inteligencia artificialDukaanChatGPTGPT-5Google DeepmindChatGPT GoGeoffrey HintonPerplexityGoogle DocsMetaThe First DescendantNexonIA generativaSam AltmanNeuralink

Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind, Revela lo que la IA Está Aprendiendo Ahora Mismo y que Podría Cambiarlo Todo…

 | agosto 20, 2025 18:14

La carrera hacia la inteligencia artificial general avanza a toda velocidad y Google DeepMind, con Demis Hassabis al mando, se ha colocado en el centro del tablero. En las últimas semanas, el laboratorio de Google acelera lanzamientos y prototipos que prometen un salto de calidad. Falta un detalle clave: cómo pasar de respuestas correctas a razonamiento fiable en el mundo real.

Dentro de Google, DeepMind actúa como la “sala de máquinas” de la IA. Hassabis cuenta que el equipo lanza proyectos casi a diario, desde modelos matemáticos hasta sistemas de planificación. Todo apunta en la misma dirección: acercar la inteligencia artificial general a algo útil, seguro y cotidiano para ti, no solo brillante en demos.

Según Hassabis, entramos en la era de los “modelos de pensamiento”

En una entrevista con Logan Kilpatrick, Demis Hassabis ofreció una visión acerca del futuro al que apunta Google con su IA. Aquí aparece Deep Think, heredero de ideas probadas en AlphaGo y AlphaZero. Este sistema puede planificar varios caminos, razonar paso a paso y pulir respuestas antes de decidir. Queda ver por qué ese proceso cambia tu día a día.

La clave está en el razonamiento iterativo. Problemas complejos en matemáticas, programación o ciencia exigen probar, comparar y corregir. Deep Think explora varias soluciones en paralelo y elige la mejor, un enfoque más cercano al humano que al chatbot clásico. Ese paso es justo el que acerca la inteligencia artificial general (IAG) a tareas que hoy te parecen imposibles para una máquina.

Genie 3 añade otra pieza: generar mundos interactivos y coherentes desde una descripción en texto. No es solo “hacer videojuegos”. DeepMind lo usa para construir un modelo del mundo que entiende reglas físicas y espaciales. Esa comprensión, dicen, eleva el razonamiento más allá del lenguaje. Con ello vas a poder imaginar robots prudentes, asistentes inmersivos y simulaciones fieles a la realidad.

Google DeepMind quiere lograr la IAG con un omni-modelo

Ahora mismo, DeepMind desarrolla sistemas especializados: Gemini para lenguaje, Veo para vídeo y Genie para mundos virtuales. El plan es unificarlos en un único omni-modelo, capaz de dominar a la vez lenguaje, razonamiento, visión, vídeo y física. Si sale bien, te dará una IA coherente que entiende lo que dices, ve lo que miras y predice cómo se comporta el entorno.

También te puede interesar:Google anuncia Veo 2 (su generador de Vídeo con IA) y actualización de Imagen 3

Ese omni-modelo sería el camino más directo a la inteligencia artificial general. No se trata solo de procesar información, sino de pensar y entender el mundo como un sistema integrado. La promesa llega con un guiño de Hassabis: cuando la IAG sea segura, “nos pondremos con el mejor videojuego de la historia”. La broma encierra una pista, el calendario puede acortarse.

Hay razones para tomar sus comentarios en serio

El historial de DeepMind con AlphaGo y AlphaZero marca el ritmo: en 2016, AlphaGo ganó 4-1 al campeón Lee Sedol, y en 2017 AlphaZero dominó sin datos humanos.

Los avances descritos proceden de presentaciones del equipo y entrevistas recientes, contrastadas con demos técnicas públicas. “Estamos pasando de chatbots que contestan a modelos que razonan”, resume Hassabis.

Quedan límites por cerrar antes de hablar de inteligencia artificial general

Algunos aspectos que aún faltan pulir para llegar a la IAG tienen que ver con seguridad en entornos abiertos, memoria a largo plazo, costes de entrenamiento y fiabilidad al 100 % en tareas críticas. Con todo, la convergencia de modelos y el razonamiento iterativo acercan aplicaciones que van desde un robot que ordena tu salón hasta un asistente que planifica un viaje y ajusta el presupuesto en vivo.

Si te preguntas qué señales mirar en los próximos meses, hay tres pistas claras:

  • Ver memoria estable y razonamiento paso a paso en tareas largas, sin alucinaciones.
  • Comprobación física en demos: manos robóticas que manipulan objetos reales con precisión.
  • Unificación visible: Gemini, Veo y Genie trabajando juntos en una tarea continua.

Por último, el siguiente hito lógico sería una demo pública del omni-modelo o una beta de Genie 3 con físicas más fieles. Si aparece una IA que planifica, ve y actúa de forma consistente, te acercarás a usar inteligencia artificial general en cosas muy prácticas: escribir código robusto, simular un experimento o explorar un mundo virtual para probar ideas sin riesgo.

También te puede interesar:El Grupo Secreto de Meta que Busca Crear una Superinteligencia Artificial General

Todo apunta a un cambio de fase: de la respuesta ingeniosa al pensamiento con contexto y consecuencias. Si DeepMind logra unir lenguaje, visión y física en un solo cerebro digital, vas a poder confiar en una inteligencia artificial general que razona, aprende y actúa con criterio. La promesa viene con cautela, y el mejor indicador será ver cómo rinde fuera del laboratorio.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram