ChatGPTIA / Inteligencia ArtificialFriendepanortosiscopilotGoogleGPT-5CodexXcode 26Claude Sonnet 4BainPerplexityGeminiQwen3-NextAgentes IA

Advertencia de Expertos Sobre Prohibir la IA en Escuelas: “Ya lo Intentamos con la Calculadora”

 | septiembre 15, 2025 23:16

La irrupción de la inteligencia artificial en la educación ha abierto un debate que enfrenta a especialistas, docentes y familias. Mientras algunos consideran que estas herramientas pueden ser una oportunidad pedagógica, otros las perciben como una amenaza para el aprendizaje tradicional.

Según el Monitor de Educación de Ipsos 2025, el 44% de los encuestados en Chile se mostró a favor de restringir su uso en el ámbito escolar, mientras que un 36% se opuso. Estas cifras sitúan al país como uno de los más reticentes de la región frente a la IA en las aulas.

Una Escuela en Virginia Usa IA para Recortar la Jornada Diaria y solo Imparte Dos Horas de Clase

Miguel Pinto, sociólogo y subgerente de estudios públicos de Ipsos Chile, explicó que la percepción negativa se relaciona con “el temor respecto al manejo de la IA”, señalando que casi tres cuartos de los consultados creen necesario prohibir elementos tecnológicos como ChatGPT.

No obstante, advierte que la prohibición no es la solución: “El uso de la tecnología en general, no solamente de la IA, genera un aprendizaje muchísimo más efectivo (…) hay que regular, pero no prohibir”.

Riesgos para la lectura y el pensamiento crítico

La discusión no se limita a cifras de encuestas. Investigadores del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica advierten que el uso excesivo de la IA puede debilitar la lectura profunda, esencial para el desarrollo del pensamiento crítico. La investigadora Marcela Peña sugiere enseñar a los jóvenes a usar sistemas como ChatGPT de manera interactiva, en lugar de limitarse a recibir respuestas automáticas.

Por su parte, el académico Ernesto Guerra sostiene que estas herramientas, si se emplean con fines utilitarios, pueden generar la ilusión de comprensión, sin que el estudiante procese la información. Roberto Araya complementa la crítica señalando que depender de la IA para redactar ensayos o resumir textos “ofrece atajos que, aunque útiles en lo inmediato, socavan el compromiso profundo con el texto”.

También te puede interesar:OpenAI recauda $6.6 mil millones y alcanza una valoración de $157 mil millones
Los Alumnos ya Dominan la IA, Ahora son los Profesores quienes Deben Ponerse al Día

En este sentido, la preocupación no es el uso en sí, sino el impacto en las habilidades cognitivas que se desarrollan con la práctica constante de la lectura y la escritura.

La postura de las universidades: integrar antes que prohibir

El debate adquiere otra perspectiva en el ámbito universitario. Instituciones como la Universidad Mayor, que forma parte de la Red Global de Educación en Inteligencia Artificial (AIGEN) liderada por el Tec de Monterrey, defienden la incorporación de la IA como herramienta pedagógica.

Nicolás Ocaranza, vicerrector académico, lo plantea de manera tajante: “Prohibirla sería como prohibir la calculadora hace 40 años. Vemos la IA como una oportunidad para potenciar el aprendizaje crítico, no como una amenaza”.

La universidad ha establecido políticas claras de uso: la IA puede emplearse como apoyo, pero nunca como sustituto de la autoría intelectual. Ocaranza enfatiza que lo que se sanciona no es el uso de estas tecnologías, sino la falta de honestidad académica. “El mal uso de la IA no forma profesionales, forma dependientes. La diferencia la marcará la capacidad crítica de cada estudiante”, advierte.

El desafío: regular sin limitar la innovación

El panorama actual muestra una tensión entre innovación tecnológica y preservación de habilidades cognitivas esenciales. Mientras algunos sectores impulsan regulaciones estrictas, otros apuestan por la integración responsable de la IA en el aprendizaje. La pregunta de fondo no es si se debe permitir o prohibir, sino cómo regular su uso para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.

Regular la IA para maximizar los beneficios en la escuela

En un mundo donde la IA es cada vez más parte del día a día, su incorporación en la educación parece inevitable. El reto está en diseñar estrategias que no conviertan a los estudiantes en simples consumidores de respuestas automáticas, sino en usuarios críticos capaces de dialogar con la tecnología. Tal como sugiere Ocaranza, el futuro académico no dependerá de la IA en sí, sino de la capacidad de las instituciones para enseñar a usarla con criterio, ética y visión de largo plazo.

También te puede interesar:ChatGPT Amplía el Modo de Voz Avanzada para Usuarios Gratuitos de Europa

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram