¿Te imaginas conversar con tus compis y, al mismo tiempo, pedir ayuda a varios modelos de IA en el mismo hilo? Eso es justo lo que propone el chat grupal de Poe: una sala única donde personas y sistemas inteligentes colaboran sin fricción, con sincronización rápida y funciones pensadas para equipos y comunidades.
La idea es sencilla y poderosa. Creas un grupo, invitas a quien necesitas y añades los bots adecuados para cada tarea. Con todo, la clave está en cómo se integra todo: vas a poder combinar respuestas humanas y de IA, organizar proyectos y experimentar con contenidos de texto, imagen, vídeo y audio sin salir del chat grupal de Poe.
El chat grupal de Poe es una función de Quora que reúne en una misma conversación a personas y modelos de inteligencia artificial. La propuesta va más allá de una sala de equipo: sirve como un único sitio para preguntar, probar, validar y decidir con ayuda de varias IA a la vez.
Lo que marca la diferencia es la mezcla. En un mismo grupo vas a poder debatir con tus compañeros, pedir un resumen a un modelo de texto, generar una locución con audio y crear imágenes en cuestión de segundos, todo dentro del chat grupal de Poe.
La función está disponible para todo el mundo, da igual el país o el dispositivo. Abres la app o la versión de escritorio y entras a tu chat grupal de Poe con el historial sincronizado en tiempo real. Cambias del móvil al ordenador y sigues en el mismo punto sin perder nada.
Con todo, la experiencia es consistente: notificaciones claras, mensajes ordenados y respuestas de modelos que llegan rápido. Si lo comparas con otros servicios, notarás que el chat grupal de Poe apuesta por la continuidad entre clientes de escritorio y móvil sin configuraciones extra.
Aquí está uno de los grandes atractivos: el chat grupal de Poe te da acceso a más de 200 modelos de distintas modalidades. Eso incluye IA de texto para redactar y razonar, generadores de imagen, herramientas de vídeo y soluciones de voz con gran naturalidad.
No se queda en lo básico. Entre los modelos disponibles verás nombres avanzados como Claude 4.5 Sonnet, Eleven Labs v3 para audio, Gemini 2.5 Flash Image para imagen y GPT-5.1 para tareas complejas, todos al alcance dentro del chat grupal de Poe.
Cuando comparas, destacan tres puntos fuertes. Primero, el tamaño: puedes reunir hasta 200 personas en un solo chat grupal de Poe sin que la conversación se rompa. Segundo, la participación mixta de humanos y bots en un mismo hilo, con entradas encadenadas y resultados combinados.
El tercer factor es el catálogo: Poe integra una amplia gama de proveedores de IA en un mismo entorno. Lo más útil es que no tienes que saltar entre pestañas, ya que el chat grupal de Poe centraliza las respuestas y te ayuda a decidir más rápido con contexto compartido.
Otra pieza clave es la posibilidad de crear y compartir bots personalizados. Diseñas un bot con instrucciones propias, lo añades al chat grupal de Poe y cualquiera del grupo puede invocarlo para tareas repetitivas, como revisar estilo o proponer ideas.
La magia está en la reutilización. Compartes ese bot con otros equipos y aceleras proyectos similares, sin volver a empezar desde cero. Vas a poder rotar entre varios bots en tu chat grupal de Poe según cambie el trabajo del día.
Los primeros probadores han remarcado la flexibilidad de combinar distintos modelos en el mismo grupo. En investigación, por ejemplo, piden a una IA que resuma artículos, a otra que valide citas y a una tercera que genere un esquema, todo dentro del chat grupal de Poe.
En proyectos creativos, un equipo de diseño plantea referencias, un bot crea bocetos de imagen, otro ajusta el texto y un tercero genera una “voz” natural para un vídeo. El ocio también entra: hay grupos que organizan juegos, retos y trivias dentro del chat grupal de Poe.
La función está habilitada para todos los usuarios, en cualquier país y en cualquier plataforma compatible. Es decir, no hay restricciones regionales ni de dispositivo para usar el chat grupal de Poe, lo que facilita coordinar equipos con husos horarios distintos.

El historial se sincroniza de forma inmediata entre la app del móvil y la versión de escritorio. Cambias de pantalla y el chat grupal de Poe sigue en el mismo mensaje, sin cargas extra ni duplicados. Conviene mantener buena conectividad para aprovechar esa fluidez.
Esta función responde a una demanda clara: herramientas colaborativas con IA que funcionen bien en grupo. Con el chat grupal de Poe la colaboración se vuelve más natural porque personas y modelos interactúan con contexto compartido y objetivos comunes.
Se espera que influya en cómo trabajan equipos y comunidades, desde clases y asociaciones hasta startups y empresas. El cambio de hábito es gradual: crear normas, definir qué bot hace qué y documentar procesos dentro del chat grupal de Poe acelera el impacto.
Quora, responsable de Poe, lleva tiempo enfocada en unificar modelos punteros y dar herramientas para crear bots a medida. El chat grupal de Poe encaja en esa visión: ampliar la inteligencia colectiva y abrir nuevos casos de uso en comunicación y colaboración con IA.
Con todo, el resultado es una plataforma donde vas a poder elegir el modelo ideal para cada tarea, sumar compañeros y coordinar todo en un único hilo. Esa combinación hace que el chat grupal de Poe sea especialmente útil para proyectos vivos que evolucionan día a día.
Si buscas una forma directa de trabajar con personas y modelos inteligentes en el mismo sitio, el chat grupal de Poe te da tamaño, catálogo y sincronización real. Vas a poder crear bots personalizados, integrar más de 200 modelos y mantener conversaciones que mezclan investigación, creatividad y juego, todo en un entorno pensado para escalar la colaboración con IA.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.