Agentes IAPalantirGoogleyoutubeCoca-ColamicrosoftLambdaGemma 3OpenAIAmazonOpera NeonGuillermo del ToroChatGPTSoraPerplexity

Experimento Publicitario de Google Hecho con IA Abre un Debate Sobre la Creatividad Humana

 | noviembre 4, 2025 22:12

Google ha estrenado en España su primer anuncio hecho solo con inteligencia artificial y lo ha creado con su propio modelo de texto a vídeo. El anuncio se titula “¿Planeando una escapada rápida? Solo pregúntale a Google” y promociona el Modo IA del buscador, ese formato de respuesta tipo chat que resume y sugiere.

Ha sido creado íntegramente con Google Veo 3, el modelo que lleva meses disponible en España y que ya ha dado el salto a Veo 3.1. Google evita un punto polémico desde el guion: no aparecen personas generadas por IA.

Aparece un pavo nervioso, hecho en tela, huyendo de una granja para no acabar en el matadero. La elección no es casual. En campaña navideña encaja mejor un animal y, sobre todo, esquiva ese aspecto inquietante que todavía tienen muchos humanos sintéticos. Si lo comparas con la app móvil de moda, entenderás por qué han preferido esta vía.

Hasta ahora, la compañía había sido reacia a usar solo IA en sus propios anuncios, pese a desarrollar Google Veo 3. Con todo, internet ya está lleno de piezas creadas con Sora o Veo. Aquí el giro es otro: Google dice que a los usuarios les da igual si un anuncio lo hace una máquina o un equipo tradicional. “Al público no le importa si un anuncio fue creado con IA”.

La producción la ha liderado Robert Wong, cofundador y vicepresidente del Google Creative Lab. Él mismo admite que el marketing vive “una obsesión” con la IA, que las pequeñas empresas usan para recortar costes y, a veces, para impresionar a sus jefes. Mantiene una idea clara que te afecta como espectador: si la historia funciona, no buscas quién la ha generado, buscas que te entretenga.

Google Veo 3 a los anuncios con IA

Queda una pregunta: si el público no mira la etiqueta, ¿por qué no hacerlo todo así a partir de ahora? Wong frena esa expectativa. Muchos anuncios creados con Veo o con Sora están siendo criticados por falta total de supervisión humana.

También te puede interesar:Google expande su herramienta de prueba virtual con IA para incluir vestidos

Su propuesta es un enfoque híbrido: IA para el primer corte y, después, actores, directores y productores para pulir el resultado. Google, de hecho, rechaza depender solo de IA en su publicidad.

Así afecta Google Veo 3 a los anuncios con IA en 2025

Para ti, el impacto práctico es triple. Vas a poder ver campañas más rápidas de producir, más baratas de ajustar y con una estética muy controlada. Hay límites evidentes: las personas generadas por IA siguen chocando a simple vista y pueden arruinar una pieza si no se revisan bien. En 2025, con Veo 3.1 ya en marcha en España desde hace unos meses, esa frontera se nota menos, pero no desaparece.

Google Estrena su Generador de Vídeo Veo 3.1 en el Editor Flow con Opciones de Edición y Audio

La evidencia no es solo el anuncio. Google Veo 3 y Sora están empujando el flujo de vídeos en redes españolas, donde ves clips cortos con animales y objetos textiles hiperrealistas. La compañía ha mostrado humanos sintéticos en vídeos de demostración, algo comprobable en sus presentaciones públicas, pero nunca los había incluido en una campaña. Ese matiz refuerza la idea de que el “todo IA” todavía exige filtros humanos.

Antes de este movimiento, Google había preferido reservar Google Veo 3 para demos y pruebas internas, siempre sin protagonismo humano en piezas comerciales. Con la llegada de Veo 3.1 y la presión de Sora, el paso era esperable. Eligiendo un pavo de tela, Google reconoce el punto débil del sistema actual y lo convierte en un recurso creativo que no te saca de la historia.

¿Qué viene ahora? Lo razonable es un modelo central híbrido, con dos escenarios a vigilar. Si empiezas a ver humanos sintéticos en anuncios masivos sin que “canten”, es que la calidad ha subido otro peldaño. Si, en cambio, detectas ese “valle inquietante”, prepárate para retrocesos hacia rodajes tradicionales reforzados por IA. El siguiente hito natural serán las campañas de fin de año y el ritmo de adopción en 2026.

Por último, recuerda la brújula que marca Wong: la IA será “una herramienta más”, como lo fue Photoshop para la imagen. Eso no resta crédito al salto de Google Veo 3, que ya estructura procesos y abarata pruebas, pero sí coloca a los equipos humanos en el centro del acabado final. El primer anuncio 100 % sintético de Google deja una pista clara: cuando la historia te atrapa, la técnica pasa a segundo plano.

También te puede interesar:OpenAI quiere desafiar a Google lanzando su propio navegador y tecnología NLWeb

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram