La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ya está moviendo piezas en el trabajo y no es un ensayo general. En México, la consultora Redbox reunió a su equipo en el evento “¿Qué es innovar de verdad?” y lanzó un mensaje directo: si quieres seguir siendo relevante, necesitas soft skills y una mirada práctica sobre la innovación. Falta un detalle clave que cambia el enfoque y que vamos a ver enseguida.
Carlos Álvarez, socio y director creativo de Redbox, recordó el caso de la traducción, donde los sistemas automáticos ya realizan gran parte del trabajo. Aun así, tu capacidad para pensar de forma creativa, adaptarte y liderar marca la diferencia frente a cualquier algoritmo, y ahí es donde las soft skills pesan de verdad.
Según el “Future of Jobs Report 2025” del Foro Económico Mundial, hacia 2030 las empresas pedirán con fuerza pensamiento analítico y creativo, resiliencia, curiosidad, aprendizaje continuo y alfabetización tecnológica. En otras palabras, las soft skills y las competencias digitales básicas caminarán juntas. Falta un matiz que Redbox subraya: no confundas innovación con grandes inventos lejanos a tu día a día.
Rodolfo Ramírez, CEO de Redbox, lo aterriza bien: la “innovación” está desvirtuada y, en realidad, es un proceso para crecer. No es exclusiva de las grandes compañías, y tú puedes aplicarla si incorporas mejoras constantes a tu rutina, identificas dónde aportas un valor único y piensas en el cliente.
Para avanzar de forma práctica, te proponemos un plan corto que puedes repetir cada mes. Sirve para mejorar tus soft skills mientras integras IA en tareas reales y medibles. Vas a poder ver progreso sin parar tu trabajo, y vas a poder demostrar impacto con datos. Falta un paso táctico que cierra el círculo y que verás tras estos tres movimientos.
Con este ciclo, conviertes la IA en aliada y entrenas soft skills clave: análisis al descomponer tareas, creatividad al rediseñar pasos y comunicación al explicar mejoras. Si trabajas con un cliente en línea, prueba un resumen automático de reuniones; si usas un servicio web de soporte, crea respuestas base con IA; si prefieres versión de escritorio, genera borradores y revísalos con tu criterio.
También te puede interesar:OpenAI Presenta un Agente para Investigación ProfundaAntes, el diferencial era hablar inglés; hoy, el uso fluido de la IA será un requisito básico para entrar y mantenerse en el mercado laboral. Ese estándar no invalida tu valor humano. Si notas que tus tareas más repetitivas empiezan a automatizarse, prepárate para reubicarte en funciones de mayor impacto apoyándote en innovación cotidiana y en tus habilidades blandas
Si te quedas con una idea, que sea esta: las soft skills para sobrevivir a la era de la IA no son un “extra”, son el motor que te permite pensar mejor, adaptarte más rápido y liderar cambios, mientras la IA te quita carga mecánica. Trabaja con datos, mejora procesos y mantén tu curiosidad activa; esa combinación te hará valioso hoy y mañana.
Directora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.