SiriappleVision AISora 2copilotAdobe AI FoundryClaude CodeAgents4ScienceMetaGensparkStargate ArgentinaOpenAIIA / Inteligencia ArtificialAgentes IAChatGPT

El Creador de la Futura Siri Abandona Apple, Atraído por la Ofensiva de Meta en IA

 | octubre 21, 2025 10:21

Meta ha fichado al ingeniero de inteligencia artificial que Apple acababa de poner al frente de un área clave de Siri. El movimiento, confirmado en los últimos días, llega en plena batalla por el talento y abre una pregunta directa para ti: ¿qué cambia ahora en los planes de Apple y en la carrera de la IA que te afecta cada vez que usas el móvil?

Ingeniero Ke Yang

El ingeniero es Ke Yang, nombrado recientemente director del proyecto “Respuestas” de Apple, una iniciativa pensada para que Siri y Safari entiendan mejor tus consultas y actúen con menos fricción. Poco después, Yang se ha marchado a Meta para trabajar en su división de inteligencia artificial. La salida no es aislada y, aquí, falta un detalle que condiciona todo el tablero.

En los últimos meses, más de una decena de ingenieros de IA han dejado Apple. Algunos han aterrizado en Meta con paquetes que, según fuentes del sector, superan los 100 o incluso 200 millones de dólares repartidos en varios años. La marcha de Ruoming Pang, exlíder de modelos fundamentales en Apple, fue el punto de inflexión, porque arrastró a parte de su equipo y dejó huecos difíciles de cubrir.

Meta no se ha limitado a fichar en Cupertino. También ha captado perfiles de OpenAI y xAI, y aspira a medirse con OpenAI, Anthropic y la propia Apple en modelos de lenguaje y asistentes inteligentes. Para ti, esto significa que vas a poder ver más funciones nuevas en apps y servicios con un ritmo más rápido del que marcaba el ciclo tradicional.

La otra cara está en Apple. Dentro de la compañía, varias voces hablan de una “crisis de confianza” y de la sensación de que el progreso en inteligencia artificial generativa llega lento comparado con Google, Microsoft o la propia Meta, que lanzan funciones con más frecuencia. Apple, más prudente, prefiere integrar mejoras en sus sistemas sin romper su ecosistema, y eso reduce el ruido público pero eleva la ansiedad interna.

La otra cara está en Apple Intelligence

Los números ayudan a poner contexto: más de 10 ingenieros de IA se han marchado en los últimos meses y los paquetes económicos en disputa se mueven en nueve cifras en 2025. Los incentivos multimillonarios explican parte de la fuga, pero el liderazgo técnico estable pesa igual o más.

También te puede interesar:Apple prueba un nuevo Siri capaz de controlar aplicaciones solo con la voz

La inteligencia artificial de Meta presiona los planes de Apple

Falta por resolver quién toma ahora el timón de los proyectos afectados. Apple todavía no ha comunicado sustitutos oficiales para “Respuestas” y otras áreas de inteligencia artificial. Se habla de una reorganización interna y de alianzas posibles, pero la prioridad inmediata seguiría siendo el desarrollo propio, sobre todo en Siri y en servicios del ecosistema iOS.

Primero, calendario. Si Meta acelera con un equipo reforzado, tú vas a poder probar antes funciones de conversación, búsqueda contextual y creación de contenidos. Apple, con menos manos expertas, corre el riesgo de retrasos en su hoja de ruta si no recompone pronto su equipo de IA.

Segundo, coste del talento. Ofertas de 100–200 millones a varios años elevan el listón para retener y atraer especialistas en inteligencia artificial. Esa tensión obliga a Apple a mejorar condiciones y, quizá, a abrir más la puerta a colaboraciones externas para no perder tracción en modelos de lenguaje y en asistentes en el dispositivo.

Tercero, producto. Meta busca integrar IA de forma visible y rápida en Facebook, Instagram y WhatsApp, lo que te afecta en recomendaciones, edición de imágenes y asistentes de chat. Apple, más conservadora, quiere que lo “mágico” ocurra bajo el capó de iOS y macOS. Si el desfase se agranda, la percepción de avance se decanta hacia quien lanza antes.

¿Habrá alianzas de Apple con OpenAI, Anthropic o Perplexity para acelerar?

La puerta no está cerrada. Se especula con acuerdos puntuales mientras Apple refuerza su propio stack. Una colaboración selectiva podría llevar funciones de inteligencia artificial generativa a Siri sin cambiar la arquitectura del ecosistema. En cualquier caso, dentro de Apple se insiste en que el control y la privacidad siguen siendo prioritarios.

Meta, por su parte, consolida ventaja con un equipo técnico más grande y experimentado. Su estrategia agresiva de captación busca competir en la élite y recortar distancias con los líderes de la industria. Para el usuario final, esto se traduce en pruebas más frecuentes, iteraciones rápidas y, a veces, errores visibles que se corrigen sobre la marcha. El impulso ayuda a ganar terreno.

También te puede interesar:Actualización de Siri en Apple: Cómo Google Gemini Puede Impulsar su Inteligencia Artificial

En la carrera de inteligencia artificial, el recurso clave es el talento humano. Meta ha ganado músculo con fichajes estratégicos y Apple necesita recomponer un equipo cohesionado para mantener el pulso. Si ves movimientos antes de la próxima gran cita de desarrolladores, prepara el radar: ahí se jugará buena parte del próximo año en asistentes y modelos de lenguaje.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram