Geoffrey Hinton, referencia mundial de la inteligencia artificial, vuelve a poner el foco en tu futuro laboral. No habla de modas, habla de empleos reales. El investigador británico, profesor emérito de la Universidad de Toronto, ha pasado años dentro de Google y salió en 2023 para poder alertar con libertad. Su mensaje llega ahora, con modelos de OpenAI, Google y otras compañías acelerando.
¿Qué ha dicho exactamente Geoffrey Hinton? Que, si estás eligiendo carrera, apuesta por los oficios manuales muy especializados. Fontanería, carpintería o electricidad. No es un capricho, ni va contra la tecnología. La clave está en qué tareas son fáciles de replicar por software y cuáles no.
Mientras las tecnológicas, las consultoras y los gobiernos empujan la IA como “multiplicador” de productividad para recortar costes, Geoffrey Hinton señala la otra cara: los trabajos de oficina son los más expuestos a la IA. Procesar documentos, redactar informes o atender al cliente en línea son funciones que los modelos actuales ya aprenden a un ritmo difícil de seguir.
La razón por la que recomienda esos oficios tiene una base práctica. Los trabajos manuales altamente especializados y físicamente exigentes requieren moverse en entornos cambiantes, usar herramientas, improvisar soluciones y tratar con personas y materiales en el mundo real. Esas variables físicas y ese “cada casa es un mundo” hacen que sean mucho más complicados de reemplazar por IA que tareas repetitivas frente a la pantalla.
Geoffrey Hinton no habla desde el margen. En 2018 recibió el premio Turing, considerado el “Nobel” de la informática, y durante años impulsó la investigación que hoy alimenta a los asistentes de IA. Su advertencia no es un titular fácil, es una lectura incómoda del presente.
Si lo comparamos con la app del móvil, donde todo va guiado, muchas tareas de oficina siguen reglas claras. Redacción de textos, análisis de datos con plantillas, clasificación de tickets y soporte de primer nivel son funciones que la IA ya acelera. No es “todo o nada”: primero caerán tareas, luego puestos que dependan en exceso de ellas.
También te puede interesar:Geoffrey Hinton, el ‘padrino’ de la IA lanza su mensaje más crudo: solo queda un camino para sobrevivir a…Geoffrey Hinton insiste en que el ritmo es el problema. Los modelos actuales mejoran por iteración y por datos, no solo por teoría. Queda margen para empleos que combinan criterio, trato humano y responsabilidad directa sobre procesos físicos. Ese mix es un freno natural a la automatización total.
En paralelo, Hinton plantea un aviso de mayor calado: lo que se está desarrollando podría llegar a ser más inteligente que nosotros y no tener por qué compartir nuestros valores. El riesgo no es solo laboral, también social y ético. Ocurra o no, la posibilidad empuja a decidir con cabeza dónde pones tu tiempo de aprendizaje.
Lo hemos visto en entrevistas y charlas públicas de Geoffrey Hinton en 2023 y 2024, tras su salida de Google. Su preocupación va por el impacto en el mercado laboral, en especial en trabajos basados en conocimiento digital, y prudencia ante consecuencias difíciles de prever cuando el avance es tan rápido. "Si estás pensando en qué carrera seguir, hazte fontanero", repite como ejemplo.
Con todo, no es una llamada a abandonar la tecnología. Es una invitación a elegir con estrategia. Puedes aprender un oficio físico y sumar herramientas digitales para presupuestos, comunicación y gestión. La trampa está en depender solo de tareas que una IA ya hace bien, porque ahí la competencia será global y el precio bajará.
Si miramos atrás, otras olas de automatización afectaron a cadenas de montaje o a tareas contables. Ahora la ola llega al trabajo del conocimiento, y eso te incluye si pasas ocho horas con hojas de cálculo, correos y documentos. En cualquier caso, el hardware para robots y los costes de despliegue ralentizan la sustitución total en el mundo físico.
Qué señales conviene vigilar en los próximos 12–24 meses: suites de oficina con copilotos integrados por defecto, atención al cliente con IA y consultoras vendiendo auditorías de procesos “IA-first”. Si ves esas tres, prepárate para reasignación de tareas y presión por productividad en tu puesto.
También te puede interesar:Geoffrey Hinton, el ‘Padrino’ de la IA Confiesa que su Ex Utilizó ChatGPT para Terminar su RelaciónAl final, Geoffrey Hinton te propone una brújula simple para navegar este cambio: apuesta por trabajos donde la IA tenga difícil entrar y usa la tecnología como aliada. Si dudas, piensa en “fontanero, carpintero o electricista” como ejemplos de resiliencia. Y recuerda el ritmo: lo que hoy parece seguro en la oficina, mañana podría ser un botón más del servicio web.
Directora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.