Cuando un empleado te presenta un justificante, sueles confiar. Pero desde hace unos meses, los recibos falsos con IA se crean en segundos y parecen auténticos incluso a primera vista. Esto afecta a empresas de todos los tamaños y en cualquier país, porque el gasto de viaje y dietas entra directo en el balance.
El truco no es nuevo. Durante años, algunos inflaban notas de gasto con facturas retocadas. Antes se hacía con plantillas o editores básicos, y requería tiempo y cierta maña. Ahora basta con pedir a un chatbot que “haga un recibo realista de tal restaurante” y lo tienes listo, con logos, tipografías y totales creíbles. El salto es la velocidad y el nivel de verosimilitud, y ahí los recibos falsos con IA ganan terreno.
Quien lo advierte con crudeza es el CEO de AppZen, Anant Kale: “Crear recibos ficticios con IA es demasiado fácil”. En redes sociales circulan tutoriales paso a paso, y eso empuja a las propias plataformas de auditoría a mover ficha. AppZen, Expensify y SAP Concur han incorporado análisis avanzados para cazar recibos falsos con IA. La trampa está en un detalle que complica todo…
El problema es serio y medible. La Association of Certified Fraud Examiners calculó que, en los últimos 18 meses, el 13% de los fraudes ocupacionales tuvo que ver con gastos inflados o inventados. El daño medio por empresa ronda los 50.000 dólares.
Suele empezar “inofensivo”: pierdes un ticket real y decides recrearlo. Si cuela una vez y nadie detecta el truco, se convierte en hábito. Y, en casos extremos, se simulan viajes completos con billetes y hoteles de ciudades que nunca se visitaron. AppZen estima que cerca del 30% de los justificantes fraudulentos que detecta ya provienen de chatbots, y la cifra sube mes a mes.
También te puede interesar:Lo que Ocurre Dentro de las Empresas con la IA: Ilusión Desatada y Desorden EstratégicoLos sistemas modernos no se quedan en la revisión humana. Usan varias capas de análisis combinadas para desenmascarar recibos falsos con IA. La primera capa mira los metadatos del archivo. Muchos chatbots dejan pequeñas huellas digitales en PDFs o imágenes. El problema es que una simple captura de pantalla borra esas pistas, y aquí es donde la segunda capa se vuelve decisiva.
La comparación masiva enfrenta el justificante con miles de originales del mismo proveedor. El algoritmo analiza tipografías, espaciados, tamaños de logotipos y composición de líneas. Cambios minúsculos del kerning o un logotipo ligeramente suavizado pueden delatar un recibo creado con IA.
En paralelo, el modelo examina tu patrón de gastos: horarios de consumo extraños, importes atípicos o rutas de viaje imposibles según agenda y festivos.
Hay señales mínimas que suman. Se repite el mismo camarero en recibos de distintos días. Aparecen combinaciones de platos que no figuran juntas en cartas reales. O el redondeo del IVA sigue siempre un patrón idéntico.
Los datos de este artículo proceden de informes y comunicados de AppZen, Expensify, SAP Concur y de la Association of Certified Fraud Examiners, contrastados por su consistencia temporal y por volumen de casos reportados. Cuando varias fuentes independientes convergen, el patrón es difícil de ignorar. El fraude evoluciona y obliga a recalibrar reglas con frecuencia.
Vas a poder combinar reglas blandas y revisión puntual. Marca límites de gasto por categoría, pide recibos originales cuando el patrón salte y automatiza alertas para proveedores raros. Si ves “perfección” en recibos de bares pequeños, fuentes siempre nítidas y totales sin variaciones, sospecha. Evita poner trabas a quien cumple: la IA te ayuda a separar ruido de casos críticos.
También te puede interesar:Dos Expertos de Princeton Desinflan la Idea de la IA como Evolución Absoluta y Ponen el Foco en lo que sí CambiaráLa tendencia es clara. Expertos coinciden en que el fraude con recibos falsos con IA no va a desaparecer. Cada nueva generación de modelos será más convincente, así que las herramientas de auditoría tendrán que ser igual de rápidas y precisas. Es, literalmente, una carrera en la que para luchar contra la IA hay que usar otra IA, con modelos que aprendan de cada intento detectado y ajusten sus umbrales.
Qué mirar en los próximos meses: más intentos “limpios” sin metadatos, mayor uso de plantillas hiperrealistas y un repunte en categorías flexibles como taxis, peajes y dietas. Si tus alertas detectan un 1% de justificantes con señales artificiales, estás en línea con lo que reporta SAP Concur hoy. Si crece por encima y se concentra en pocos usuarios, prepara una revisión más profunda.
La paradoja es evidente y práctica. La única forma de contener los recibos falsos con IA es desplegar IA defensiva que aprenda más rápido que el fraude. Con controles discretos y análisis por capas, vas a poder proteger tu presupuesto sin castigar a quien actúa bien. Mantén los ojos en los metadatos, en los patrones y en las pequeñas imperfecciones: ahí es donde todavía gana la empresa honesta.
Directora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.