Un grupo de atacantes ha puesto contra las cuerdas a una web de ilustradores con una idea que mezcla miedo y tecnología. El 30 de agosto, el colectivo LunaLock dijo haber lanzado un ataque de ransomware contra Artists&Clients, y añadió una amenaza distinta a lo habitual.
La plataforma, que conecta a artistas con compradores en todo el mundo, dejó de funcionar tras el ataque y, en el momento de redactar este texto, seguía inaccesible. Los autores afirmaron que habían robado y cifrado todos los datos, incluidas direcciones de correo y contraseñas. Lo más llamativo no era el rescate, sino el uso del arte como palanca de presión.
Los atacantes no solo amenazaron con filtrar la base de datos y el código fuente si no cobra el pago. También dijeron que enviarían todas las ilustraciones robadas a empresas de inteligencia artificial para entrenar modelos con ellas. Para una comunidad que ya teme ese uso sin permiso, la presión es inmediata y muy emocional.
Desde Flare, una empresa de ciberseguridad que monitoriza foros criminales, una investigadora admite que no había visto antes esta táctica en un chantaje de ransomware. “Es la primera vez que vemos esta amenaza ligada a entrenar modelos”, resume. La novedad no está en la técnica, sino en el dolor que busca provocar.
Algunos artistas han acudido a Reddit para compartir dudas y pedir orientación, lo que confirma el vacío informativo. Los atacantes usan el miedo a la IA como parte de la extorsión. Saben que el uso de obras sin permiso para entrenar modelos ya está en tribunales, con demandas de autores a compañías de IA. También conocen que hay creadores que “envenenan” sus imágenes o usan apps para impedir que terminen en conjuntos de entrenamiento.
En este incidente la inteligencia artificial no es el arma del ataque, sino el altavoz de la presión. Hay casos distintos de criminales que ya emplean IA generativa para escribir código o automatizar fases de un ataque de ransomware. El arsenal evoluciona, y conviene leer esta señal a tiempo.
También te puede interesar:ChatGPT ahora se integra con editores de código en macOS con Work With¿Qué puede ocurrir en las próximas semanas? Si aparece un comunicado oficial, sabremos el alcance real y si hay negociación. Si ves anuncios de filtración con bases de datos o “código fuente” en foros conocidos, prepárate para cambiar claves y revisar tu correo. Si el sitio reaparece sin explicar medidas, desconfía y practica higiene de seguridad.
Este caso deja una lección incómoda: el ransomware cambia de guion para tocar donde más duele. Aquí no solo se bloquea una plataforma de trabajo, también se agita el temor a que tus obras terminen entrenando modelos sin tu permiso. Con buenas prácticas y copias a salvo, vas a poder reducir daños mientras esperas señales claras del proveedor.
Directora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.