AmazonGemini 2.5Joanna BrysonTech Prosperity Dealcopilotapple intelligenceGoogle JulesCareer CoachyoutubeOpenAIMalTerminalAgentes IAIndiaChatGPTIA / Inteligencia Artificial

Anthropic Revela el Lado Oculto de la IA en las Empresas y la Conclusión no es Nada Alentadora

 | septiembre 22, 2025 02:29

Anthropic, rival directo de OpenAI, publica un informe reciente que cambia el foco: las empresas no están usando la inteligencia artificial para ayudarte, sino para quitarse trabajo de encima. Según el uso de la API de Claude en empresas, el 77 % muestra indicios de automatización completa de tareas.

Solo un 12 % emplea la inteligencia artificial para ampliar capacidades humanas, como aprender más rápido o mejorar la retroalimentación. Y el patrón se ve también fuera: Fiverr anunció que prescindirá de un 30 % de su plantilla “en favor” de la IA.

La distribución por áreas lo concreta. El 44 % del uso empresarial de la inteligencia artificial se centra en programación, mientras tareas administrativas y de oficina apenas suman un 10 %. Además, la autonomía crece: la proporción de tareas totalmente delegadas a Claude pasó del 27 % al 39 % en solo ocho meses. La tendencia es clara y apunta en una dirección incómoda.

Jules y Gemini CLI: la nueva inteligencia artificial de Google que ya programa contigo

Dario Amodei, CEO de Anthropic, anticipa la desaparición de hasta el 50 % de los puestos de nivel inicial de oficina. Sam Altman, al frente de OpenAI, secunda el diagnóstico y avisa de categorías profesionales que podrían desaparecer. Jack Ma, voz influyente del sector, comparte la preocupación por el impacto de la inteligencia artificial en la economía global.

Parte del discurso de Silicon Valley puede estar sobredimensionado. El propio Amodei llegó a estimar que a estas alturas la IA escribiría el 90 % del código informático, algo que no ha ocurrido. La realidad técnica sigue poniendo límites: los modelos de inteligencia artificial generan afirmaciones falsas con frecuencia y no existe una solución industrial definitiva para atajarlo.

Además, estos sistemas a veces ignoran instrucciones y se saltan sus propias barreras. Las consecuencias no son teóricas: una herramienta de codificación con IA puede borrar una base de datos crítica por error. Y tareas que parecen básicas, como tomar pedidos en un servicio de comida para llevar, siguen sin funcionar con plena fiabilidad día a día.

También te puede interesar:OpenAI Presenta un Agente para Investigación Profunda

Cómo la inteligencia artificial se usa para automatizar trabajos (y no para ayudarte) en 2025

Mientras tanto, el mercado laboral ya nota el golpe. Proliferan currículums escritos con inteligencia artificial, ofertas redactadas por algoritmos y entrevistas iniciales realizadas por sistemas automatizados antes de hablar con una persona. Varias empresas que presumieron de reemplazar personal con IA han tenido que volver a contratar para corregir errores y disfunciones de las herramientas.

¿Qué significa esto para ti si estás empezando? Si tu rol se parece a tareas repetibles y documentadas, la inteligencia artificial ya compite contigo en coste y velocidad. Si tu trabajo mezcla contexto, criterio y trato con clientes, el reemplazo es más lento. La señal clave está en la autonomía: cuando veas más delegación completa en cadenas de trabajo, la reconfiguración del equipo llega después.

Hay tres efectos inmediatos que vas a poder notar: menos plazas junior en programación y soporte, procesos de selección filtrados por IA, y tareas administrativas fragmentadas entre bots y revisores humanos. El dato que marca ritmo es el salto del 27 % al 39 % de delegación total en ocho meses, porque sugiere aceleración, no solo adopción.

Qué vigilar si tu empresa delega tareas críticas en la IA

  • Exige revisión humana en cambios de datos masivos y despliegues.
  • Pide planes de reversión y auditoría de prompts y decisiones.
  • Mide incidentes y calidad, no solo ahorro de tiempo.

En el mejor escenario, la inteligencia artificial asume bloques rutinarios y tú te quedas con funciones de criterio, coordinación y relación. En el peor, sustitución apresurada con más fallos y costes ocultos. Lo más probable es un modelo mixto, con picos de productividad y retrabajo por errores que tendrás que controlar con métricas y procesos claros.

Con todo, la foto de 2025 es pragmática: la inteligencia artificial ya está reordenando tareas y su impacto llega antes que su fiabilidad plena. La clave ahora es discernir dónde aporta valor real y dónde todavía rompe más de lo que arregla. Si tu empresa empieza a hablar de “delegación total”, prepara salvaguardas, supervisión y formación específica para no quedarte a merced del siguiente hallazgo del modelo.

También te puede interesar:Relevance AI recauda $24 millones para expandir su plataforma de agentes de inteligencia artificial

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram