer día.
En pocas palabras, Stitch se prepara para que diseñes más cerca del resultado final: generación visual con Image Agent, documento resumen desde el chat y exportaciones a Jules, AI Studio y quizá Lovable. Como no hay fechas, te conviene optimizar hoy tu flujo en Stitch y tener listas guías de proyecto; cuando lleguen las funciones, el salto de calidad será inmediato.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.