Las entrevistas de trabajo remotas han cambiado el guion y no solo para bien. Desde 2023, cada vez más candidatos se apoyan en asistentes de IA que les «soplan» respuestas en tiempo real, y esto ya está alterando cómo contratan las grandes tecnológicas.
Según una encuesta de interviewing.io, el 81% de entrevistadores sospecha del uso de IA durante las entrevistas de trabajo y un 31% afirma haberlo confirmado. El caso de Cluely, creada para pasar entrevistas técnicas con ayuda indetectable, acabó con sanciones en la Universidad de Columbia y encendió el debate: ¿es lo mismo que llevar calculadora o usar un corrector ortográfico?
Hay un patrón claro en procesos de selección online: más controles, menos preguntas tipo test y más foco en razonamiento. Conviene ver dónde trazan la línea firmas como Meta, Amazon, Shopify o Canva, porque no todas juegan igual.
Meta pide a los candidatos compartir toda la pantalla y desactivar los filtros de fondo en entrevistas de trabajo remotas. Sus entrevistadores deben reportar cualquier sospecha en cualquier fase, no solo en la técnica. Amazon va un paso más y avisa de descalificación inmediata si detecta uso no autorizado de IA.
También están cambiando las preguntas. Para evitar respuestas “copia-pega” de bancos conocidos, cada vez pesan más los ejercicios abiertos que exigen razonamiento lógico, explicación de decisiones y lectura del contexto. Te obligan a pensar en voz alta, no a recitar.
Ahora, el giro: varias empresas permiten la IA en entrevistas de trabajo porque quieren evaluar cómo la usas, no si la escondes. Meta lo acepta en ciertas rondas porque su argumento es sencillo: así trabajarás luego. Canva lo incentiva de forma explícita para medir soltura real con estas herramientas.
También te puede interesar:Anthropic Revela el Lado Oculto de la IA en las Empresas y la Conclusión no es Nada AlentadoraEl caso de Shopify va aún más lejos. Puedes usar cualquier herramienta durante la prueba y luego el evaluador revisa tu código y tu criterio. La gracia está en si sabes detectar errores, reescribir, justificar cambios y gestionar el output de la IA. Es lo que te va a tocar en el día a día: generar, revisar y mantener.
Si te enfrentas a entrevistas de trabajo técnicas, espera tres movimientos: controles de pantalla, preguntas abiertas y seguimiento del razonamiento. Y si la empresa permite IA, el foco estará en cómo evalúas la calidad de lo generado. En ambos casos, vas a poder prepararte con práctica guiada y simulacros cronometrados.
Hay otra respuesta dura al fraude: el regreso de la presencialidad. Google, Cisco y McKinsey han recuperado al menos una ronda cara a cara para validar comunicación, reacción y lógica en directo. Según un informe de Gartner, el 72,4% de responsables de selección ya aplica alguna entrevista presencial, con cifras citadas en informes consultados en 2025.
El porqué lo resume una frase de Cisco que escuchas cada vez más en el sector: “El teletrabajo y la IA han facilitado la infiltración de candidatos falsos en los procesos de selección”. No es miedo a la tecnología, es gestión del riesgo reputacional y de calidad del equipo..
Qué mirar en los próximos meses: más entrevistas de trabajo híbridas con una ronda presencial, evaluaciones de pair programming con pantalla compartida y avisos claros de uso permitido de IA. Si ves requisitos como “explica tus trade-offs” o “defiende tu refactor”, prepárate para justificar cada paso con lógica y ejemplos.
Para ti, la clave es simple y algo exigente a la vez. Vas a poder brillar si entrenas tu razonamiento, aprendes a pedir a la IA con precisión y, sobre todo, demuestras que entiendes y controlas el resultado. Las entrevistas de trabajo cambian, pero premian lo mismo: criterio, claridad y honestidad técnica.
También te puede interesar:OpenAI Presenta un Agente para Investigación ProfundaDirectora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.