Cinco empresas de IA concentran la etiqueta “strong buy” en Wall Street en 2025 y apuntan a liderar el mercado durante la próxima década. Hablamos de acciones de empresas de IA con presencia global y resultados ya en números. En Estados Unidos, analistas de Nueva York sitúan a Microsoft y Alphabet entre las favoritas junto a TSMC y Broadcom, mientras la reina del hardware sigue siendo la única palabra en negrita permitida para una entidad: Nvidia.
En 2025, las acciones de empresas de IA se miden por ejecución. Nvidia vale 4,6 billones de dólares y sube un 43,5% en el año, muy por encima del mercado general, que avanza un 14,3%. Sus ingresos acumulados son 46.700 millones, con ventas de centros de datos creciendo un 56% interanual. Su ventaja nace del ecosistema: CUDA y Nvidia AI Enterprise reúnen a millones de desarrolladores y cierran el círculo entre chips, software y soporte.
Microsoft, con 3,9 billones de valoración y un 23,3% de subida anual, apoya su tracción en Azure y en productos con IA que están entrando en la empresa y en el consumidor. En su ejercicio fiscal 2025 ingresó 281.000 millones, un 15% más. Dispone de una cartera de pedidos de 368.000 millones y guía crecimiento de dos dígitos hasta 2026. Para ti, esto sitúa a Redmond como una de las empresas de IA más estables en flujo de caja y visibilidad.
Alphabet, matriz de Google, vale 2,98 billones y avanza un 27,1% en el año, superando al Nasdaq Composite. En el segundo trimestre, facturó 96.400 millones, un 14% más, y la utilidad neta subió un 19% hasta 28.200 millones. Google Search ya opera con Gemini 2.5 para más de 2.000 millones de usuarios y Google Cloud ingresó 13.600 millones, un 32% más, con márgenes del 20,7%. Su mezcla depende de publicidad, nube y, ahora, IA generativa.
TSMC, con 1,6 billones de valoración, fabrica los chips más avanzados del planeta para Nvidia, Apple y AMD. Sus acciones suben un 50,9% este año. En el segundo trimestre, ingresó 30.100 millones, un 44,4% más, y la ganancia por acción creció un 60,7%. Es la empresa de IA menos visible para el usuario, pero la más crítica en capacidad productiva y calendarios de nodos.
Broadcom, también con 1,6 billones, mezcla semiconductores y software tras comprar VMware. Sus acciones repuntan un 47,8% en 2025. En los nueve primeros meses del año, generó 5.200 millones por chips de IA, un 63% más interanual, encadenando diez trimestres de crecimiento de dos dígitos. Para muchas cargas, su papel es clave en redes, almacenamiento y virtualización, tres piezas que vas a poder ver en cualquier arquitectura moderna.
También te puede interesar:G-Assist de Nvidia: Ahora con Plugins para Spotify, Twitch y GeminiEstas empresas de IA marcan dónde se invierte el CAPEX de la próxima década: chips, nube y software convergen. Si lo comparamos con la app móvil de hace una década, ahora el ciclo es más caro, más largo y con más barreras. Las sinergias son mayores y los efectos de red, mucho más fuertes.
Vas a poder encajar expectativas con tres vectores: potencial, ritmo y riesgos. El potencial está en los objetivos ya citados. El ritmo depende de dos cosas, la oferta de chips y la adopción de IA en nube y escritorio. Los riesgos llegan por retrasos en nodos, costes energéticos y saturación de casos de uso que no escalen.
Los motores están activos. Las empresas de IA con infraestructura (Nvidia y TSMC) capturan el CAPEX, mientras que las de plataforma (Microsoft y Alphabet) capturan la demanda recurrente. Broadcom cubre redes y software, y equilibra el ciclo con ingresos diversificados.
Si ves crecimiento >30% en ingresos de nube y estabilización de márgenes por encima del 20% en Google Cloud, el ciclo sigue vivo. Si los pedidos de aceleradores de IA encadenan trimestres planos, prepárate para rotaciones. Y si TSMC confirma capacidad en los nuevos procesos, el suministro acompañará a las empresas de IA líderes.
En conjunto, las cinco empresas de IA que repasamos combinan liderazgo tecnológico, ingresos reales y objetivos de precio con recorrido. La tesis es clara para el lector que busca visibilidad: chips, software y nube se alimentan entre sí y sostienen la historia de la próxima década. El ritmo será desigual y conviene vigilar las señales citadas en los próximos trimestres.
También te puede interesar:Estados Unidos Bloquea la Venta de chips de IA a Emiratos Árabes por Temor a Filtraciones a ChinaDirectora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.