La CAC ha pedido a ByteDance, Alibaba y otras grandes tecnológicas que paren en seco la compra y las pruebas del RTX Pro 6000D de Nvidia. La orden ha llegado en China en los últimos días y marca un giro claro en la carrera de la IA.
Lo concreto: el regulador chino ha remitido instrucciones directas para cancelar pedidos y detener test ya en marcha de los chips de Nvidia diseñados para el mercado local. Varias compañías tenían en preparación compras de decenas de miles de unidades del RTX Pro 6000D, y esperaban luz verde oficial. Esa luz no llegará. El marco es la guerra comercial entre Estados Unidos y China, con impacto inmediato en centros de datos.
La trampa está en que la medida no es una simple recomendación como ocurrió con el H20. Ahora es una orden tajante, sin margen de maniobra, y llega con un mensaje nítido: toca apostar por fabricantes nacionales. Si lo comparamos con la app móvil de la política anterior, esta es la versión de escritorio, más rígida y con menos atajos.
Según el regulador, los semiconductores de Huawei y Cambricon ya igualan o superan el rendimiento de los modelos que Nvidia puede vender en China por las restricciones de exportación. No todo es potencia: falta comprobar disponibilidad, soporte de software y tiempos de entrega. Te lo explicamos en un minuto, pero antes conviene ver la otra mitad de la historia.
Estados Unidos lleva tiempo bloqueando la venta a China de los chips más avanzados de Nvidia. Para esquivar el muro, la empresa desarrolló variantes adaptadas al mercado chino. En julio de 2024, Washington relajó algo el bloqueo, pero impuso que Nvidia pague el 15% de los ingresos generados en China. Eso complica el negocio en precio y en márgenes, justo cuando los chips de Nvidia marcan el ritmo de la demanda global.
Jensen Huang, CEO de la compañía, expresó su malestar con un tono pragmático: “Solo podemos servir a un mercado si el país lo permite”. El mensaje de Pekín, por su parte, es igual de directo para su sector: centra tus compras y tus pruebas en proveedores locales y construye una cadena de suministro propia, resiliente y sin sobresaltos externos.
También te puede interesar:De Rivales a Socios: Nvidia Invierte 5.000 Millones en Intel y Prepara una Alianza en Chips de IAEl impacto para Nvidia es doble. Pierde un mercado clave en pleno auge de la IA y, al mismo tiempo, ve cómo crece un ecosistema competidor. Pekín quiere triplicar su producción de procesadores de inteligencia artificial en el próximo año, según el Financial Times. Si eso ocurre, el acceso a chips de Nvidia en China perderá relevancia estratégica, y los OEM locales ocuparán ese espacio.
Para el usuario final, el cambio puede sentirse en rendimiento y disponibilidad de servicios web. El regulador confía en que el salto de Huawei y Cambricon sea suficiente para cubrir entrenamiento, inferencia y despliegue en producción.
El argumento oficial dice que los nuevos diseños locales ya superan a los modelos recortados que Nvidia exporta a China. Con todo, la adopción real dependerá de tres cosas: soporte de frameworks, cadenas de suministro y precio por token entrenado. Si ves acuerdos entre grandes nubes y estos proveedores, sabrás que la migración va en serio.
El contexto ayuda a entender la dureza del movimiento. Desde hace años, Estados Unidos limita la exportación de hardware puntero y software asociado, y Nvidia encadenó variantes “capadas” para cumplir la norma. China había tolerado compras cautas del H20, pero ahora la orden corta ese camino. El objetivo es cristalino: autosuficiencia y menos exposición a nuevas sanciones.
Qué puede pasar ahora: el escenario central es una migración acelerada a hardware local con cuellos de botella en el corto plazo. El mejor caso sería una integración rápida con costes contenidos. El peor, retrasos en entrenamiento de modelos fundacionales y mayor presión sobre precios de GPU de segunda mano. Señales a vigilar en los próximos 3–6 meses: acuerdos de volumen con Huawei, lanzamientos de Cambricon y aprobaciones de la CAC.
También te puede interesar:G-Assist de Nvidia: Ahora con Plugins para Spotify, Twitch y GeminiDirectora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.