One Piece vive un momento dulce en televisión y el arco de Egghead lo está confirmando con escenas que los fans no paran de aplaudir. Un detalle visual ha encendido la conversación sobre Inteligencia Artificial en el anime, y el foco ha caído sobre un nombre propio.
Hablamos de Tatsuya Miki, animador de los últimos episodios de la serie de Toei, y de Nusjuro, uno de los cinco ancianos que ves en Egghead. En un plano concreto, el personaje aparece con seis dedos en lugar de cinco, y algunos seguidores señalaron el fallo como prueba del uso de Inteligencia Artificial. La duda es lógica en el clima actual, pero la explicación real no es tan tecnológica.

gghead avanza con un ritmo sostenido y un acabado visual que muchos describen como “locura” por el nivel de los artistas. La regularidad del anime ha sido estable en los últimos meses y, aunque se esperan cambios en el calendario a partir del próximo año, el estándar de calidad sigue elevado. Con todo, un desliz así siempre rompe la magia de un episodio bien cerrado.
El debate se explica por la desconfianza creciente hacia las imágenes generadas por Inteligencia Artificial en la industria anime. Cuando algo “no cuadra” en pantalla, la mente salta a la tecnología antes que a la carga de trabajo o a la prisa de entrega. En 2024, el arco de Egghead se emite de forma regular en Japón, semana a semana con descansos puntuales, lo que coloca el listón de vigilancia aún más alto.
La pieza que faltaba la aportó el propio Miki. Salió públicamente a negar el uso de IA, pidió perdón y aclaró que fue un error humano que no detectó hasta que un fan extranjero se lo señaló. “El dibujo es completamente mío y no hubo intervención de IA en la secuencia”, vino a decir. O, en sus palabras exactas: “Fue un error humano; no usé IA en esa toma.”
Entre artistas y supervisores hay una cultura clara de lápiz, layout y corrección tradicional. Y sí, errores de manos, ojos o fondos pasan en producciones japonesas y occidentales, porque la animación es un proceso vivo y con plazos ajustados.
Con la información que tenemos, la respuesta es que no en este caso concreto. Lo que viste fue un lapsus de dibujo, no un rastro de Inteligencia Artificial. Tiene sentido técnico: un encaje de mano mal revisado puede colarse cuando el equipo prioriza poses, perspectivas y timing. Vas a poder identificar estos fallos porque tienden a ser aislados y corregibles en versiones posteriores.
También importa el contexto laboral. En equipos como el de Toei para One Piece, la cadena de producción incluye key animation, clean-up y revisión de dirección. Si hubiera IA generativa, lo normal sería detectarlo por texturas, incoherencias de iluminación o bordes “gelatinosos”. Aquí hablamos de un detalle anatómico puntual, lo típico de un fotograma que pasa la criba en una noche larga.
¿Cómo lo sabemos? El relato procede de la disculpa pública de Miki y de la identificación pública del plano por parte de la comunidad. Cruzamos esa versión con el patrón habitual de errores en animación tradicional y con el rechazo abierto de profesionales a la Inteligencia Artificial para arte final. Es información verificable por declaraciones del implicado y por la pieza concreta emitida en televisión.
La lección que te deja este episodio es sencilla: puedes disfrutar Egghead con tranquilidad, porque lo ocurrido con Nusjuro apunta a un despiste humano, no a Inteligencia Artificial. El equipo de One Piece sigue defendiendo su arte hecho a mano, y eso sostiene la coherencia que valoras. Si cambia el calendario el próximo año, lo contaremos, pero por ahora la conversación va de manos, no de máquinas.

Directora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.