Gemini EnterprisePoeGrok 4.1MetaGoogleAI ModeAgentes IAgeneración de vozUniversidad de HarvardGeoffrey HintonOne PieceAds AdvisorOpenAIIA / Inteligencia ArtificialAsk Gemini

Google Está Plantando Cara a la Difamación de las Alucinaciones de IA, que Meta ha Evitado

 | noviembre 18, 2025 03:29

La inteligencia artificial de Google ya está en tu día a día, desde búsquedas hasta respuestas de un chatbot. Entender cómo funciona y qué pasa cuando se equivoca te ahorra sustos, y te ayuda a saber qué reclamar si algo te afecta. Aquí vas a poder ver por qué una demanda por difamación ha puesto bajo foco a la inteligencia artificial de Google, qué argumentos hay en juego y qué puede pasar después.

¿Puede la inteligencia artificial de Google difamar a una persona?

La gran pregunta es si la inteligencia artificial de Google puede generar contenido que te perjudique y, en ese caso, quién responde. El debate legal no es sencillo, porque los sistemas generativos se basan en probabilidades y pueden cometer “alucinaciones” (respuestas falsas). Para ti, la clave es saber qué margen de responsabilidad reclaman las plataformas y qué pruebas se necesitan si te ves afectado.

Novedades en Google Gemini AI: Cambios Y Mejoras que Llegan a la Aplicación

Según informó The Wall Street Journal, hasta el mes pasado ningún tribunal en Estados Unidos había concedido indemnizaciones por difamación atribuida a un chatbot de inteligencia artificial. Con todo, la discusión se mueve rápido y la jurisprudencia puede cambiar si aparecen casos con evidencias más detalladas o impactos reales en terceros.

Demanda de Robby Starbuck contra Google: qué alega y cómo responde la compañía

Robby Starbuck, activista contra la diversidad corporativa, ha demandado a Google por supuesta difamación. Afirma que la inteligencia artificial de Google lo vinculó falsamente con acusaciones de agresión sexual y con ser un nacionalista blanco. Tú te preguntarás qué pidió exactamente: solicita 15 millones de dólares en daños y perjuicios por el daño reputacional.

Google ha presentado una moción para desestimar la demanda. La empresa sostiene que no debe ser considerada responsable por las “alucinaciones” del sistema, y que las respuestas problemáticas se habrían provocado por un uso indebido de herramientas de desarrollador para inducir alucinaciones. Este punto abre otra discusión: qué límite pone Google cuando alguien fuerza al sistema y si eso excluye cualquier responsabilidad.

Los detalles que faltan en la denuncia y por qué pesan en el caso

Google afirma que Starbuck no concretó qué preguntas se usaron para generar las respuestas falsas ni identificó a ninguna persona real que hubiera sido engañada por esas afirmaciones. En lenguaje llano, faltan prompts y faltan testigos. La inteligencia artificial de Google queda bajo lupa porque, aunque medie mal uso, el impacto reputacional puede existir si el contenido llega a terceros.

También te puede interesar:Meta fue sorprendida manipulando benchmarks de IA

Antecedente con Meta: acuerdo extrajudicial y giro hacia el sesgo ideológico

Este no es el primer cruce de Starbuck con una gran tecnológica. Tras una demanda similar, aseguró que la IA de Meta lo relacionó incorrectamente con su participación en el asalto al Capitolio del 6 de enero. Meta optó por cerrar el tema fuera de los tribunales en agosto y, de paso, lo contrató como asesor para abordar el sesgo ideológico y político en su chatbot de inteligencia artificial.

Antecedente con Meta: acuerdo extrajudicial y giro hacia el sesgo ideológico

Google ha elegido otro camino por ahora. La compañía mantiene la defensa legal en los tribunales en lugar de pactar. En cualquier caso, esa postura puede cambiar si los riesgos legales o de reputación empeoran, como ocurrió con Meta.

Qué significa “alucinaciones” en la IA de Google y por qué condiciona la responsabilidad

Cuando se habla de “alucinaciones” en la inteligencia artificial de Google, nos referimos a respuestas fabricadas con apariencia creíble, pero sin base real. El sistema rellena huecos y puede mezclar datos, y ahí nacen los errores. Para que haya difamación no basta con un fallo técnico: debe haber una afirmación falsa, identificable y que llegue a alguien más que tú.

Qué significa “alucinaciones” en la IA de Google y por qué condiciona la responsabilidad

Google insiste en que las supuestas respuestas difamatorias se habrían provocado de forma deliberada con herramientas de desarrollador. Si esto se demostrara, la responsabilidad podría verse limitada. Con todo, la conversación pública seguirá porque tú esperas que un chatbot de inteligencia artificial no cruce ciertas líneas, incluso en escenarios extremos de uso.

Responsabilidad por contenido de chatbots: estado actual en EE. UU. y señales para España

Hasta la fecha mencionada por The Wall Street Journal, no hay indemnizaciones en Estados Unidos por difamación causada por un chatbot de IA. Eso no significa que el problema no exista, solo que no se han cumplido los requisitos probatorios en los casos vistos. Si aparece un patrón claro de daño real, los fallos judiciales podrían cambiar.

En España, la conversación gira también en torno a transparencia, diligencia y controles. Tú, como usuario, esperas que la inteligencia artificial de Google incluya avisos claros, filtros más estrictos y vías rápidas de corrección. Con todo, los marcos legales europeos y españoles van incorporando obligaciones de seguridad y trazabilidad que afectarán a estos servicios.

También te puede interesar:Meta Comenzará a Usar Casi Todos Tus Datos Para Entrenar Su IA: Así Puedes Protegerte

Buenas prácticas para reducir alucinaciones al usar la IA de Google

Cuando chateas con la inteligencia artificial de Google, tú también puedes evitar errores. Ningún método es infalible, pero estos hábitos ayudan a bajar el riesgo en temas sensibles como biografías o acusaciones.

  • Formula preguntas neutrales y pide fuentes verificables antes de aceptar un dato delicado.
  • Evita prompts que “obliguen” al sistema a inventar si no tiene información suficiente.
  • Comprueba en medios fiables cuando el chatbot hable de delitos, ideología o comportamientos de personas reales.
  • Separa hechos de opiniones: pide fechas, documentos y contexto para validar lo que lees.
  • Si detectas un error, repórtalo y reintenta con otra formulación para comparar respuestas.

Qué puede pasar ahora: posibles escenarios del caso de la IA de Google

En el corto plazo, el juez decidirá si admite la demanda o la desestima según los argumentos de cada parte. Google podría optar más adelante por un acuerdo extrajudicial si el litigio se complica o si quiere cerrar el frente mediático. La empresa ya ha señalado que defenderá su postura de que hubo uso indebido de herramientas de desarrollador.

Starbuck no respondió de inmediato a las peticiones de comentario, y eso deja la narrativa en manos de los escritos judiciales. Con todo, el resultado influirá en cómo percibimos la responsabilidad de la inteligencia artificial de Google y de otros chatbots, y en qué medidas preventivas veremos en productos que usas a diario.

En pocas palabras, te conviene seguir este caso porque marca el terreno de juego para la inteligencia artificial de Google y su margen de responsabilidad cuando aparecen “alucinaciones”. Si entiendes qué alega cada parte, vas a poder proteger tu reputación, reportar errores con método y exigir más controles a cualquier chatbot de inteligencia artificial que uses.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram