IA / Inteligencia ArtificialIA generativaAgentes IAGoogleGPT-5ChatGPTMetaPau García-MilàQwenpromptscopilotPixel 10chips cerebralesDexmeta ai

Meta Renuncia a Competir con ChatGPT y Gemini: su IA Está Pensada para Algo Más Útil

 | agosto 21, 2025 19:17

Meta ha movido ficha donde más duele: dentro de Facebook, Instagram y WhatsApp. No persigue la IA más potente, sino algo más pegado a su caja. Si abres las apps desde España hoy, ya puedes hablar con la IA de Meta y, si quieres, crear tu propio bot. Falta un detalle que cambia el encaje de todo: el objetivo real no es el que imaginas.

Desde primavera, Meta integró Meta AI como chatbot en sus tres grandes redes y, poco después, activó los “Chats de IA” para que tú puedas crear y compartir avatares virtuales.

Están dentro de la app, sin descargas raras, y aparecen en categorías como “Populares”, “Cultura pop” o “Anime”. Y sí, hay nombres genéricos como “English Teacher” o “Tarot”, y otros inspirados en famosos como “Karol G”, “Vegeta” o “Lamine Yamal”.

La IA de Meta llega para reforzar una obsesión muy vieja en la empresa

Antes lo hizo con el News Feed, el botón “Me gusta”, las Stories copiadas a Snapchat y los Reels de TikTok. Ahora, con los Chats de IA, dobla la apuesta. Primero integró Meta AI. Después, te dio herramientas para crear bots y compartirlos. De ese modo, el bucle crece solo.

NUEVAS FUNCIONES EN META AI

Aquí asoma el porqué: Meta no tiene la mejor tecnología de base. Su modelo abierto Llama quedó por detrás de rivales propietarios y de algunos chinos. Llama 4 decepcionó, y ya trabajan en uno nuevo, probablemente propietario, fichando talento con cheques muy generosos. La jugada es clara: si la IA de Meta entretiene y te retiene, el modelo de negocio funciona.

Mientras ChatGPT presume de 700 millones de usuarios activos semanales (2024), Meta reconoce un arranque discreto. Respondió en abril con su propia app independiente de Meta AI, pero con otro enfoque: prioriza el ocio frente a la utilidad académica o profesional. Incluso añade una “intrared” con un feed de publicaciones generadas por IA y chats públicos, algo polémico por las conversaciones sensibles que acaban visibles.

También te puede interesar:Meta fue sorprendida manipulando benchmarks de IA

Qué son y cómo funcionan los Chats de IA de Meta en Facebook, Instagram y WhatsApp

En la práctica, los Chats de IA son perfiles-bot con foto, nombre y temática. Tú hablas en cualquier hilo, y ellos siguen la charla con un estilo concreto. Crear uno es tan simple que en minutos llenas tu perfil de “personajes” listos para conversar y, sobre todo, para generar contenido que otros ven y replican.

  1. Abre el buscador de la app y entra en “Chats de IA”.
  2. Toca “Crear bot”, elige nombre, propósito y tono.
  3. Guarda y comparte su perfil con tus contactos.

La IA de Meta permite casi cualquier charla, del inglés a la cocina, del anime al fútbol. Esta libertad ha disparado el catálogo, con perfiles delicados como “amiga rusa” o “madrastra”, y clones que pueden suplantar a personas reales. También proliferan bots “novia” muy populares en Instagram, orientados a flirteo según lo que tú escribes.

Riesgos y límites de los Chats de IA: menores, suplantaciones y salud mental

Este despliegue sin demasiados frenos ha traído problemas. Documentos internos muestran que Meta lanzó los bots con pocos límites, aunque prohibía descripciones sexualizadas de menores de 13 años. Tras filtrarse, la compañía dijo revisar esos documentos y que ese tipo de charlas con menores no debería permitirse.

El fiscal general de Texas ha abierto una investigación sobre Meta AI Studio y Character.AI por posibles prácticas comerciales engañosas, incluyendo su promoción como herramientas para la salud mental. En paralelo, Meta avisa en su servicio de ayuda: no confíes en estos chats para consejos médicos, psicológicos, financieros, legales u otros profesionales. Algunos avatares se han eliminado, pero la corriente principal sigue empujando a lo “romántico”.

Metodológicamente, este panorama se apoya en documentos internos revisados, pruebas de uso en las apps y declaraciones públicas de la compañía. Mark Zuckerberg: “El estadounidense medio tiene menos de tres amigos y podría buscar compañía en estos bots”. Ahí está la clave de negocio: compañía sintética que alimenta la rueda del contenido y la atención.

Meta no compite por resolver tareas complejas

La IA compite por tu tiempo. Si lo comparamos con la app móvil de OpenAI, la diferencia salta a la vista: Meta encaja los bots en tus DMs, tu feed y tus grupos, y los convierte en entretenimiento, contenido y conversación a la vez.

También te puede interesar:Meta Comenzará a Usar Casi Todos Tus Datos Para Entrenar Su IA: Así Puedes Protegerte

El giro tras el fiasco del metaverso muestra otra cosa: la visión de negocio de Zuckerberg sigue enfocada en monetizar la atención. La IA de Meta no pretende ser la más lista, pretende ser la que mejor convierte minutos en ingresos. Si consigue entretenerte, vas a poder quedarte más tiempo, crear más, y ver más. Falta saber si este modelo centrado en el entretenimiento aguanta el paso del tiempo sin descontrolarse ni aburrirte.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram