Google PhotosOpenAIChatGPTElevenLabsRobynGoogleChatGPT GomicrosoftAgentes IALynn WhiteKimi K2 ThinkingPluribusSam AltmanGoogle MapsWikipedia

Sam Altman, Creador de ChatGPT, Reconoce Algo Impensable: Hasta él Será Sustituido por su IA

 | noviembre 11, 2025 16:21

Sam Altman, director ejecutivo y creador visible de ChatGPT, dejó una idea incómoda en el podcast Conversation with Tyler: en unos años, una inteligencia artificial podría ocupar su silla.

Altman lo dijo sin rodeos y con fecha mental corta: ya hay organizaciones que quieren que la inteligencia artificial asuma tareas empresariales, y su deseo es que OpenAI sea la primera gran compañía con un “CEO de IA”. No dio un calendario cerrado, pero deslizó que ese momento no está lejos.

En su planteamiento, una IA podría gestionar OpenAI mejor que él mismo. Y si él puede “hacer de político” cuando toca, una IA también podrá aprender esa habilidad. Reconoció una barrera cultural clara: hoy la gente confía más en humanos que en máquinas, incluso cuando la inteligencia artificial ofrece resultados iguales o mejores. Lo ilustra con un ejemplo sensible.

Imagina a un médico asistido por IA que acierta más que la media. Muchas personas seguirían pidiendo cita con un profesional humano. Esa inercia pesa, y las empresas no son distintas. Para que un “CEO algorítmico” sea aceptado, tú y yo necesitaremos tiempo. Con todo, Altman cree que la IA destacará en la toma de decisiones muy pronto y antes de lo que la mayoría espera.

La relevancia no es solo filosófica. Afecta a procesos, costes y responsabilidad legal. Un directivo de inteligencia artificial puede evaluar miles de variables en minutos y reducir sesgos visibles, pero también introduce riesgos nuevos. Según Altman, la clave regulatoria no es quién firma el contrato, sino qué capacidades tiene el sistema que decide y qué daños podría causar.

Su propuesta es regular por capacidades y riesgo. La mayoría de sistemas de inteligencia artificial no necesitarían normas duras. Otras piezas sí: agentes capaces de autorreplicarse por internet, de esconderse entre servicios en la nube o de ejecutar acciones peligrosas, como vaciar cuentas bancarias. Ahí, dice, la línea roja debe estar nítida y auditada.

También te puede interesar:Los nuevos modelos de OpenAI podrían costar hasta $2000
El Futuro de la Inteligencia Artificial en la Curación del Cáncer Según Sam Altman

Cuando mira escenarios complejos, sitúa el problema en el terreno de los ciberataques. Un agente de IA desplegado desde nubes de países hostiles, difícil de desconectar y con defensas avanzadas, sería similar a una campaña de intrusión, pero más escurridiza. Admite que hoy no hay una respuesta definitiva para frenar el uso no autorizado y masivo de recursos de internet por estos agentes.

Cuándo una inteligencia artificial podría dirigir OpenAI y qué señales mirar en 2025–2027

Conviene recordar qué hace él ahora. Su rol en OpenAI es liderar la estrategia, coordinar el desarrollo de tecnología de inteligencia artificial y representar a la empresa ante gobiernos y organismos internacionales. Fundada en 2015, una década después, en 2025, la firma es referencia del sector y su hoja de ruta pesa en todo el ecosistema.

No hay fecha oficial, pero puedes vigilar tres pistas: pruebas internas donde una IA proponga decisiones que luego se ejecuten, publicación de políticas de control más finas y aval legal en mercados clave. Si empiezas a ver estos pasos encadenados, la sustitución del CEO deja de ser una hipótesis y se convierte en piloto.

  1. Observa si OpenAI delega decisiones tácticas repetitivas en un agente.
  2. Busca auditorías externas con métricas de riesgo público.
  3. Fíjate en el encaje con la Ley de IA de la UE y normas de EE. UU.

Qué regulación necesitan los agentes de IA capaces de autorreplicarse

Aquí el consenso es mínimo y la urgencia, alta. Altman sugiere focalizar en capacidades peligrosas: autorreplicación en la red, acceso autónomo a sistemas financieros y mecanismos de ocultación. La supervisión debería ser continua y con capacidad de apagado. Su advertencia es incómoda: los agentes futuros tendrán defensas mejores, y rastrearlos será más difícil.

OpenAI Reconoce el Impacto Psicológico de ChatGPT y Empieza a “Reeducar” al Modelo

¿Y la aceptación social? Te va a costar confiar en una máquina que despide, contrata o redirige una estrategia. La propia inteligencia artificial podría justificar mejor sus decisiones con trazas y explicaciones, pero ese cambio cultural es gradual. Altman lo asume y, Apuesta por beneficios netos: mejores decisiones, menos sesgo visible y más rapidez cuando el reloj aprieta.

Todo esto no borra un límite práctico: hay que decidir hasta dónde llega el control humano. Altman lo plantea como el “dónde dibujar la línea” entre lo que requiere supervisión y lo que no. Si esa línea se fija con criterios públicos y auditables, un “CEO de IA” podría operar bajo reglas claras y no como una caja negra.

También te puede interesar:Hackean la cuenta de prensa de OpenAI en X para promocionar cripto estafas

Altman ha puesto la idea sobre la mesa y no por provocación gratuita. Te afecta porque, si la inteligencia artificial entra en el comité de dirección, cambiará cómo se toman decisiones y a qué ritmo. La dirección es clara: regulación según capacidades, vigilancia sobre agentes de alto riesgo y pilotos controlados. Si esa combinación cuaja, la pregunta ya no será “si”, sino “cuándo”.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram