IA (Inteligencia Artificial)OpenAIAgentes IARokuClaudeTikTokSeedream 4.0Geoffrey HintonIA generativaMetaBlack Forest LabsNebius GroupNewsGuardOracleIA / Inteligencia Artificial

Lo que la IA Quitará a los artistas en España: la SGAE Habla de un Desplome de Ingresos del 28%

 | septiembre 12, 2025 09:25

La SGAE advierte de un recorte serio en el bolsillo de los autores: la inteligencia artificial podría mermar hasta un 28 % los derechos de autor musicales en España en 2028. El estudio lo firman Know Media y la Universidad Carlos III para SGAE, con datos de 1.257 creadores encuestados y proyecciones económicas.

Calcula una pérdida de alrededor de 100 millones de euros en 2028, y un acumulado de entre 160 y 180 millones entre 2025 y 2028. No es una previsión aislada, porque la inteligencia artificial ya pisa fuerte en los estudios y también en la promoción.

Calcula una pérdida de alrededor de 100 millones de euros en 2028

La fotografía de uso es clara: un 34 % ya ha probado herramientas de IA y un 17 % planea hacerlo pronto. El clima emocional es de incertidumbre y preocupación, con dos miedos que se repiten: un 36 % teme quedar fuera del mercado por la bajada de costes que trae la automatización, y un 26 % ve posible un reemplazo progresivo de la actividad humana por la máquina.

El informe detalla dónde se usa hoy la tecnología: composición, producción y promoción musical. Ahí entran generadores de texto y letras como ChatGPT, software de composición como Suno o Bandlab, funciones creativas como DALL·E o Spotify AI, y soluciones de mezcla y automatización como LANDR o Neutron. La inteligencia artificial ya no es un experimento, es una herramienta más en la cadena.

Ahora bien, la trampa está en el origen de los modelos: su aprendizaje depende de grandes colecciones de obras. El documento recuerda que los algoritmos funcionan mediante copia y descomposición de música previa, lo que exige autorización de sus autores. Las fuertes inversiones en nuevos sistemas de inteligencia artificial están desdibujando reglas clásicas de propiedad intelectual.

Así es como la IA recortará derechos de autor musicales en España para 2028

El mecanismo es doble. Primero, la automatización abarata tareas creativas y técnicas, presiona precios y reduce ingresos medios por obra. Segundo, parte de la oferta podría desplazarse hacia música generada por IA, lo que reduce el uso de repertorio humano en anuncios, vídeos o catálogos. Si esto se acelera en 2025-2028, el recorte del 28 % en derechos que estima el estudio gana plausibilidad.

También te puede interesar:“Depende de Dónde Trabajes”: el Dato de un Experto, que Revela si la IA te Salvará o Hundirá en el Mercado Laboral

Los encuestados piden orden. La inteligencia artificial cambia procesos interpretativos y productivos, y ya toca cómo se promociona la música. Sin etiquetas claras, al oyente le cuesta distinguir una canción asistida de otra creada íntegramente por máquinas. Y al autor le cuesta reclamar. “Amenaza estructural creciente”, resume el informe en una frase que no deja margen.

La evidencia no se queda en España. Según el International Music Summit 2025, 60 millones de personas en todo el mundo, también creadores independientes, han usado herramientas de IA para componer o editar. Y el mercado global de inteligencia artificial musical podría crecer de 3.900 millones de dólares en 2023 a 38.700 millones en 2033 (Market.us). Con todo, el éxito de esta tecnología se apoya en absorber trabajos previos, lo que vuelve al punto sensible: derechos y permisos.

Qué medidas propone el estudio para regular la IA en la música desde 2025

Los autores plantean un paquete de actuación que combina vigilancia y reglas nuevas. Te lo dejamos en tres líneas claras para no perder el hilo:

  1. Mantén vigilancia constante sobre la expansión de la inteligencia artificial en áreas creativas.
  2. Distingue música con asistencia tecnológica de música artificial autónoma con un sistema de etiquetado.
  3. Avanza hacia un marco protector que garantice un espacio inviolable para la creación humana

El punto de equilibrio estará en permitir que uses herramientas de inteligencia artificial sin que eso vacíe el fondo común que sostiene a compositores, intérpretes y productores. El estudio no demoniza la tecnología, pero pide reglas para que los beneficios no se concentren solo en quien entrena modelos y coloca catálogo.

Queda un hilo por cerrar: la autoría. Si un algoritmo compone a partir de millones de obras, el informe recuerda que se requiere autorización porque hay copia y descomposición. Mientras esa pieza legal no se aclare, la inteligencia artificial seguirá generando dudas sobre la propiedad de las obras nuevas y la pervivencia de los ingresos por derechos.

También te puede interesar:Lo que Ocurre Dentro de las Empresas con la IA: Ilusión Desatada y Desorden Estratégico
Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram