MetaAgentes IAOpenAImicrosoftpsicosis por IANvidiaIA / Inteligencia ArtificialDelphi-2MGensparkAnthropicAmazonGemini 2.5Joanna BrysonTech Prosperity Dealcopilot

Acuerdo de una Universidad Colombiana con OpenAI, Redefine Cómo Aprenden Miles de Estudiantes

 | septiembre 23, 2025 05:00

La Universidad Ean ha dado un paso histórico en el panorama académico colombiano al convertirse en la primera institución de educación superior del país en firmar un convenio directo con OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT.

La iniciativa, liderada por la rectora Brigitte Baptiste, busca integrar la versión ChatGPT Edu, un modelo adaptado específicamente para entornos educativos, con el objetivo de transformar las dinámicas de enseñanza e investigación.

El anuncio marca un precedente en la región. Mientras en muchos países el uso de herramientas de inteligencia artificial se da de manera informal y sin acompañamiento, la Universidad Ean propone un enfoque sistemático que incluye capacitación, protocolos de integridad y proyectos piloto dentro de las aulas.

La rectora Baptiste subrayó que la intención no es reemplazar a los docentes ni a los procesos académicos tradicionales, sino potenciarlos con tecnología. En este sentido, el proyecto se centra en tres ejes fundamentales: el acompañamiento a profesores y estudiantes en el uso responsable de la IA, la implementación de proyectos piloto en diferentes asignaturas y el establecimiento de protocolos para garantizar la integridad académica.

Formación con inteligencia artificial responsable

Uno de los puntos más sensibles de esta iniciativa es la integridad académica, un tema que preocupa a universidades de todo el mundo ante el auge de herramientas capaces de generar textos, resúmenes y respuestas complejas en cuestión de segundos. Para evitar caer en escenarios de plagio o dependencia tecnológica, la Universidad Ean ha establecido protocolos de uso que buscan proteger la originalidad y fomentar el pensamiento crítico de los estudiantes.

De acuerdo con la institución, la capacitación será clave. Profesores y alumnos recibirán formación para identificar los límites y posibilidades de ChatGPT Edu, entendiendo que la herramienta no sustituye la creatividad ni la investigación, sino que sirve como apoyo para optimizar tiempos y abrir nuevas posibilidades de aprendizaje. Este enfoque contrasta con lo que ocurre en otras universidades de la región, donde el uso de plataformas de IA suele darse sin lineamientos claros, generando dudas sobre su impacto en la calidad académica.

También te puede interesar:OpenAI Lanza el Modo Visión en Tiempo Real y Compartir Pantalla en Europa

También contempla proyectos piloto en áreas específicas del currículo

La idea es evaluar de manera práctica cómo se comporta ChatGPT Edu en el acompañamiento a estudiantes en tareas complejas, tutorías personalizadas o proyectos de investigación. Los resultados de estas pruebas no solo beneficiarán a la propia Universidad Ean, sino que podrían servir como modelo para otras instituciones educativas de América Latina interesadas en dar pasos similares.

A nivel internacional, la apuesta de la Ean la ubica como referente regional en innovación académica. Expertos en educación destacan que lo diferencial de esta alianza no es simplemente el acceso a la tecnología, sino la intención de construir un marco pedagógico responsable que involucre tanto a docentes como a estudiantes en su implementación.

Una Escuela en Virginia Usa IA para Recortar la Jornada Diaria y solo Imparte Dos Horas de Clase

La firma del convenio llega en un momento en el que universidades de todo el mundo buscan redefinir su relación con las herramientas de inteligencia artificial. Casos como el de la Universidad de Harvard o la Universidad de Stanford, que han comenzado a experimentar con IA en programas de investigación y apoyo académico, muestran que la educación superior se encuentra en plena transformación digital.

Con esta alianza, se abre la puerta a nuevas dinámicas de enseñanza en las que los profesores se consolidan como guías y no como figuras reemplazables, mientras que los estudiantes aprenden a cuestionar, interpretar y usar de manera crítica las respuestas generadas por la inteligencia artificial.

La pregunta que queda sobre la mesa es si otras universidades colombianas y latinoamericanas seguirán este camino. La experiencia de la Ean podría convertirse en un modelo replicable, pero también obliga a repensar el papel de la academia en un mundo donde la tecnología avanza más rápido que las regulaciones y los paradigmas educativos tradicionales.

También te puede interesar:OpenAI une fuerzas con los Laboratorios Nacionales de EEUU para transformar la investigación científica
Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram