Elegir una carrera universitaria hoy ya no va solo de gustos o tradición. Las empresas ya funcionan con automatización, análisis de datos y nuevas herramientas. Y eso mueve el valor de muchas profesiones hacia tareas menos repetitivas y más estratégicas.
Distintos modelos de IA consultados en 2025 señalan tres carreras universitarias especialmente expuestas al cambio. Ninguna desaparece. La diferencia estará en cómo te adaptes, y ahí es donde vas a poder hacer palanca.
Primero, lo que ha pasado. La automatización asumió trabajos mecánicos y liberó horas en despachos, asesorías y departamentos de gestión. Esto reduce el peso de tareas de entrada, las que suelen ocupar a los perfiles junior. Con todo, abre hueco a funciones nuevas que piden criterio, contexto y comunicación. El giro ya se nota, y te conviene llegar preparado.
En Derecho, los algoritmos legales ya revisan contratos, crean borradores e identifican jurisprudencia con precisión. El resultado es claro: en grandes firmas, disminuye la necesidad de tareas repetitivas hechas por abogados junior. La IA no sustituye la interpretación jurídica ni la capacidad de argumentación ante un tribunal. Ahí sigue el valor humano.
Si te atrae Derecho, vas a poder mantener ventaja si orientas tu formación hacia derecho digital, protección de datos y ciberseguridad. La combinación de base jurídica y conocimientos técnicos será diferencial. Piensa en dominar gestión de riesgos, gobernanza de IA y compliance algorítmico. Son áreas reales donde hoy faltan perfiles y el margen de crecimiento es alto.
En Contabilidad, los sistemas con IA registran movimientos, generan informes y detectan incoherencias sin intervención humana. La parte operativa se desplaza a software más rápido y exacto. El contador que se adapta gana espacio en auditoría avanzada, análisis financiero y gestión de riesgos. Las empresas valoran que interpretes lo que los números cuentan, no solo que los proceses.
También te puede interesar:El CEO de Klarna usa un avatar de IA para presentar resultados financierosLa clave en contabilidad es especializarte y formarte de forma continua. Aprende a explicar impactos de efectivo, escenarios de estrés y calidad de datos. Y, sobre todo, conecta métricas con decisiones. Ese puente es el que no cruza una máquina sin guía humana. Si lo dominas, tu perfil sube de categoría.
En Administración de Empresas (ADE), el enfoque generalista rinde menos en un mercado técnico. Si te quedas en lo básico, compites con muchos y aportas poco. Tienes recorrido si integras análisis de datos, marketing digital y gestión tecnológica. Las compañías buscan liderazgo que entienda procesos, automatización y modelos de decisión basados en datos.
La gestión de equipos en entornos híbridos, el uso de herramientas de IA para decidir y la lectura crítica de métricas son ya parte del día a día. Por eso, reinventar ADE significa mezclar estrategia con producto digital y analítica. Si lo consigues, vas a poder dirigir proyectos de automatización, orquestar proveedores y hablar el idioma del negocio y de TI.
En Derecho: derecho digital, protección de datos, ciberseguridad y gobernanza de IA. En Contabilidad: auditoría basada en datos, análisis financiero avanzado y control interno algorítmico. En ADE: producto digital, growth y automatización de procesos. Son rutas claras donde tu mezcla de criterios, comunicación y tecnología suma más que nunca.
Si lo comparamos con la app móvil de la vida académica tradicional, aquí el truco no es la nota final, es tu curva de aprendizaje. Para acelerar, prueba este plan mínimo:
Las universidades también están en pleno ajuste. Deben actualizar planes, integrar formación tecnológica y reforzar habilidades humanas que la máquina no replica: creatividad, empatía, negociación y pensamiento crítico. El cambio no será uniforme. Verás facultades que se mueven rápido y otras que tardan más. Tu plan debe cubrir ambas velocidades.
También te puede interesar:Informe Revela los Riesgos Ocultos de la IA en el Desarrollo Emocional Adolescente¿Qué mirar a corto plazo? Si tu programa 2025–2026 incorpora prácticas con IA, casos reales con datos y evaluación por proyectos, vas por buen camino. Si no, compensa con certificaciones, trabajo fin de grado aplicado y experiencias en empresas. Señales claras: si ves aumento de asignaturas de datos y automatización, prepárate para roles híbridos; si no, especialízate por tu cuenta.
Importa recordarlo: ninguna carrera universitaria está “a salvo” por defecto. Derecho, Contabilidad y ADE no se vuelven inútiles, pero sin adaptación pierden tracción. La capacidad de adaptación es decisiva y, en la era de la inteligencia artificial, estudiar ya no es solo obtener un título. Es aprender a evolucionar con la tecnología que transforma el trabajo y, con ello, blindar tu futuro laboral.
Directora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.