La foto del empleo tech en 2025 parece un contrasentido: las Big Tech anuncian miles de despidos, y al mismo tiempo aceleran las contrataciones. Importa porque tú miras el mercado laboral de los ingenieros de software y ves señales mixtas que afectan a sueldos, opciones y tiempos de contratación.
El ingeniero y analista Gergely Orosz ha cruzado datos de varias plataformas de empleo durante 2025, enfocadas a tecnología y software. Su conclusión es que las reglas cambian y la inteligencia artificial marca el paso. Hay matices que conviene mirar con lupa, porque las vacantes tardan más en cubrirse y las prioridades no son las de hace dos años.
Los números de despidos ayudan a situarlo. Según TrueUp, en lo que va de 2025 se registran unos 141.000 despidos en grandes tecnológicas. La estimación para final de año sube a 210.000, por debajo de los 430.000 de 2023 y de los 239.000 previstos para 2024. Con todo, esas mismas compañías son las que más están contratando ahora mismo.
La tubería de vacantes vuelve a abrirse, aunque sin euforia. Se aprecia una leve tendencia al alza en nuevas ofertas tecnológicas, y Apple lidera puestos abiertos con 2.177, seguida de IBM con 1.924, Amazon con 1.794 y Oracle con 1.394, según los datos que ha recopilado Orosz. Las vacantes tardan más días en cerrarse que en periodos anteriores, lo que enfría el ritmo.
El motivo de fondo es una reorientación estratégica: menos capas de gestión y foco total en la IA. Las grandes rondas responden a restructurar equipos, no a crisis de ingresos, y a crear grupos más pequeños y ágiles. Google recorta un 35% de cargos intermedios y Amazon reduce con fuerza los puestos de managers. Casi todas, salvo Apple, frenan nuevas posiciones de liderazgo.
Las Big Tech no priorizan recién graduados en IA. Prefieren experiencia demostrable y perfiles senior. Hay 27.864 vacantes para ingenieros con experiencia y 22.477 dirigidas a senior, dos cifras que explican por qué el mercado laboral de los ingenieros de software se mueve más despacio: la exigencia de nivel alto alarga procesos y entrevistas.
También te puede interesar:OpenAI Presenta un Agente para Investigación ProfundaSe abre, además, una puerta de movilidad. Muchos seniors van a saltar de gigantes consolidados como Google, Meta, Apple o Microsoft a líderes de IA como OpenAI, Anthropic o xAI, y a unicornios que escalan. Ese trasvase empuja a las Big Tech a reordenar plantillas y a competir por nichos concretos, lo que deja menos hueco para roles generalistas o de gestión clásica.
Las cifras por empresa muestran distintas velocidades. Meta es quien más incrementa su plantilla de ingenieros, con un 19% respecto a 2022. Google crece un 16% y Apple un 13% en el mismo periodo. Amazon y Microsoft arrancaron más tarde en IA y se quedan por debajo del 8% en nuevas contrataciones, pero se espera que aceleren a final de año tras sus recientes reorganizaciones internas.
En cualquier caso, la paradoja despidos–contrataciones tiene truco: se destruyen capas intermedias y se crean roles técnicos de alto valor. Tres movimientos útiles para posicionarte sin perder tiempo:
La lectura final es clara: el mercado laboral de los ingenieros de software vive a la vez despidos masivos y una carrera por la IA. Crecen las vacantes de alto impacto, cae la jerarquía y pesa más la experiencia que el título reciente. Si ajustas tu perfil a ese tablero, vas a poder encontrar hueco incluso cuando el resto del sector parece frenado.
También te puede interesar:Relevance AI recauda $24 millones para expandir su plataforma de agentes de inteligencia artificialDirectora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.