Entre agosto de 2024 y julio de 2025, el estudio AI Big Bang Study 2025 señala que los chatbots ya concentran el 58,8% del tráfico de herramientas de IA. Si trabajas, estudias o buscas información, te afecta de lleno. Hay un líder indiscutible y un segundo grupo que empuja fuerte, pero falta un detalle clave que explica quién sube y quién cae.
El más popular y líder indiscutible en la actualidad es ChatGPT, que acapara el 48,36% de cuota y 46.600 millones de visitas, con un salto interanual del 106%.
La segunda plaza es para DeepSeek con 2.700 millones de visitas y un 3,96% de cuota. La cara B es su caída del 39,5% entre febrero y julio de 2025, una señal clara de volatilidad cuando baja el ruido público. Aquí asoma el factor que decide tendencias y que veremos enseguida.
En el tercer puesto entra Gemini, con 1.700 millones de visitas, un 1,74% de cuota y un crecimiento del 156% interanual. Le sigue Perplexity con 1.500 millones de visitas, un 1,42% de cuota y un avance del 227%; su gancho está en la rapidez y precisión de respuestas investigativas que tú vas a notar en búsquedas complejas.
Claude suma 1.200 millones de visitas, sube un 201% y alcanza el 1,07% de cuota. Destaca en retención: mantiene a los usuarios interesados más tiempo que cualquier otro chatbot, útil si tú lees y revisas documentos largos. Es un detalle que no se ve en la cuota, pero pesa mucho en uso real.
Microsoft Copilot crece un 348% hasta 957,2 millones de visitas y logra el 0,86% de cuota gracias a su integración con la versión de escritorio de Microsoft Office. A su manera, Grok irrumpe en el top 10 con 686,9 millones de visitas, fuerte tracción en medios, sesiones largas y muchas reseñas en apps, y según el informe se sitúa en el 1,17% de cuota.
También te puede interesar:Esta voz Experta Pide Acceso libre a la IA y su Advertencia Final Cambia el Sentido del DebateEn la parte baja, Meta AI y Mistral aceleran, pero desde bases pequeñas: 468% y 420% interanual respectivamente, aunque cada uno queda por debajo de 150 millones de visitas, con cuotas del 0,16% y 0,07%. Son apuestas en crecimiento que tú vas a poder probar en contextos concretos, pero con alcance más limitado por ahora.
La trampa está en la visibilidad pública. Cuando un chatbot mantiene presencia mediática, su curva sube; si desaparece del foco, el impulso se enfría. El propio estudio lo resume así: La atención mediática no es ruido, es gasolina del crecimiento; cuando baja el foco, cae el uso en semanas.
Para llegar a estas conclusiones, el AI Big Bang Study 2025 analizó más de 10.500 herramientas de IA y cerca de 100.000 millones de visitas web. Cruzó fuentes como Semrush, Muckrack, aitools.xyz y tiendas de aplicaciones. La metodología prioriza señales comparables y públicas, y te permite entender por qué un repunte en prensa anticipa picos de tráfico a las pocas semanas.
Si tú eliges entre chatbots para trabajo, estudio o servicio web a clientes, piensa en tres frentes: acceso estable, integración con tus herramientas y ritmo de mejoras. El contexto manda. Si lo comparamos con la app móvil, la versión de escritorio integrada en Office o en el navegador empuja más el uso en empresas y educación.
Con todo, el dibujo es claro: los chatbots ya son el centro de la IA de consumo, con ChatGPT delante y un pelotón que acelera por rachas de atención y mejoras. Tú vas a poder sacar partido si eliges según tu caso de uso y sigues las señales. El mercado es volátil, y esa es la razón por la que estos números se mueven tanto como tus necesidades.
También te puede interesar:Comparativa de Google, Grok y ChatGPT Según el Último Informe de Inteligencia Artificial de a16zDirectora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.