Estados Unidos vive una paradoja laboral que te afecta de lleno: la Inteligencia Artificial borra miles de puestos de oficina mientras millones de vacantes siguen abiertas en hospitales, camiones y obras.
El giro empezó tras la recuperación pospandémica. Grandes compañías como Meta, Amazon, Walmart y Microsoft han recortado plantillas, congelado contrataciones y reemplazado tareas con sistemas automatizados. La desaceleración enfrió las ofertas de oficina y, con ellas, las opciones de entrada para perfiles junior. El país no se queda sin trabajo, se queda sin personas con las habilidades que se piden.
Mientras 7,4 millones de estadounidenses siguen desempleados, sectores esenciales no cubren puestos con salarios altos. En sanidad hay más de 202.000 vacantes para enfermeros titulados y las ofertas para médicos de familia han subido un 50% desde septiembre de 2024. En transporte y oficios técnicos faltan conductores, electricistas y técnicos en climatización, y se anuncian empleos más solicitados con sueldos que llegan a 100.000 dólares y bonificaciones de bienvenida.
La trampa está en la puerta de entrada. La automatización ha reducido miles de trabajos de inicio, justo los que ayudaban a aprender en el puesto. Los empleadores ahora priorizan experiencia y liderazgo, y dejan fuera a quien busca su primer contrato o intenta reconvertirse. Si apuntas a los empleos más solicitados de base operativa, vas a poder entrar antes y crecer desde dentro.
El impacto golpea más a las mujeres. El coste del cuidado infantil y el regreso a la presencialidad complican la reincorporación, y los empleos de oficina que ofrecían teletrabajo han caído. En paralelo, la construcción y los oficios calificados sufren la jubilación de veteranos y poca entrada de jóvenes en aprendizajes. Las ofertas para conductores, electricistas y técnicos han crecido hasta un 12% y concentran muchos de los empleos más solicitados.
También hay rotación alta en comercio y atención al cliente. Cajeros, teleoperadores, encargados de tienda y personal de limpieza resultan difíciles de retener, por turnos exigentes y pocas rutas claras de promoción. Si buscas estabilidad, sanidad y transporte mantienen empleos más solicitados con mejores escalas salariales y formación reglada.
También te puede interesar:El CEO de Klarna usa un avatar de IA para presentar resultados financierosEn septiembre de 2024 se perdieron 32.000 puestos y los informes oficiales se revisaron a la baja, lo que refuerza el contraste: menos oficina, más demanda operativa. Para 2025 se espera un año desigual, con menos oportunidades en tecnología corporativa y una abundancia sostenida de empleos más solicitados en sectores esenciales.
Si quieres moverte donde hay hueco real, aquí están los empleos más solicitados ahora mismo en servicios esenciales y atención directa
La lista sigue con roles operativos y de oficios calificados, que concentran empleos más solicitados por escasez de mano de obra: empleado/a de atención al cliente, conductor/a de camión, repartidor/a, estilista o peluquero/a, trabajador/a de la construcción, electricista certificado/a, técnico/a en climatización (HVAC), técnico/a de mantenimiento, personal de restaurante y especialista o gerente en ventas de salón.
¿Qué señales debes vigilar para 2025? Si ves más bonificaciones de contratación y sueldos al alza en sanidad, transporte y oficios, la escasez seguirá. Si aumentan plazas de aprendizaje y programas de certificación exprés, vas a poder reengancharte antes a los empleos más solicitados.
Y si las empresas relajan la presencialidad en oficinas, parte del talento podría regresar a roles administrativos, aunque la automatización seguirá marcando el ritmo.
En cualquier caso, el mapa es claro: la IA aprieta en administración y call centers, pero la economía necesita manos en sanidad, camiones y obras. Si orientas tu búsqueda hacia estos empleos más solicitados, vas a poder encontrar estabilidad, buen salario y opciones reales de carrera en 2024–2025, con más margen para crecer desde la práctica diaria.
También te puede interesar:Informe Revela los Riesgos Ocultos de la IA en el Desarrollo Emocional AdolescenteDirectora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.