OpenAIMattelJonathan RinderknechtNeural VizNintendoAgentes IABuilder.aiSora 2ChatGPTGoogle Modo IAGoogleClaudeAnthropicIA / Inteligencia ArtificialLanding AI

El Éxodo Silencioso de los Jóvenes en Redes deja un Paisaje Dominado por Bots IA y Basura Digital

 | octubre 9, 2025 20:04

Los jóvenes están publicando menos en Facebook e Instagram y el hueco lo llena contenido generado por IA. Según el Financial Times, con respuestas de más de 250.000 adultos en más de 50 países, las redes sociales tocaron techo en 2022. Desde entonces hay un punto de inflexión global, con una caída que arranca en Europa y Asia-Pacífico. En Estados Unidos, El tiempo dedicado sigue subiendo.

Los jóvenes están publicando menos en Facebook e Instagram

Entre 16 y 24 años el cambio es más claro. A finales de 2024, este grupo pasa de media dos horas y 20 minutos al día en redes sociales, un 10% menos que en 2022. Suecia confirma con datos 2022–2024 una bajada sostenida entre jóvenes. El resto de edades también reduce tiempo, aunque menos.

Qué hay detrás no es solo cansancio. Conviene mirar cómo usamos hoy las redes sociales: menos para hablar con amigos y más para matar tiempos muertos. La interacción se enfría y la publicación personal cae, lo que muchos llaman era del internet muerto.

Lo que antes era compartir experiencias ahora se percibe como un escaparate comercial. Un tercio de los internautas en España dice haber abandonado alguna red social en el último año, y la tendencia a mantener el contacto por estas plataformas baja desde 2014. El resultado es un consumo más “robótico”, con doomscrolling y poca participación.

La trampa está en los algoritmos. Las redes sociales priorizan lo que más retiene, no lo que más te conecta. Eso crea una cámara de eco de la que cuesta salir. Este giro tiene efectos de salud pública. Se asocia el uso intensivo de redes sociales con más ansiedad, y aparecen conductas como sexting y bullying con mayor frecuencia en adolescentes. No es un detalle menor si pasas varias horas al día en estas apps.

¿Qué hacen las plataformas ante la caída de uso tradicional? Apuestan por IA. Surgen espacios como Meta Vibes y OpenAI Sora centrados casi solo en contenido generado por inteligencia artificial. La “AI Slop” —esa bazofia de baja calidad— empieza a inundar el feed y empuja a un consumo aún más pasivo.

También te puede interesar:OpenAI Presenta un Agente para Investigación Profunda

Por qué el uso de redes sociales cae entre jóvenes desde 2022

Hay tres factores que se refuerzan. Primero, las redes sociales cambian su propósito: de social a comercial. Segundo, los algoritmos premian ganchos y polémica, no conversación. Tercero, se publica menos (“cero posts”) y ves más vídeos sueltos que no invitan a responder.

Si lo comparamos con la app móvil de 2016, hoy vas a poder ver más, pero hablar menos. Ese salto de conversar a mirar explica la bajada de tiempo en grupos jóvenes. En Estados Unidos la inercia de entretenimiento y deporte mantiene las cifras al alza.

Contenido generado por IA y la “AI Slop”: cómo afecta a tus redes sociales

El contenido de IA promete variedad infinita y coste bajo, y eso encaja con el modelo de negocio. Pero si las redes sociales te muestran piezas repetitivas, impersonales y sin contexto, tu sensación de valor social cae. La participación real se evapora y el doomscrolling se dispara.

Hablamos de un equilibrio frágil. Si Meta Vibes o Sora clavan formatos rápidos, pueden sostener la atención a corto plazo. No está claro que compense la caída de las plataformas tradicionales, sobre todo fuera de Estados Unidos.

Los datos citados proceden del estudio global del Financial Times con más de 250.000 respuestas y del seguimiento en Suecia entre 2022 y 2024, que verifican la bajada entre jóvenes. También encaja con encuestas en España sobre abandono de al menos una red social en el último año.

estudio global del Financial Times

El contexto ayuda a entender el giro. Durante una década, las redes sociales crecieron como lugares de amistad y comunidad. Con la “mierdificación”, las prioridades cambiaron y los feeds se llenaron de “recomendados” y menos amigos. El fenómeno “cero posts” es la respuesta lógica: publicas menos cuando sientes que ya no hablas con nadie.

También te puede interesar:¿La IA nos Hace Más tontos?: El MIT Revela el Impacto Oculto de la IA en el Aprendizaje

¿Qué mirar en los próximos meses? Tres señales muy claras:

  • Observa si ves menos publicaciones de amigos y más vídeos anónimos.
  • Detecta si tu tiempo en redes sociales es más mirar que comentar.
  • Fíjate si crecen los avisos de “contenido generado por IA”.

Si se confirma un descenso sostenido fuera de Estados Unidos, 2025 marcará si las plataformas de IA compensan el hueco o si el tiempo en redes sociales sigue a la baja. Si hay más “AI Slop” y menos conversación, prepárate para más eco y menos comunidad.

Al final, el uso de redes sociales cambia por tres razones: salud, calidad del feed y sentido social. Tú vas a poder ajustar notificaciones y seguir a menos cuentas de ruido, pero la tendencia general ya está en marcha. Queda por ver si la oleada de IA reaviva el interés o solo acelera el consumo pasivo.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram