Agentes IAFigure AINvidiaJony IveIA / Inteligencia ArtificialChatGPTAlibabaOpenAISam AltmanYoshua Bengioagentes de inteligencia artificial (IA)BabelIA generativa

“Es Casi Abrumador”: Jony Ive, Diseñador del iPhone, Pone Palabras al Sentimiento que Muchos Tienen con la IA

 | octubre 11, 2025 17:30

Jony Ive vuelve al centro de la conversación tecnológica con un plan ambicioso junto a OpenAI y Sam Altman. La idea ya tiene apodo, “el iPhone de la IA”, y promete cambiar cómo te relacionas con la tecnología cada día.

Para situarte, Jony Ive dejó Apple en 2019 y fundó LoveFrom en Londres y San Francisco. Desde entonces, ha trabajado con Ferrari y Moncler, y ahora se ha aliado con OpenAI para explorar una nueva categoría. La meta no es menor y apunta a ti directamente: hacer que hablar con la inteligencia artificial sea tan natural como conversar con alguien a tu lado.

Jony Ive se une a OpenAI

Lo interesante es el enfoque. El objetivo declarado es una interacción más humana, intuitiva y sin depender de pantallas o comandos rígidos. Hay obstáculos técnicos y de producto, y también dudas razonables dentro del propio desarrollo conjunto con OpenAI. La trampa está en la ejecución, porque un gesto mal resuelto o una respuesta tardía pueden romper la magia de inmediato.

Jony Ive recuerda que los momentos que cambian el rumbo de la tecnología son rarísimos y costosos. Cree que la inteligencia artificial podría ser uno de esos hitos, similar en impacto al primer iPhone, pero distinto en su expresión. Ahora, como él dice, la innovación se mide menos por lo que ves y más por lo que sientes al usarla.

Su tesis no va de añadir capas y botones, va del corazón del diseño. El reto no es sumar funciones, sino crear experiencias digitales profundas y sencillas que respeten la humanidad y la empatía. En su visión, quitar lo superfluo acerca lo esencial, y eso puede marcar el tono del dispositivo que está imaginando con OpenAI.

Ese marco conceptual lo ha explicado en una entrevista reciente, donde habló del poder casi infinito de la IA y del deber de hacerlo comprensible. Nuestros redactores han contrastado esas declaraciones con las colaboraciones anunciadas por LoveFrom y con el cambio de rol de Jony Ive desde 2019. “La IA es casi abrumadora, y por eso debemos diseñarla para que tenga sentido para las personas”, afirmó.

También te puede interesar:Nuevos Dispositivos Inteligentes de OpenAI: Altavoz, Gafas, Grabadora y Pin

Qué esperar del “iPhone de la IA” de Jony Ive y OpenAI: pistas y límites

Si miras su trayectoria, Jony Ive convirtió el iMac, el iPod, el iPhone y el Apple Watch en objetos que escondían la complejidad para que tú solo te centrases en la experiencia. Con todo, aquí el listón es diferente. Vas a poder imaginar un dispositivo menos visible y más presente, una especie de “compañero” que anticipe intenciones sin pedirte que abras una app cada minuto.

Hay problemas abiertos en ese trabajo con OpenAI. Integrar un modelo potente en un formato pequeño, cuidar la privacidad, reducir la latencia y evitar respuestas erráticas es difícil. Y hay otra incógnita sin resolver que frena apuestas seguras: no se conocen detalles concretos sobre la naturaleza del producto, y sin eso no hay forma de medir su caso de uso real.

Jony Ive y openai

El recorrido de LoveFrom tras 2019 ayuda a entender la ambición. Jony Ive ha colaborado con Ferrari en automoción y con Moncler en moda, dos sectores donde la forma y la materia importan tanto como la función. Esa mezcla le permite pensar interfaces para tu vida cotidiana, no solo para una pantalla: ropa, objetos y espacios donde la IA no grita y, Está.

¿Qué señales conviene vigilar si te interesa este “iPhone de la IA”? Hay varias pistas prácticas que pueden anticipar movimiento real sin ruido innecesario:

  • Registros de patentes o solicitudes de diseño industrial relacionados con interfaces sin pantalla.
  • Contrataciones de hardware y audio en equipos ligados a LoveFrom o OpenAI.
  • Demostraciones privadas a socios o filtraciones de prototipos en pruebas de campo.

Jony Ive defiende que el diseño no trata de añadir por añadir. Insiste en eliminar lo que nos aparta de lo esencial, y eso pide un equilibrio fino con la IA. Llevar esa filosofía a un producto nuevo, con expectativas de “dispositivo icónico”, implica riesgo. Si funciona, vas a poder conversar con tecnología útil y poco intrusiva. Si no, verás un experimento brillante pero incómodo.

En última instancia, plantea una evolución parecida en peso a la del primer iPhone, pero menos visual y más sensorial. El cuándo no está claro, y el propio desarrollo con OpenAI afronta dificultades. Si en los próximos meses aparecen patentes, contrataciones clave o pruebas discretas, prepárate para cambios reales en cómo usas la inteligencia artificial sin mirar una pantalla cada dos minutos.

Queda camino por recorrer, pero la brújula ya está fijada: empatía, humanidad y sencillez. Si esa promesa se cumple, Jony Ive puede volver a redefinir una categoría y tú vas a poder sentir la innovación antes de verla. Hasta que no conozcamos el dispositivo y sus límites, esta historia seguirá abierta y muy viva para la inteligencia artificial.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram