AMD ha anunciado un acuerdo poco habitual con OpenAI: suministrará chips a cambio de acciones, que OpenAI recibirá solo si se cumplen ciertos hitos. El trato, hecho público hace una semana, coloca a AMD como proveedor de hardware para la empresa creadora de ChatGPT.
Si los hitos se cumplen, OpenAI podría convertirse en un inversor relevante dentro de AMD, y eso alinea incentivos a largo plazo. Según The Motley Fool, este formato, ejecutado según lo previsto, puede colocar a ambas a la cabeza de la “carrera armamentística” de la IA con el tiempo.
OpenAI mantiene un acuerdo con Broadcom por 10.000 millones de dólares en venta directa de chips, planteados como alternativa a los de Nvidia. Y tiene otro con Nvidia: usar al menos 10 gigavatios de potencia de cómputo para ChatGPT, a cambio de una inversión potencial de hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI. Aquí está la diferencia: con AMD no hablamos de compras o cheques, sino de equity condicionado a resultados técnicos y de suministro.
¿Eso hace a AMD tu mejor carta en IA? Mucha empresa sigue entrenando y sirviendo modelos sobre GPUs de Nvidia. Nvidia presenta mejores resultados y acumula acuerdos con hiperescaladores y startups, lo que refuerza su liderazgo actual. El giro solo llegará si los chips de AMD atraen carga real de trabajo y contratos nuevos que se vean en números.
Mientras tanto, el mercado te da pistas. Según TipRanks, 39 analistas cubren AMD: 29 recomiendan comprar y 10 mantener. El precio objetivo promedio es 244,66 dólares, con un rango de 160 a 300. Tras cerrar el martes en 217,99 dólares, ese objetivo implica un potencial del 12,18 % al alza. Chris Caso (Wolfe Research) sugiere comprar con meta en 300 dólares, y Ross Seymore (Deutsche Bank) prefiere mantener con 230 dólares.
El gráfico acompaña a medias. Las medias móviles de 70 y 200 periodos quedan por debajo del precio, el RSI sube hasta 70 puntos y el MACD se mantiene sobre cero. La resistencia relevante, mirando medio y largo plazo, está en 240,10 dólares. Un RSI en 70 te pide prudencia, y un rechazo en esa zona podría dar marcha atrás a corto plazo pese a que los indicadores de Estrategias de Inversión apuntan a tendencia prácticamente alcista.
También te puede interesar:OpenAI Firma con AMD tras el Megacontrato con NVIDIA: la Jugada que Pocos Entendieron al Principio“La alianza podría situar a ambas compañías a la cabeza a largo plazo.” — The Motley Fool
OpenAI gana acciones cuando AMD entregue hitos medibles. Eso te indica foco en cumplimiento técnico y escalado de suministro, no solo en marketing. Si AMD acelera, OpenAI se beneficia doble.
La trampa está en la ejecución. Para que se note, AMD necesita cerrar carga con grandes nubes y startups, y ver despliegues reales lejos de pruebas piloto. Nvidia, por su parte, no afloja: más acuerdos, mejor disponibilidad y un ecosistema maduro de software que fideliza clientes.
Hoy, la respuesta corta es “todavía no”. El acuerdo es positivo y distinto, y te alinea con un posible catalizador si los hitos se cumplen. El liderazgo operativo sigue en Nvidia y la adopción masiva no cambia de la noche a la mañana. El sesgo del consenso es optimista, pero prudente.
¿Qué mirar en las próximas semanas? Tres señales muy claras:
En pocas palabras: el pacto con OpenAI mejora la narrativa de AMD en inteligencia artificial, y suma un incentivo que no tienen Broadcom ni Nvidia. La corona la sigues viendo en Nvidia por resultados, acuerdos y uso real. Si te interesa este espacio, mantén el radar en hitos, adopción y precios objetivos, porque ahí se decidirá si AMD pasa de aspirante a favorita.
También te puede interesar:Analistas de Wall Street Explican Cómo AMD Financia las Compras Multimillonarias de Chips para OpenAIDirectora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.