Google quiere que tu reloj deje de ser un simple contador de pasos. Desde octubre, su entrenador personal con IA llegará dentro de la app rediseñada de Fitbit y funcionará en los dispositivos más recientes de Fitbit y Pixel Watch. La promesa suena grande: planes a tu medida para ejercicio, salud y sueño. Falta un detalle clave que cambia el cuándo y el quién podrá probarlo.
La compañía lo ha construido sobre su modelo Gemini y lo describe como un asistente integral que une en una sola herramienta a un entrenador de fitness, un asesor de salud y un coach de sueño. Todo se mueve en la aplicación renovada de Fitbit, pensada para que hables con la IA y veas tus métricas sin perderte. No todos tendrán acceso al mismo tiempo.
Tú le cuentas tus metas, tu horario y tus límites, y la IA te devuelve un plan de acondicionamiento concreto con objetivos semanales y rutinas detalladas. No te entrega una tabla genérica, sino una guía que entiende tu contexto y va ajustando el rumbo con tus datos diarios.
Ese ajuste no es cosmético. Si duermes mal, si notas bajón de energía o si arrastras una molestia en una rodilla, el entrenador personal con IA cambia la sesión para proteger la recuperación y mantener el progreso. Tiene en cuenta la calidad del sueño, el estado de ánimo y los imprevistos que le reportes, y lo cruza con la monitorización continua del reloj para decidir la mejor carga de trabajo de cada día.
Vas a poder preguntarle cosas directas y obtener respuestas claras: “¿duermo más o salgo a correr mañana?”, “¿qué ejercicios me convienen para perder peso?”.
Google asegura que las recomendaciones se apoyan en investigaciones científicas y se adaptan a tu perfil. La compañía lo presenta como “un entrenador integral que entiende tu contexto y tus datos”. Siempre podrás pedir una explicación del porqué de cada consejo.
Este entrenador personal con IA aborda también el estrés y el bienestar mental con pautas prácticas para momentos concretos, como sentirte abrumado o notar caídas de energía a mitad de tarde. Si lo comparamos con la app móvil clásica, aquí vas a poder entender mejor la relación entre descanso, carga y rendimiento.
Para sostener esa experiencia, la app de Fitbit se ha renovado por completo: visualización de datos más clara, acceso rápido a progresos y tendencias, y recordatorios que se ajustan a tu rutina. El modo oscuro llega por fin y la navegación se simplifica para que todo fluya en pocas pulsaciones. La sincronización entre dispositivos se ha afinado para analizar y mostrar cambios casi en tiempo real, lo que da sentido a los ajustes dinámicos de cada día.
Los datos y fechas proceden del anuncio oficial de Google y de materiales de producto de Fitbit verificados por el equipo de prensa. El hito marcado es concreto: vista previa desde octubre de 2025 para una parte de usuarios. Aquí está la pieza que faltaba en el cuándo y el quién.
Empezar no requiere un manual largo, pero sí tres pasos claros dentro de la app rediseñada. Conviene crear el hábito diario de consulta para que el entrenador personal con IA te conozca mejor y ajuste con precisión tus rutinas y descansos.
El despliegue empieza como vista previa exclusiva para Fitbit Premium en Estados Unidos en octubre de 2025. Será compatible con los rastreadores y relojes más recientes de Fitbit y con los nuevos Pixel Watch, incluidos los Pixel Watch 4. No hay fecha confirmada para otros países ni garantías para quienes no tengan suscripción.
En el día a día, el entrenador personal con IA te sugiere cambios de carga semanal según tu progreso. Si una semana te pasas, te propondrá bajar intensidad y trabajar movilidad y fuerza suave. Si detecta mejora, subirá el reto sin saltos bruscos. Esa progresión, apoyada en métricas de sueño y recuperación, busca que avances sin picos de fatiga ni parones por sobrecarga.
Puedes pedir ejercicios alternativos cuando no tienes material, resolver dudas sobre un descenso de energía o entender por qué tu ritmo en carrera ha cambiado. Tú decides el nivel de detalle y la frecuencia de ajustes. La idea es que sientas el plan como propio y que la IA te acompañe, no que te imponga una rutina cerrada.
El proyecto no se ha construido en solitario. En el desarrollo han participado expertos en medicina, inteligencia artificial y ciencias del comportamiento, y destaca la colaboración con Stephen Curry y su equipo de alto rendimiento como asesores deportivos.
Si entrenas por tu cuenta y te cuesta cuadrar sueño, estrés y rendimiento, este entrenador personal con IA puede ayudarte a ordenar el día y evitar lesiones pequeñas que frenan semanas enteras.
Me dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.