Stargate ArgentinaOpenAIIA / Inteligencia ArtificialAgentes IAChatGPTOpera NeonSora 2Endless SummerCiciWikipediaMetaGITEX GLOBAL 2025ONU

Emiliano Kargieman Responde a críticas por el Impacto Ecológico del Data Center que Levantará para OpenAI

 | octubre 20, 2025 22:48

Emiliano Kargieman quiere que mires hacia el sur. En la Patagonia, el empresario detrás de Satellogic impulsa con Sur Energy y Stargate Argentina un mega data center de OpenAI de 500 MW pensado para entrenar y desplegar modelos avanzados. Si sale como planean, será una de las mayores apuestas privadas del país y un giro en la infraestructura de IA regional.

OpenAI y Sur Energy sellan una alianza histórica en la Patagonia: así será el centro Stargate Argentina

El quién y el dónde ya están claros. Falta un detalle que te inquieta: cómo se financia algo de este tamaño y qué pasa con el impacto ambiental. Según los promotores, OpenAI reservará la capacidad como offtaker y una delegación suya viajó recientemente a Buenos Aires para presentar el proyecto al presidente Javier Milei y a parte del gabinete económico. Ahí empezó a encajar el rompecabezas.

La financiación no será de golpe. El plan prevé una inversión de hasta 25.000 millones de dólares escalonada por fases, con desembolsos que avanzan al ritmo de permisos, construcción y operación. Se apoya en el RIGI, un marco fiscal y jurídico estable por 30 años que, para inversiones largas, reduce la incertidumbre. El contexto global puede apretar costes y plazos.

Sur Energy, fundada por Kargieman, asumirá el desarrollo energético y de infraestructura y formará un consorcio con un operador global de cloud computing. En paralelo, OpenAI actuará como cliente ancla del mega data center de OpenAI, bloqueando capacidad para la siguiente generación de cómputo. El modelo arranca con diseño y estructuración, sigue con obra inicial y escala en unos cinco años.

Sobre el agua y el clima, la trampa está en asumir que un centro de datos “bebe” sin control. Aquí se utilizará tecnología de enfriamiento direct-to-chip con circuitos cerrados. El consumo hídrico operativo será mínimo y el principal uso quedará en los baños del personal. Habrá estudios de impacto ambiental previos y cumplimiento de todos los requisitos de sostenibilidad. La vigilancia ciudadana será clave.

El núcleo técnico es distinto al de un centro convencional. Un data center de IA usa GPUs, no CPUs, para entrenar modelos, y eso sube la demanda eléctrica y la complejidad térmica. Para garantizar energía limpia y estable, ya hay memorandos de entendimiento con Genneia y Central Puerto. El sur del país ofrece clima frío y vientos que ayudan a la eficiencia, otro punto a favor del mega data center de OpenAI.

Cómo se financiará el mega data center de OpenAI en Argentina: fases, offtaker y RIGI

Más allá del titular, el detalle importa. Los desembolsos serán progresivos y condicionados a avances verificables. Alrededor del 20% del coste de construcción lo ejecutarán compañías locales. Con una vida útil estimada de 20 años, los promotores calculan que el flujo de divisas por compra de energía y exportación de servicios superará el capital inicial. Ahí está la razón económica de fondo.

¿Por qué Argentina y no otro lugar? Kargieman señala energías renovables de calidad mundial, clima patagónico que mejora el rendimiento, una comunidad tecnológica sólida y una población joven muy digitalizada. El país está entre los que más usan ChatGPT per cápita y sostiene una producción de software e investigación en IA notable. Ese ecosistema facilita talento y soporte para el mega data center de OpenAI.

Para entender al protagonista conviene mirar atrás. Hijo de psicoanalistas y criado en Palermo, desarmaba cacharros desde niño. En los 90 fue un hacker destacado en el grupo HBO (“Hacked by Owls”) y a los 17 ya trabajaba en seguridad en la AFIP. Luego fundó Core Security, con clientes como Amazon y Mastercard y altos ingresos en Estados Unidos. Tras pasar por Singularity University en 2010, en NASA Ames, creó Satellogic para reinventar la observación terrestre.

Hoy Satellogic cotiza en Wall Street con una valoración cercana a 500 millones de dólares y opera una constelación de unos 50 nanosatélites que abastecen de imágenes a gobiernos y empresas. Kargieman sigue como CEO y, a la vez, coordina estratégicamente Stargate tras el fallecimiento del físico Mat Travizano, ideólogo del proyecto y puente con Silicon Valley y con Milei. En el origen también estuvo Stan Chudnovsky, y el economista Demian Reidel actuó como conector político e intelectual.

El encaje geopolítico no es menor. La infraestructura de IA se ha vuelto estratégica, como lo fueron otras revoluciones tecnológicas. Estas inversiones ayudan a definir alineamientos globales. Con el actual acercamiento entre Argentina y Estados Unidos, el apoyo oficial estadounidense facilita decisiones de gran escala. “Argentina puede pasar de espectador a protagonista en la revolución de la IA”, resume Kargieman.

Quedan riesgos que no se pueden ignorar. Pueden surgir cuellos de botella si empeora la economía o el crédito global, pero el equipo no prevé grandes retrasos. La verificación pública hasta ahora incluye la visita de una delegación de OpenAI a Buenos Aires y la presentación formal del plan ante el Gobierno, dentro del programa OpenAI for Countries. Ese hito valida el rol de offtaker del mega data center de OpenAI.

En el corto plazo, lo que vas a poder vigilar es muy concreto. Primero, permisos ambientales y urbanísticos. Después, el cierre del consorcio con el operador de cloud. Y, finalmente, el inicio de la obra civil y de las líneas de evacuación eléctrica. Si ves esos tres pasos encadenados, el cronograma de cinco años para escalar tiene base real.

  • Espera la publicación de los estudios de impacto y sus medidas de mitigación.
  • Observa el acuerdo definitivo con el proveedor global de cloud computing.
  • Confirma la firma de PPAs con Genneia y Central Puerto en renovables.

Con todo, la magnitud del plan obliga a prudencia y seguimiento. Si Argentina consolida energía competitiva, permisos previsibles y estabilidad regulatoria bajo el RIGI, el mega data center de OpenAI puede anclar empleo cualificado, divisas y una posición tecnológica de primer nivel. La ventana está abierta y los próximos meses dirán si el país convierte esa oportunidad en infraestructura real.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram