Imagina que abres el chat y te responde “tu yo del futuro” con tu misma cara. Esa es la idea detrás de una función experimental que Copilot de Microsoft está preparando. La idea es conversar con un avatar que parte de tu propia foto y que aparece dentro del chat, con un enfoque práctico y directo para ayudarte en tareas diarias.
La propuesta suena futurista, pero está pensada para que la uses sin complicarte. Te contamos qué se sabe, qué promete y qué límites tiene, porque hay matices importantes. El movimiento encaja con la ambición de convertir a Copilot de Microsoft en un asistente personal, completo y visual, siempre presente cuando lo necesitas.
¿Qué te ofrece exactamente esta novedad? La función crea un avatar personalizado a partir de una foto tuya y lo sitúa en una interfaz conversacional. De esta forma, puedes “hablar” con una representación digital de ti, que sirve como guía para tareas, ideas o pequeñas decisiones del día a día dentro de Copilot de Microsoft.
El proyecto está en fase experimental y apunta a una experiencia cercana y familiar. Con todo, la clave es que no requiere módulos raros ni ventanas nuevas: aparece en el mismo chat de Copilot que ya usas para preguntar, planificar y generar contenido.
La función se integra en la ventana de chat existente, sin instalar nada aparte. Abres Copilot, haces la foto y conversas con tu retrato dentro del mismo flujo. El avatar no es un vídeo continuo, sino un retrato estático o semianimado pensado para no interrumpir la experiencia ni distraer del contenido principal.
El proceso parte de la cámara frontal: te haces una foto y el sistema genera un retrato que sirve de base. Ese retrato se adapta a la interfaz de Copilot de Microsoft para que puedas “verte” mientras chateas, lo que aporta contexto y refuerzo visual a lo que te sugiere el asistente de IA.
También te puede interesar:Microsoft refuerza Copilot en Microsoft 365: Más automatización y productividad para las empresas
La limitación principal es clara: solo usa una imagen. Eso agiliza la creación y evita capturas largas o complejas. No hay escaneo completo del cuerpo ni transmisión en directo, y eso reduce fricción, tiempo de espera y posibles dudas de privacidad relacionadas con vídeo continuo.
La función genera un retrato estático o con animaciones leves, no un vídeo en vivo. En la práctica, permite chatear con normalidad sin consumir más recursos ni ocupar la pantalla con clips continuos. Perderás expresiones faciales en tiempo real, porque el sistema se basa en una única imagen.
| Método | Qué consigue | Qué no hace |
|---|---|---|
| Una sola foto | Avatar rápido, fácil de crear y listo para el chat | Sin escaneo corporal ni vídeo en directo |
| Retrato estático/semianimado | Presencia visual constante y discreta | Sin expresiones faciales en tiempo real |
Se prevé que la opción llegue a la sección experimental de Copilot o a los ajustes de persona visual, donde ya se han visto prototipos similares. Esta ubicación tiene sentido para que pruebes la idea sin afectar a la configuración principal del asistente y puedas activar o desactivar el retrato cuando quieras.

Todo indica que, al activarlo, el retrato se mostrará en el mismo chat para mantener una experiencia unificada. Con todo, habrá variaciones puntuales según la versión de escritorio, el cliente en línea o el servicio web en el que uses Copilot de Microsoft.
Microsoft está llevando Copilot de Microsoft más allá del generador de texto. El objetivo es que combines productividad, búsqueda y funciones visuales en un único asistente. Gracias a los retratos, creas una representación digital persistente que te acompañe mientras planificas, comparas opciones o priorizas tareas.
¿Qué aporta esto a tu día a día? Una presencia estable que te ayuda a decidir, recordar y ejecutar. El valor real no es la imagen en sí, sino cómo esa “contraparte digital” ayuda a cortar pasos, resumir información y darte contexto cuando más lo necesitas.
También te puede interesar:Microsoft relanza Copilot Chat: IA gratuita y agentes IA de pago por usoLa idea de una persona visual coherente refuerza la continuidad entre sesiones. Incluso retomar conversaciones, mantener un hilo común y conectar lo que haces hoy con lo que dejaste pendiente ayer. Eso encaja con la visión de Copilot de Microsoft como ayudante personal siempre a mano, en el móvil, el navegador y el escritorio.
No es un caso aislado. La industria explora asistentes de IA personalizados con aspecto humano para que la tecnología se sienta más cercana y útil. La clave está en el equilibrio: lograr una presencia amable sin caer en artificios, y aportar funciones reales que ahorren tiempo a profesionales, creadores y usuarios cotidianos.
En cualquier caso, esta aproximación visual se usa como puente para mejorar la confianza, la recordación y el vínculo con el asistente. Si lo comparamos con la app móvil tradicional, aquí tu avatar se convierte en una referencia permanente mientras escribes, preguntas y compartes documentos.
La función se ha descubierto por rastros visibles en la interfaz interna a los que han accedido algunos testers. Eso sugiere que estamos ante un experimento en marcha, no un lanzamiento general. Con todo, ver indicios en el propio producto indica que Copilot de Microsoft está preparando el terreno para pruebas públicas en algún momento.
¿Cuándo estará disponible? No hay fecha confirmada. Si sueles probar novedades, conviene revisar la sección experimental de vez en cuando y las opciones de persona visual. Cuando aparezca, la verás integrada directamente en el chat sin módulos adicionales.
No. Todo apunta a que funciona dentro del chat de Copilot de Microsoft. Abres la conversación y el avatar acompaña la experiencia sin cambiar de pantalla.
No. Es un retrato estático o semianimado basado en una foto única. El asistente responde al instante por texto y con funciones habituales del chat.
En pocas palabras, “Habla con una versión de ti mismo del futuro” busca que Copilot de Microsoft sea un compañero más presente y útil, con un avatar personalizado, fácil de crear y listo para el chat. Recuerda sus límites técnicos: una sola foto y un retrato semianimado. Si te interesa probar cómo esta representación digital puede ayudarte a decidir y organizarte, mantente atento a nuestras noticias.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.