Alex Rivlin, agente inmobiliario en Las Vegas, buscó el teléfono de atención de Royal Caribbean y confió en los resúmenes de IA de Google. Lo que parecía una ayuda rápida terminó en una estafa bien armada. Importa porque tú puedes hacer la misma búsqueda desde el móvil y caer sin verlo venir. Falta un detalle clave en este tipo de respuestas que cambia todo.
Al marcar el número que le mostró el resumen de IA, le atendió un supuesto agente. Le explicó el traslado para su crucero en Venecia, repasó condiciones y hasta “negoció” descuentos. La llamada parecía legítima, con tarifas, códigos y descuentos reales. Rivlin aceptó pagar 768 dólares con su tarjeta. Algo no encajó del todo y no fue por el trato que recibió.
Veinticuatro horas después, detectó cargos raros y el nombre comercial no coincidía con Royal Caribbean. Ahí vio la trampa. Canceló la tarjeta y el banco le reembolsó, pero la sofisticación del engaño le dejó helado. La trampa estaba en el teléfono que el propio resumen había mostrado como “oficial”. Tú puedes evitarlo con dos comprobaciones simples que veremos en un momento.
Antes, estas tácticas dependían de anuncios pagados o de empujar webs trampa arriba. Ahora, la IA recopila datos de la red sin verificar su origen. Si un teléfono falso se repite en foros y directorios, la IA puede asumir que es correcto y mostrártelo directo en la respuesta.
La investigación de The Washington Post encontró que el mismo número vinculado al caso de Rivlin también aparecía asociado a otras grandes navieras, incluso Disney. Eso explica por qué el engaño parecía tan real.
Desde Google aseguran que sus resúmenes y resultados suelen llevar a fuentes oficiales y que han retirado los ejemplos fraudulentos detectados. Expertos señalan un riesgo claro: cuando un sistema te da un teléfono directamente, ya no comparas enlaces ni miras la URL. Confías y llamas. Justo ahí está el hueco que explotan los estafadores.
También te puede interesar:Google expande su herramienta de prueba virtual con IA para incluir vestidosLa consultora SEO Lily Ray lo resume sin rodeos. "Permitir que un resumen de IA muestre teléfonos abre una puerta enorme a los estafadores". Especialistas en seguridad añaden que el buscador tiene bases de datos verificadas que debería priorizar antes que información extraída indiscriminadamente de la web general, fácil de manipular y de copiar.
Con todo, hay otro efecto colateral: la confianza automática. Durante años, mucha gente asumió que lo primero en la página, sobre todo en búsquedas SEM, era lo “más fiable”. Ese reflejo se traslada a los resúmenes de IA de Google, que aparecen arriba del todo. Si aceptas el primer dato sin verificar, el fraude gana velocidad y tú pierdes defensas.
Un resumen de IA funciona como un recopilador que detecta patrones. No siempre distingue autoridad de repetición. Si un número incorrecto se clona en blogs, foros y directorios, el sistema puede “aprender” que es válido y te lo presenta como respuesta. Ese atajo ahorra clics, pero también puede colar datos críticos falsos. Por eso conviene añadir una pausa antes de llamar.
Para datos sensibles como teléfonos, horarios o direcciones, verifica siempre en la web oficial o en la app de la empresa. Si lo comparamos con la app móvil, vas a poder ver el mismo teléfono replicado en el área de soporte, junto a políticas y dominios conocidos.
Evita pedir a la IA la URL exacta de la empresa porque los estudios alertan de errores que facilitan phishing.
El fenómeno tampoco se queda en los teléfonos. Ya hay fraudes que se cuelan en recomendaciones de listas de reproducción en Spotify y en ficheros PDF con malware. Los estafadores buscan el punto débil donde más confías y menos revisas, y los resúmenes de IA de Google son el nuevo escaparate. Tú puedes cortar la cadena con una verificación corta antes de actuar.
También te puede interesar:OpenAI quiere desafiar a Google lanzando su propio navegador y tecnología NLWebLos datos de este caso proceden del relato del propio Rivlin y de la investigación periodística citada, contrastados con el reembolso bancario y la retirada posterior de ejemplos fraudulentos. Ese cruce apunta a una causa clara: la superficie de ataque crece cuando los resúmenes de IA de Google elevan información no verificada a primer plano.
Si ves teléfonos incrustados en un resumen, desconfía y busca el contacto oficial; si desaparecen los números de estas respuestas, puede que el sistema esté restringiéndose; si aparecen más “descuentos” por teléfono, prepárate para más copias del mismo fraude. En cualquier caso, 768 dólares y 24 horas bastaron para mostrar el agujero.
La lección es directa: los resúmenes de IA de Google son cómodos, pero no infalibles. Usa la respuesta como pista, no como orden. Verifica el teléfono en la web o app oficial, evita pedir URLs a la IA y desconfía de listas o PDFs que no reconozcas. Si todo falla, cancela la tarjeta cuanto antes: vas a poder limitar el daño y cerrar la puerta al siguiente intento.
Directora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.