Character.AIwhatsappPerplexityFLUX.2Ask GeminiSpeechifyChatGPTEchoGramMetaWorld / WorldcoinSam AltmanIA generativaIndiaGoogleOpenAI

Microsoft Copilot: el Chatbot de IA Que Desaparece de WhatsApp el 15 de Enero

 | noviembre 26, 2025 06:15

Si usas Microsoft Copilot dentro de WhatsApp para resolver dudas rápidas, resumir textos o preparar mensajes, la fecha del 15 de enero te interesa mucho. A partir de ese día, esa pequeña “ventanita” de IA dentro de tus chats va a desaparecer y tendrás que cambiar la forma en la que hablas con el asistente.

En las próximas líneas vas a ver por qué Microsoft Copilot se despide de WhatsApp, qué ha cambiado en las normas de la plataforma, qué pasa con tus conversaciones guardadas y cómo moverte a la app oficial o a la versión web sin perder el control. Si te organizas con tiempo, el cambio será algo molesto, pero muy manejable.

Por qué Microsoft Copilot deja de funcionar en WhatsApp el 15 de enero

La primera gran pregunta es clara: ¿por qué Microsoft Copilot se retira de WhatsApp si muchos usuarios lo estaban usando a diario? La respuesta tiene que ver con las nuevas reglas de la propia WhatsApp y no con un fallo técnico de Copilot.

Meta, que es la empresa dueña de WhatsApp, ha revisado las políticas de su plataforma y ha comunicado que la API de WhatsApp Business ya no se podrá usar para chatbots de IA de propósito general, es decir, para asistentes que sirven “para todo tipo de preguntas” y no para un negocio concreto.

Políticas de WhatsApp Business que obligan a retirar Copilot

WhatsApp ha decidido que quiere reservar los recursos de su API Business para otros usos centrados en empresas clásicas, como tiendas online, servicios de atención al cliente o notificaciones de pedidos y citas, y no para chatbots generales de inteligencia artificial que responden sobre cualquier tema.

Con este cambio, la plataforma deja claro que las compañías ya no pueden usar WhatsApp como canal de distribución de estos asistentes de propósito general. Por eso Microsoft ha tenido que anunciar que Copilot se despide de WhatsApp y que el servicio dejará de funcionar dentro de los chats a partir del 15 de enero.

También te puede interesar:WhatsApp se vuelve más inteligente: Interactua con comandos de voz con Meta AI

Qué cambia cuando Microsoft Copilot se despide de WhatsApp

Cuando llegue la fecha límite, vas a notar un cambio muy concreto: ya no vas a poder abrir una conversación con Copilot dentro de la app de mensajería. El chatbot dejará de responder y el canal que conocías desaparecerá.

Qué cambia cuando Microsoft Copilot se despide de WhatsApp

Esto no significa que pierdas el acceso al asistente de IA de Microsoft. Simplemente tendrás que hablar con él desde otros sitios. La propia compañía está animando a los usuarios a moverse a la app móvil de Microsoft Copilot o a la versión web, donde podrás seguir preguntando, creando textos y generando contenido como antes.

Opciones para seguir usando Microsoft Copilot tras el cierre en WhatsApp

Si estás acostumbrado a chatear con Copilot desde el móvil, la forma más natural de seguir es instalar sus aplicaciones móviles oficiales para tu sistema operativo. Desde allí vas a poder hacer prácticamente lo mismo que hacías desde WhatsApp, pero con más opciones de configuración y con tu cuenta de Microsoft asociada.

Otra alternativa cómoda es usar la versión web de Copilot desde el navegador, tanto en el ordenador como en el móvil. De esta manera tendrás una especie de “pestaña fija” para el asistente, siempre disponible para escribir, pedir resúmenes, preparar correos o revisar documentos sin pasar por WhatsApp.

Cómo afectan los cambios de WhatsApp a otros chatbots de IA, no solo a Copilot

El caso de Copilot no es aislado. La nueva estrategia de WhatsApp impacta a todas las empresas que estaban usando la plataforma como canal para chatbots de IA de propósito general. Esto quiere decir que no solo Microsoft Copilot se despide de WhatsApp, también otros servicios tendrán que cortar su integración.

Desactivar Meta AI en WhatsApp: Razones y Guía Paso a Paso para Hacerlo

WhatsApp ha dejado claro que las compañías pueden seguir usando inteligencia artificial para atender a sus propios clientes, siempre que el bot esté vinculado a su negocio y a su sistema interno. Lo que no permite ya es usar la app como vía para asistentes genéricos que cualquiera puede añadir como si fuera un contacto más.

También te puede interesar:WhatsApp Crea Resúmenes Automáticos con IA y Promete Proteger la Privacidad de los Chats

Empresas afectadas: OpenAI, Perplexity y otros servicios de IA

Entre las compañías afectadas están nombres muy conocidos como OpenAI, creadora de ChatGPT, o Perplexity, enfocada en búsquedas con IA, además de otros desarrolladores que habían montado sus chatbots generales apoyándose en la API de WhatsApp Business.

Así puedes usar ChatGPT gratis dentro de WhatsApp

OpenAI, de hecho, ya había comunicado antes que pensaba cerrar progresivamente su integración de ChatGPT con WhatsApp durante el mes de enero. Es decir, el movimiento de Microsoft con Copilot forma parte de un ajuste más amplio que toca a todo el sector de chatbots de uso general dentro de esta app de mensajería.

Uso permitido de IA en WhatsApp tras la salida de Copilot

Puede que te preguntes si esto quiere decir que la inteligencia artificial “desaparece” de WhatsApp. La realidad es más matizada. Lo que cambia es cómo y para qué se puede usar la IA dentro de la plataforma.

WhatsApp permite que las empresas sigan usando IA para atender a sus propios clientes, siempre que el bot esté enfocado en un negocio concreto, como soporte técnico, reservas o seguimiento de pedidos. Lo que se corta es el uso de la app como escaparate para chatbots de propósito general, como Copilot, que responden sobre cualquier tema.

Diferencia entre chatbot de propósito general y bot para clientes

Un chatbot de propósito general, como Copilot o ChatGPT, se centra en ayudarte con tareas muy variadas: puedes pedirle ideas para un trabajo, ayuda con un correo o explicaciones sobre un concepto técnico. No está ligado a una empresa concreta, es un asistente digital “genérico”.

Un bot orientado a clientes funciona distinto: está pensado solo para responder dudas de una compañía específica, tramitar devoluciones, cambiar citas o dar información sobre productos. Eso sí sigue estando permitido en WhatsApp, con la API Business reservada precisamente para estos usos más “de empresa”.

Qué pasa con tu historial cuando Microsoft Copilot se despide de WhatsApp

Otro punto clave cuando Microsoft Copilot se despide de WhatsApp es qué ocurre con las conversaciones que ya tenías con el asistente. Aquí la respuesta es clara y conviene no dejarlo para el último día.

El historial de chat que has tenido con Copilot dentro de WhatsApp no se va a conservar dentro de la infraestructura de Microsoft cuando te vayas a la app oficial o a la versión web. El motivo es técnico: el acceso a Copilot en WhatsApp era no autenticado, es decir, no estaba vinculado de forma directa a tu cuenta de Microsoft.

Por qué tus chats de Copilot en WhatsApp no se migran a la app oficial

Al no estar autenticado, el sistema de Copilot no podía asociar cada conversación a un perfil de usuario concreto dentro de los servidores de Microsoft. En la práctica, esto hacía que la experiencia fuera más rápida de iniciar, pero complica ahora cualquier intento de “arrastrar” esos mensajes a tu nueva cuenta en la aplicación oficial.

Por eso, cuando pases a usar la app móvil de Microsoft Copilot o la versión web, vas a empezar con un historial vacío en la plataforma de Microsoft. Las charlas que tenías guardadas en WhatsApp seguirán allí hasta que borres el chat, pero no aparecerán mágicamente en la nueva interfaz del asistente.

Cómo exportar tus conversaciones de Copilot en WhatsApp antes del 15 de enero

Para reducir el impacto de esta pérdida de historial, Microsoft está recomendando que, si tienes información importante en tus conversaciones con Copilot dentro de WhatsApp, exportes esos chats antes del 15 de enero. El proceso es sencillo y se hace con las herramientas que ya incluye WhatsApp.

La idea básica es que guardes una copia del chat en un archivo que puedas almacenar en tu móvil, tu ordenador o en la nube. Más tarde vas a poder consultarlo cuando quieras, aunque no esté integrado dentro de la nueva app de Copilot.

Pasos para guardar tu historial de Copilot con las herramientas de WhatsApp

Para ayudarte, aquí tienes una guía general de cómo exportar las conversaciones de Microsoft Copilot en WhatsApp, usando las opciones típicas de la app:

  1. Abre WhatsApp y entra en el chat que tenías con Copilot.
  2. Pulsa en el nombre del contacto o del bot, en la parte superior de la pantalla, para entrar en la información del chat.
  3. Busca la opción de “Exportar chat” o una opción muy similar dentro del menú de ajustes de esa conversación.
  4. Elige si quieres adjuntar los archivos multimedia (imágenes, audios, documentos) o si prefieres guardar solo el texto para que el archivo pese menos.
  5. Selecciona el destino donde guardar el archivo exportado: puede ser tu correo, una app de notas, una carpeta local o un servicio en la nube.
  6. Comprueba que el archivo se ha guardado bien y que puedes abrirlo sin problema desde el lugar que has elegido.

Recuerda que este proceso solo crea una copia estática de tus mensajes. No vas a poder “importar” esos chats dentro de la nueva app de Microsoft Copilot, pero al menos tendrás tus respuestas antiguas guardadas para consultarlas cuando las necesites.

Alternativas para seguir usando Copilot tras su salida de WhatsApp

Una vez que Microsoft Copilot se despide de WhatsApp, la clave es que tengas claras las alternativas para seguir usando el asistente de inteligencia artificial sin líos. La propia Microsoft da dos caminos recomendados para los usuarios.

Por un lado, tienes las apps móviles oficiales de Copilot, que te dan una experiencia más completa y segura, con acceso autenticado y la opción de guardar tu historial dentro de tu cuenta. Por otro lado, puedes recurrir a la versión web, que suele estar siempre actualizada y funciona tanto en ordenadores como en móviles.

Ventajas prácticas de pasar a la app o versión web de Microsoft Copilot

Si vienes de WhatsApp, puede que al principio te parezca un poco incómodo tener otra app más en el móvil. Mover tus chats de IA a un entorno oficial tiene varias ventajas claras que vas a notar con el tiempo.

  • Historial vinculado a tu cuenta: al iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft, tus conversaciones se guardan de forma más estable y se sincronizan entre dispositivos.
  • Más control de privacidad: al estar en la plataforma de Microsoft, puedes ajustar mejor qué datos se guardan, dónde se guardan y cómo se usan.
  • Funciones extra: la app y la versión web suelen integrar mejor otras herramientas del ecosistema de Microsoft, como documentos, correo o almacenamiento en la nube.

Con todo, el cambio de contexto puede ser un poco pesado los primeros días, pero te abre la puerta a una experiencia más completa con el chatbot de IA Copilot, sin depender de las limitaciones que marque WhatsApp en cada momento.

El adiós de Microsoft Copilot en WhatsApp a partir del 15 de enero llega por un cambio de reglas en la API Business de la plataforma, que deja fuera a los chatbots de IA de propósito general para reservar recursos a otros tipos de negocios.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram