microsoftappleGoogleAsk GeminiOpenAIAgentes IAIA / Inteligencia ArtificialSoraChatGPTGeoffrey HintonElon MuskPaidComet

“Para 2045, Casi Ningún Trabajo Humano Será Necesario”: la Inquietante Predicción del Experto Adam Dorr

 | octubre 4, 2025 18:14

Adam Dorr, investigador de RethinkX, ha encendido una alerta clara: en dos décadas la IA y la robótica podrían barrer la mayoría de los empleos actuales. Lo dijo en el Dargan Forum de Dublín y, si acierta, te afectará mucho antes de 2045.

El experto compara lo que viene con dos giros que recuerdas bien: del caballo al coche y de lo analógico a lo digital. Su equipo ha estudiado más de 1.500 transiciones tecnológicas y ve un patrón: cuando una novedad gana una cuota pequeña, suele imponerse en 15–20 años. Con robots humanoides ya en pruebas en fábricas y servicios, los trabajos que desaparecerán podrían empezar a caer en cascada.

Con robots humanoides, los trabajos desaparecerán

Te estarás preguntando qué se salva. Dorr cree que algunos oficios muy humanos resisten: entrenadores deportivos, líderes políticos, sexólogos o filósofos. Aun así, estos “refugios” no absorben a una fuerza laboral de más de 4.000 millones de personas. Si se cumplen los plazos, los trabajos que desaparecerán marcarán la década de 2030 y apretarán de verdad hacia 2045.

La idea inquieta, pero Dorr le ve una oportunidad: si gestionamos la transición, podríamos entrar en una era de “superabundancia”. La productividad se dispararía y los bienes bajarían de precio. Eso sí, la trampa está en la concentración de poder. Si los trabajos que desaparecerán se van sin nuevos contratos sociales, el impacto social sería duro.

Hay salida. Dorr propone diseñar nuevas estructuras de propiedad y reparto del valor, inspiradas en el software libre. Si el conocimiento y las plataformas se comparten, la riqueza no queda atada a unos pocos dueños de algoritmos. En ese marco, los trabajos que desaparecerán no serían una condena, sino el paso a tiempo disponible para educación, salud comunitaria y cultura.

¿En qué se basa? RethinkX analizó transiciones en energía, transporte y medios, y encontró la misma curva en S: lenta al principio, explosiva después. Hoy ya vemos robots humanoides en turnos nocturnos y sistemas de IA en atención al cliente. Dorr lo resume en una frase corta que no deja dudas: “Las máquinas pensantes ya están aquí, avanzan sin freno y no tenemos mucho tiempo para prepararnos; será un caos si no actuamos ya.”

También te puede interesar:Jóvenes Redefinen el Éxito Laboral y Aprovechan un “Minimalismo Profesional” en Plena era de IA

Qué trabajos que desaparecerán por la IA según Adam Dorr y qué señales mirar hasta 2045

La idea de un futuro con ocio generalizado no es nueva. La diferencia ahora es técnica: modelos de IA que leen, traducen, programan y robots que agarran, caminan y aprenden. Admite que habrá desajustes. Insiste en que vas a poder encontrar sentido en tus relaciones y tu comunidad cuando los trabajos que desaparecerán ya no sean el centro del sustento.

Dorr no hace una lista cerrada, y tiene lógica: la sustitución sigue funciones, no títulos. Donde hay tareas repetitivas, físicas o cognitivas, la IA llega primero. Ya se nota en líneas industriales y en servicios de atención. Si lo comparamos con la app móvil de tu banco, la ruta se repite: primero asistente, luego automatización total. Así caen los trabajos que desaparecerán.

Para orientarte sin ruido, vigila tres indicadores sencillos y útiles:

  • Detecta robots humanoides fuera del piloto y operando en fábricas o logística.
  • Mide cuánto servicio al cliente ya responde una IA en tu país.
  • Sigue normas fiscales sobre propiedad de modelos y datos compartidos.

Si la transición se tuerce, verás desigualdades inéditas, gobiernos rebasados por paro masivo y un clima perfecto para populismo y desinformación. Con todo, hay un camino central más probable: un descenso progresivo de empleo formal, nuevas rentas de reparto y trabajos comunitarios en alza. Si cuaja el modelo abierto, los trabajos que desaparecerán dolerán menos porque el valor circulará mejor.

Dorr pide empezar ya con experimentos de gobernanza, fiscalidad y reparto de recursos. No tenemos todas las preguntas correctas, y aun así conviene probar. Tú vas a poder presionar para que tu ayuntamiento y tu empresa participen en pilotos de propiedad colectiva de datos, licencias abiertas y dividendos tecnológicos. Sin estas pruebas, los trabajos que desaparecerán dejarán un vacío peligroso.

Remata con una imagen poco cómoda: la mayoría podría vivir como la antigua aristocracia, sin necesidad de trabajar. La diferencia sería quién decide y cómo se reparte el acceso. Si ves que los robots humanoides pasan de demo a despliegue masivo y la IA atiende consultas médicas o legales de forma estándar, prepárate: el calendario de los trabajos que desaparecerán habrá entrado en su fase rápida.

También te puede interesar:Por Qué Algunas Habilidades de IA Mejoran Más Rápido que Otras

Queda poco margen, pero hay opciones reales. Si empujamos estructuras de propiedad compartida, transparencia algorítmica y redes de apoyo local, vas a poder surfear la ola en vez de verla pasar. El año 2045 aparece como referencia para el gran vuelco, y las señales llegarán mucho antes. En cualquier caso, recuerda la idea fuerte de Dorr: la tecnología ya permite ese mundo, el resto depende de cómo lo repartamos.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram