GoogleAlphabet (Google)Agentes IAKrafton2WaiHugging FaceGTA VINano Banana ProAsk GeminiChatGPTAI StudioGPT-5.1-Codex-MAXOpenAILarry SummersPrime Video

Protección de Google Contra Estafas de IA en India: Avances y Limitaciones

 | noviembre 21, 2025 03:38

Cuando piensas en estafas online, quizá te venga a la cabeza un correo raro o un SMS con un enlace sospechoso. En la India el problema va bastante más allá: muchas personas hacen casi todo desde el móvil, desde pagar la compra hasta gestionar ayudas públicas, y eso ha convertido el teléfono en un objetivo perfecto para el fraude digital

Aquí entra en juego Google, que está metiendo cada vez más inteligencia artificial en Android para frenar estas estafas online, con funciones nuevas que actúan en tiempo real y directamente en el dispositivo.

Por qué el fraude digital en India se ha convertido en un problema masivo

Para empezar, viene bien entender el contexto. La India vive un momento en el que millones de personas se conectan a Internet por primera vez y usan el móvil como puerta principal a pagos, compras y servicios públicos. Esa dependencia del smartphone hace que cualquier fallo de seguridad se traduzca en pérdidas enormes y en mucha gente afectada a la vez.

Según datos del Banco de la Reserva de la India, en 2024 las estafas ligadas a transacciones digitales ya concentraban más de la mitad de todos los fraudes bancarios comunicados. Hablamos de 13.516 incidentes con un impacto económico de unas 5.200 millones de rupias, lo que ronda los 58,61 millones de dólares. Y eso solo recoge los casos que llegan a registrarse de forma oficial.

Si nos fijamos en las estafas online en general, la cifra se dispara. El Ministerio del Interior indio calcula que solo en los primeros cinco meses de 2025 se perdieron unos 70.000 millones de rupias, casi 789 millones de dólares, por culpa del fraude digital en India. Muchos casos nunca se denuncian, ya sea porque las víctimas no conocen el proceso de denuncia o porque temen exponerse a más preguntas y controles al intentar recuperar el dinero.

Cómo usa Google la inteligencia artificial en llamadas para detectar estafas

La primera gran apuesta de Google contra las estafas online en India pasa por las llamadas de teléfono. La idea es sencilla: si un sistema de IA es capaz de escuchar en tiempo real lo que te están diciendo y detectar patrones típicos de fraude, vas a poder cortar la conversación antes de dar un dato sensible o permitir una transferencia peligrosa.

También te puede interesar:Alphabet dispara su valor en bolsa tras el empuje de Gemini y el inesperado guiño de Buffett

Para eso, Google está ampliando a la India su sistema de detección de estafas en tiempo real, que se apoya en Gemini Nano, un modelo de IA diseñado para funcionar directamente en el dispositivo. El análisis de la llamada ocurre en el propio móvil y no se sube el audio a los servidores, lo que intenta equilibrar seguridad contra fraude y privacidad del usuario.

Detección de estafas con Gemini Nano: cómo funciona en Android

Este sistema de IA actúa como un filtro silencioso durante la llamada. Mientras tú hablas, Gemini Nano analiza el contenido de la conversación y busca señales típicas de fraude, como peticiones urgentes de transferencias, insistencia en compartir códigos de un solo uso o presión para instalar apps desconocidas. Si detecta algo raro, genera una alerta para que tú decidas qué hacer.

Para remarcar que la función está activa, el teléfono emite un pitido audible mientras analiza la llamada. Eso avisa a los participantes de que hay un sistema de detección funcionando en segundo plano. La detección de estafas con IA viene desactivada por defecto, así que tú tienes que entrar en ajustes y encenderla si quieres usarla. El sistema solo se aplica a llamadas de números desconocidos, precisamente donde el riesgo de fraude suele ser mayor.

Es importante que sepas que la detección de estafas con Gemini Nano llegó primero a Estados Unidos, donde arrancó en marzo como beta para usuarios de Pixel 9 que hablan inglés. Google está usando esa experiencia como base para llevar la misma función a la India, adaptando algunos detalles al contexto local, aunque mantiene varias limitaciones clave.

Limitaciones actuales: solo en Pixel 9 y solo en inglés

En la India, esta función de IA contra estafas telefónicas se estrena de forma bastante restringida. Al principio solo va a estar disponible en los Pixel 9 y en modelos posteriores de la gama Pixel, lo que deja fuera a la gran mayoría de móviles Android del país. Teniendo en cuenta que los Pixel tenían menos del 1 % de cuota de mercado en 2024, el alcance real de esta protección es muy reducido.

A esa limitación se suma el idioma. La detección de estafas en el dispositivo solo funciona para quienes hablan inglés y las advertencias también aparecen únicamente en inglés. En la India la mayor parte de los usuarios se apoya sobre todo en lenguas diferentes del inglés, así que una función que no entiende esos idiomas se queda corta para un mercado tan diverso. Curiosamente, tanto Google como otras empresas como Amazon habían intentado acercarse a este público ampliando el soporte a lenguas indias en otros servicios.

Google asegura que está trabajando para que la detección de estafas llegue también a otros móviles Android que no sean Pixel, lo que tendría sentido en un ecosistema donde Android está presente en casi el 96 % de los smartphones. La compañía no ha dado un calendario concreto, así que por ahora esa expansión de la IA antiestafas en Android es solo una promesa pendiente.

Alertas de pantalla compartida en apps financieras para frenar nuevos trucos de fraude

Si alguna vez has usado la pantalla compartida para que alguien te ayude a configurar una app, sabrás lo fácil que es enseñar más de la cuenta. Los estafadores se aprovechan justo de eso en muchas estafas online en India: convencen a la víctima durante una llamada para que comparta la pantalla, miran cada movimiento y capturan contraseñas de un solo uso, PIN o cualquier credencial que aparezca.

Para cortar esta vía, Google ha lanzado en la India un piloto con tres apps financieras muy usadas: Navi, Paytm y Google Pay. La idea es que, si estás usando una de estas apps y al mismo tiempo compartes la pantalla mientras hablas por teléfono, el sistema muestre alertas claras de seguridad que te recuerden el riesgo y te den un botón rápido para salir de la situación.

Cómo funcionan las alertas de uso compartido de pantalla en Android 11 y posteriores

Esta función de alertas se anunció por primera vez en Google I/O en mayo y se probó antes en el Reino Unido, así que no llega a la India desde cero. Cualquier usuario con un dispositivo que ejecute Android 11 o una versión posterior va a poder acceder a estas advertencias siempre que use una de las apps que participan en el piloto y active el uso compartido de pantalla durante una llamada.

Cuando el sistema detecta esa combinación, aparece un aviso en el que se te explica que alguien podría estar viendo datos sensibles como códigos OTP, números de tarjeta o contraseñas. Junto al mensaje hay un botón de un solo toque que te permite colgar la llamada y detener la pantalla compartida inmediatamente. Así, si sospechas aunque sea un poco, puedes reaccionar sin tener que buscar varias opciones en el menú.

Google quiere ampliar este sistema de alertas de pantalla compartida a más aplicaciones financieras en el futuro, con la idea de cubrir un mayor número de situaciones de riesgo. La compañía ha confirmado también que las alertas se mostrarán en lenguas indias, algo clave si el objetivo es llegar a usuarios que apenas usan el inglés, aunque por ahora no ha dado muchos más detalles sobre cuáles serán esos idiomas ni las fechas del despliegue completo.

Play Protect y el bloqueo de apps de préstamos abusivos en India

Las llamadas y la pantalla compartida no son las únicas puertas al fraude. En la India han crecido mucho las apps de préstamos abusivos, que se aprovechan de usuarios con pocas opciones bancarias y les empujan a aceptar condiciones extremas. Muchas de estas apps piden permisos sensibles en el móvil y luego usan esos datos para presionar o estafar al usuario.

Desde hace meses, Google está usando su servicio Play Protect como una barrera automática contra este tipo de aplicaciones en la India. El sistema intenta detectar cuando una app de terceros, especialmente instalada fuera de la tienda oficial por sideloading, pide de forma sospechosa permisos que suelen explotarse en fraudes, como acceso a contactos, SMS o almacenamiento completo, y bloquea su instalación.

Según datos compartidos por Google, solo en lo que va de año Play Protect ha detenido más de 115 millones de intentos de instalación de apps de préstamos abusivos en la India. Esa cifra da una idea de la escala del problema y del papel que puede jugar una capa de IA y análisis automático para filtrar aplicaciones maliciosas antes de que lleguen al usuario medio.

Google Pay e IA para avisarte de transferencias sospechosas

En el terreno de los pagos directos, Google Pay se ha convertido en uno de los servicios clave para transacciones del día a día en la India. Esa popularidad también lo hace atractivo para los estafadores, que intentan colarse con solicitudes de dinero falsas, QR manipulados o transferencias disfrazadas de compras legítimas.

Para responder, Google Pay integra sistemas de detección de fraude basados en IA que analizan patrones de uso y marcan movimientos extraños. Según Google, la app muestra más de un millón de advertencias cada semana en transacciones clasificadas como potencialmente fraudulentas. Tú sigues teniendo la decisión final, pero esa alerta extra te da unos segundos para revisar qué estás aprobando antes de tocar el botón de confirmar.

DigiKavach y la “Safety Charter”: IA y educación contra las estafas online en India

La tecnología por sí sola no basta si la gente no entiende cómo se produce el fraude digital. Por eso Google combina sus herramientas de IA contra el fraude en Android con campañas de concienciación masivas dirigidas a usuarios de todos los niveles. El objetivo es que reconozcas señales de estafa incluso si no hay un sistema automático avisándote.

Un ejemplo es DigiKavach, una campaña específica sobre fraude digital que Google lleva tiempo impulsando en la India. La compañía asegura que esta iniciativa ha llegado ya a más de 250 millones de personas, algo clave en un país con una población tan enorme y una adopción digital tan rápida, donde muchos usuarios están aprendiendo hábitos de seguridad sobre la marcha.

En paralelo, a comienzos de este mismo año Google presentó en la India una “Safety Charter”, una especie de compromiso público para reforzar el uso de IA en la detección de fraude y en tareas de seguridad más amplias. Esta carta forma parte de un plan mayor que busca desplegar más herramientas de inteligencia artificial frente al aumento del fraude digital en el país, combinando cambios técnicos en Android, acuerdos con gobiernos y trabajo con el sector financiero.

Colaboración con el Banco de la Reserva de la India y control de apps de préstamos

Uno de los puntos delicados del fraude digital en India son las apps de préstamos que, bajo apariencia legal, esconden intereses abusivos, prácticas de acoso o directamente robos. Para atacar ese frente, Google no solo usa Play Protect, también ha buscado coordinarse con las autoridades financieras del país.

En concreto, Google ha trabajado con el Banco de la Reserva de la India para publicar una lista pública de apps de préstamos digitales autorizadas y de las entidades financieras no bancarias que las respaldan. De esta forma, tú vas a poder comprobar si una app que te ofrece dinero rápido aparece en ese listado oficial o si, por el contrario, podría ser una herramienta manejada por actores maliciosos que intentan aprovecharse de usuarios con poca información.

Las lagunas de Google frente al fraude digital en un ecosistema que domina Android

Incluso con tantas herramientas nuevas, Google sigue teniendo huecos importantes a la hora de frenar las estafas online en India. El problema viene, en parte, de la propia dimensión del ecosistema de Android y de la Play Store, donde cada día entran y salen miles de aplicaciones que hay que revisar.

Tanto Google como Apple han sido criticadas por permitir que apps falsas o engañosas lleguen a sus tiendas pese a los procesos de revisión diseñados para bloquear envíos fraudulentos. En los últimos años, la policía india y varios investigadores de seguridad han señalado aplicaciones de inversión y de préstamos que se usaban en estafas y que siguieron accesibles en Play Store hasta que intervinieron las autoridades o los propios investigadores.

Estos casos muestran lo difícil que es controlar un ecosistema que domina el mercado de smartphones de la India. Android está en casi todos los dispositivos, pero eso también significa que cualquier fallo de filtrado tiene impacto en millones de personas.

Aunque la IA de Google en Android aporta barreras nuevas, como la detección de estafas en llamadas o las alertas de pantalla compartida, el impacto real de estas medidas se ve limitado por su despliegue parcial, las restricciones de idioma y la velocidad con la que los estafadores se adaptan.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram