Agentes IAPalantirGoogleyoutubeCoca-ColamicrosoftLambdaGemma 3OpenAIAmazonOpera NeonGuillermo del ToroChatGPTSoraPerplexity

Jerome Powell Advierte de un Frenazo Histórico: la IA Deja el Empleo al Borde del Estancamiento

 | noviembre 4, 2025 21:23

La Reserva Federal puso palabras a una intuición incómoda: la inteligencia artificial ya está reordenando el mercado laboral y enfriando las contrataciones. Jerome Powell lo dijo en Washington al recortar las tasas, y la clave es clara para ti si buscas trabajo o gestionas equipos.

El presidente de la Fed situó el problema en tiempo real y con cifras, y lo vinculó a una decisión inmediata: tasas en el 3,75%–4% pese a una inflación todavía alta. Según Powell, las grandes empresas están usando la inteligencia artificial para elevar la productividad sin ampliar plantilla. La historia no termina ahí y el efecto es desigual.

La IA ya crea empleos mejor pagados que los humanos… pero con un requisito que pocos cumplen

El caso más visible es Amazon. La compañía, con 1,55 millones de empleados en el mundo, ha ejecutado el mayor recorte de su historia: unos 30.000 despidos corporativos, cerca del 10% de su personal de oficinas.

A la vez, se deshizo de 14.000 mandos intermedios (el 4% del personal administrativo) para quitar capas y acelerar proyectos de inteligencia artificial con inversiones multimillonarias. “La IA permite hacer más con menos gente”, resumió Powell.

No está sola. Objetivo similar en Target y Paramount, y en un número creciente de grandes compañías que han congelado contrataciones o han recortado puestos citando la inteligencia artificial de forma explícita. El recuento de Challenger, Gray & Christmas marca 946.000 despidos en lo que va de año, el nivel más alto desde 2020. Más de 17.000 se atribuyen directamente a la IA y otros 20.000 a la automatización. Los directivos ya no lo ocultan y lo comunican abiertamente.

No son programadores ni abogados: Microsoft alerta a quiénes perderán antes su empleo

Si ajustas las nóminas para evitar el sobreconteo estadístico, la creación de empleo está “muy cerca de cero”, dijo Powell. También apuntó a una tasa de búsqueda de empleo sorprendentemente baja entre los desempleados. Entre recién graduados, el paro supera el 5%, y muchos de la Generación Z se refugian en posgrados como pausa estratégica ante la presión de la inteligencia artificial sobre los puestos de entrada.

También te puede interesar:OpenAI Presenta un Agente para Investigación Profunda

La paradoja es que ese frenazo convive con inversión fuerte. Powell identificó el gasto en inteligencia artificial —centros de datos y hardware especializado— como uno de los motores del crecimiento actual. A diferencia del auge de las puntocom, ahora hay beneficios reales y los megaproyectos no son apuestas vacías. Son jugadas de productividad a largo plazo que mantienen el PIB a un ritmo moderado, pero reducen la demanda de empleo.

El equilibrio macro se complica. Powell ve riesgos al alza para la inflación y riesgos a la baja para el empleo, y por eso la Fed recortó tasas hasta el 3,75%–4%. La inteligencia artificial empuja los márgenes y abarata procesos, pero desplaza tareas, sobre todo las repetitivas. Para ti, eso se traduce en menos vacantes en funciones “junior” y más presión por demostrar valor añadido humano.

La IA está frenando la creación de empleo mientras impulsa el PIB

Las grandes corporaciones crecen con la inteligencia artificial sin contratar al mismo ritmo, y los hogares de renta alta aguantan. En cambio, muchos consumidores con menos ingresos ya cambian a productos más baratos, señal de una economía en “K”. Quien está arriba se beneficia del salto de productividad, y quien está abajo recorta gasto.

Powell describe una economía bifurcada que complica la política monetaria. La inteligencia artificial acelera la productividad y resta calor al mercado laboral, así que cualquier movimiento de tasas tiene riesgos. La Fed navega con cautela entre mantener el empleo y contener los precios, y monitorea de cerca este desequilibrio entre inversión tecnológica masiva y contratación anémica que ya marca el eje de su discusión.

Si trabajas en un sector expuesto, vas a poder leer esta fase como una transición: automatización primero, rediseño de tareas después. La inteligencia artificial no elimina todo, pero cambia el reparto. Donde veas proyectos de IA a escala, espera más exigencia en habilidades complementarias, menos capas de gestión y procesos más “planos”. El empleo no desaparece, se transforma y se desplaza.

En conjunto, el mensaje es directo: la inteligencia artificial se consolida como motor de crecimiento y, a la vez, enfría la creación de empleo. Amazon, Target y Paramount ilustran la pauta; 946.000 despidos este año ponen el contexto; y el rango del 3,75%–4% refleja una Fed que actúa con prudencia. Si en los próximos meses ves más capex en IA y pocas vacantes nuevas, la “Gran Congelación” sigue marcando el paso.

También te puede interesar:¿La IA nos Hace Más tontos?: El MIT Revela el Impacto Oculto de la IA en el Aprendizaje

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram