Fable, una compañía de Estados Unidos, ha presentado Showrunner, un servicio web que quiere convertirte de espectador en autor y remezclar el streaming tal y como lo conoces. La idea suena a una especie de “Netflix de la IA”, y puede cambiar cómo se crean y consumen series.
La propuesta está disponible en pruebas desde finales de julio de 2025 y se accede a través de Discord, donde ya se han sumado más de 46.000 miembros. Con Showrunner podrás describir en lenguaje natural lo que quieres ver, sin escribir un guion completo, y recibir escenas terminadas. El equipo reconoce que aún no alcanza un acabado totalmente profesional.
El funcionamiento es directo: escribes quiénes son los personajes, qué les pasa y dónde ocurre. El sistema genera la secuencia, crea los diálogos y puede incluso clonar voces de personas reales. Hoy ofrece tres estilos de animación predeterminados, útiles para prototipos, y busca un objetivo claro: que los personajes y las escenas transmitan autenticidad y realismo. La clave está en que no necesitas herramientas de edición ni equipos caros.
La validación económica está en marcha. Fable cuenta con inversión de Amazon y mantiene conversaciones con Disney+ para licenciar catálogos y permitir creaciones personalizadas dentro de esos universos. El propio Saatchi define Showrunner como “una comunidad de cocreación”, donde miles de usuarios colaboran, corrigen y mejoran escenas de forma continua.
Ahora mismo puedes usar Showrunner gratis en su versión de pruebas, pero el plan público apunta a un modelo de pago con créditos, entre 10 y 20 dólares al mes. No se trata de “barra libre”, y eso tiene lógica: generar escenas consume cómputo y derechos. Con todo, esperan que el coste por escena baje con mejoras técnicas, y que el usuario pague por calidad, no por cantidad sin control.
Probarlo es sencillo y rápido. Te resumimos el flujo básico para que no te pierdas en el primer intento:
También te puede interesar:Showrunner Propone Usar IA Generativa para Recuperar Escenas Perdidas de Orson WellesPara medir su alcance real, EL UNIVERSAL generó una animación ficticia de una reunión entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump usando Showrunner. El resultado se produjo en pocos minutos y dejó claro lo que hoy ya se puede hacer: crear escenas verosímiles, con diálogos y voces clonadas, para informar, experimentar y entretener. Hacen falta retoques manuales si buscas nivel televisivo.
El marco legal es la trampa que muchos no ven venir. En Estados Unidos, la ley de “copyright” exige autoría humana y, por ahora, los tribunales no reconocen derechos sobre obras generadas exclusivamente por IA.
La visión técnica es prudente. David Cuenca, académico de la UNAM especializado en producción audiovisual, ve la promesa, pero marca límites: la IA no reemplaza procesos formales ni operadores expertos y la calidad depende de lo claro que seas al dar instrucciones. “La IA no quitará trabajos por sí sola; lo harán quienes sepan usarla mejor”, resume.
La apuesta de Showrunner consiste en darte el mando creativo para que reescribas, amplíes y compartas historias con una fluidez inédita. El éxito dependerá de que las escenas convenzan al ojo, de que las reglas de propiedad intelectual se armonicen y de que el precio cierre el círculo. Si esas piezas encajan, Showrunner podría ser el primer paso real hacia ese “Netflix de la IA” donde vas a poder crear, modificar y publicar sin salir de tu plataforma de streaming.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.