AmazonGemini 2.5Joanna BrysonTech Prosperity Dealcopilotapple intelligenceGoogle JulesCareer CoachyoutubeOpenAIMalTerminalAgentes IAIndiaChatGPTIA / Inteligencia Artificial

“Más Proyectos, Menos Pantallas”: Así Resisten los Docentes a la Irrupción de la IA en Aulas

 | septiembre 19, 2025 19:10

La irrupción de la inteligencia artificial en las aulas ya no es una promesa lejana: está aquí, y te afecta como estudiante, docente o familia. El libro IA y Educación, de Tíscar Lara y Carlos Magro, sitúa la cuestión en el centro tras la llegada de ChatGPT a finales de 2022.

El libro IA y Educación, de Tíscar Lara y Carlos Magro

En colegios y universidades de España, la IA en educación abre dudas y oportunidades a la vez. El reto es nítido y urgente: ¿cómo aprender y evaluar cuando una máquina te redacta un ensayo o resuelve un problema en segundos? La respuesta se está construyendo en el terreno, con pruebas controladas, ajustes finos y alguna renuncia dolorosa.

En la Universidad de Navarra, Alejandro Néstor García ha virado su método. Reduce la exposición magistral, da más tiempo a la discusión y lleva la teoría “masticada” a clase. Con la IA en educación, sus alumnos transforman textos en pódcast, mapas mentales y test interactivos, y así llegan con lo básico asimilado. Entonces, la hora lectiva se usa para desmontar argumentos, contrastar ejemplos y fijar ideas complejas.

Para que eso funcione, instaura tests iniciales que comprueban si de verdad dominas los conceptos. García defiende la memorización como base del pensamiento crítico, porque sin vocabulario y datos no hay análisis sólido. Reconoce el coste del cambio: muchas tareas para casa han perdido utilidad con la IA generativa, y por eso convierte la clase en un espacio de “resistencia” con prácticas guiadas y debates éticos.

El Futuro De La Ingeniería De Software: ¿Será La Inteligencia Artificial Su Próxima Evolución?

El uso real ya es masivo. Una investigación reciente muestra que el 30% del alumnado usa chatbots para temas personales o trabajos completos, el 63% para estructurar, y el 80% para buscar información. Aparece una trampa: un estudio del MIT señala que los estudiantes que escriben con ChatGPT recuerdan peor su propio trabajo, un eco directo del “efecto Google”.

En la Universidad de Murcia, María del Mar Sánchez Vera refuerza la misma idea desde la formación de futuros docentes. Sitúa proyectos y trabajo en aula en el centro, y apuesta por exámenes orales para medir tu capacidad de razonar, debatir y vincular teoría y práctica. Ser profesor hoy no es soltar datos, es guiar tu reflexión personal y enseñarte a preguntar bien para no depender ciegamente de la herramienta.

También te puede interesar:La IA no es solo Innovación: los Riesgos Ocultos que Podrías estar Ignorando ahora Mismo

Desde la Universidad de Nebrija, Charo Fernández Aguirre pide revisar piezas sagradas del sistema, como los Trabajos de Fin de Grado. Un chatbot puede montar un buen marco teórico, pero la investigación creativa requiere método, iteración y supervisión humana. En su enfoque, la IA en educación sirve para acelerar la preparación, y la originalidad emerge del diseño de la pregunta, la recogida de datos y la interpretación.

Cómo la IA en educación está cambiando la evaluación: orales, simulaciones y proyectos en 2025

La primaria también se mueve. En Valladolid, María Fernández Gago trabaja con alumnos de 10–11 años conceptos básicos de IA y machine learning. Les muestra que estos sistemas aprenden con datos y que esos datos pueden tener errores o sesgos. Lo hace con ejercicios creativos: los peques piden a un chatbot que intente replicar sus dibujos y descubren que hace falta precisión y creatividad en el prompt para lograr un buen resultado.

Los Alumnos ya Dominan la IA, Ahora son los Profesores quienes Deben Ponerse al Día

Muchos prefieren su dibujo original a la imagen generada por la IA y entienden mejor dónde están los límites de la herramienta. Así, la IA en educación no sustituye su proceso creativo, sino que lo pone a prueba. En Madrid, Javier Monteagudo explora lo visual para ampliar recursos: transforma bocetos en imágenes de alta calidad y, de paso, reduce burocracia docente. “La IA me da tiempo y tranquilidad para enseñar mejor”, resume en corto. “Con menos papeleo, hay más cabeza para el aula”.

En Formación Profesional, Javier Prada insiste en el criterio propio. Antes de programar, dedica sesiones a alfabetización tecnológica: cómo deciden los grandes modelos de lenguaje, qué sesgos arrastran y dónde fallan. Quiere que desarrolles reflexión, análisis, actitud y curiosidad, porque ahí se juega tu empleabilidad futura. Con la IA en educación como apoyo, no te pide que memorices lo memorizable, sino que pienses lo que solo tú puedes pensar.

La IA en educación tensiona rutinas, pero también libera tiempo, mejora la personalización y obliga a subir el listón del pensamiento crítico. Si delegas todo, tu memoria se apaga. Entre la comodidad del autocompletado y el esfuerzo de argumentar hay un punto de equilibrio. Ahí, exámenes orales, simulaciones y proyectos grupales están plantando cara con un objetivo simple: que aprendas de verdad.

También te puede interesar:El CEO de Klarna usa un avatar de IA para presentar resultados financieros
Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram