El nuevo estudio que miran de reojo en Silicon Valley y en Wall Street llega cargado de cifras incómodas: la inteligencia artificial está desmontando el primer peldaño de la carrera profesional. En Estados Unidos, desde principios de 2023, las ofertas para recién graduados caen con fuerza y tú notas el giro: el “empiezo abajo y voy subiendo” ya no vale igual. Falta un detalle clave que cambia el juego.
Ese detalle es que, según la consultora SignalFire, las contrataciones de personas con menos de un año de experiencia han bajado un 50% en puestos de negocio como ventas, marketing o finanzas. El tiempo importa: la serie arranca a comienzos de 2023 y sigue hasta hoy. Y hay una predicción que pisa el acelerador y que vas a querer asimilar con calma.
La pronuncia Dario Amodei, CEO de Anthropic. Él estima que la IA podría eliminar hasta el 50% de los empleos de entrada. No es un cálculo al aire, porque llega en paralelo a otro dato duro: en el mismo periodo, las ofertas para recién graduados han caído un 35% en Estados Unidos. Todo encaja en una idea central que te afecta directamente, y que aún no hemos terminado de contar.
Mientras se ajustan las plantillas, Heather Doshay, de SignalFire, describe el cambio con claridad: la “escalera” profesional se está aplanando. Si se borra el primer escalón, tú no subes paso a paso, sino que tienes que saltar más alto desde el principio. El problema no es solo de forma, también de fondo: ¿qué pasa con los trabajos que antes abrían la puerta?
Piensa en los inicios de Mary Barra en la línea de montaje de GM o en los turnos descargando camiones de Doug McMillon en Walmart. Esos puestos que daban entrada y oficio están en riesgo. La inteligencia artificial, junto con automatización y software, recorta tareas repetitivas, desde la clasificación de incidencias hasta el filtrado de leads. El relato clásico de empezar abajo y llegar arriba puede no repetirse como antes.
El nuevo “empleo de entrada” ya no es tan de entrada. Los primeros puestos piden especialización real, manejo de datos, criterio con modelos generativos y entendimiento del negocio. Vas a poder competir si llegas con prueba de trabajo y habilidades concretas. La presión sube, y se nota en las aulas: las universidades giran hacia centros de entrenamiento en IA para preparar a los estudiantes en este mercado más exigente.
También te puede interesar:El CEO de Klarna usa un avatar de IA para presentar resultados financierosLa señal es contundente y tiene voz propia: “La IA puede borrar hasta la mitad de los trabajos de entrada, y más rápido de lo que pensamos”, resume Amodei. La frase encaja con lo que ya ves en portales de empleo y en organigramas más planos. Con todo, no es el único ángulo posible, porque la historia del trabajo rara vez va en línea recta.
Anders Humlum, economista en la Universidad de Chicago, recuerda que las grandes olas tecnológicas —electricidad, ordenadores— tardaron décadas en mostrar todo su alcance. Insiste en la capacidad de adaptación humana: se destruye tarea y se crea tarea distinta. La inteligencia artificial acelera, sí, pero no dicta por sí sola el destino final del empleo.
¿De dónde salen las cifras? Del estudio que pone foco en ofertas para recién graduados en EE. UU., con una caída del 35% desde principios de 2023, y del seguimiento de SignalFire que mide la reducción del 50% en contrataciones con menos de un año de experiencia en roles de negocio. Fechas claras y magnitudes concretas, contrastadas con series internas y testimonios sectoriales.
Existe, eso sí, un escenario que lo trastoca todo. Max Tegmark, del Future of Life Institute, advierte que si la inteligencia artificial alcanza una “superinteligencia” capaz de realizar mejor cualquier trabajo, el impacto sería total. No hablaríamos del 50% de empleos de entrada, sino del 100% de las carreras, incluidas las de los CEOs. Es una hipótesis, pero señala un límite superior que conviene vigilar.
En la práctica, ¿qué deberías mirar durante los próximos 12–24 meses? Tres señales útiles: ofertas junior que exigen proyectos con IA generativa, organigramas con capas intermedias más finas y mayor integración de modelos en tareas de backoffice. Si ves esas tres, prepárate para más competencia por menos plazas y para entrevistas que valoran lo que ya has construido por tu cuenta.
Con todo, incluso con recortes a corto plazo, vas a poder encontrar hueco si mueves ficha de manera proactiva. Tres movimientos rápidos que marcan diferencia sin prometer milagros:
También te puede interesar:Informe Revela los Riesgos Ocultos de la IA en el Desarrollo Emocional AdolescenteEl mapa se ha movido y ya no hay primer escalón estable. El empleo no desaparece en bloque: cambia de forma y de entrada pide más nivel. Si las cifras de 2023–2025 se mantienen, verás más puestos junior “con apellido” y menos tareas básicas. La clave, hoy, es entender por qué la inteligencia artificial aplanó la escalera y cómo convertir ese salto inicial en tu ventaja.
Directora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.