Microsoft ha puesto fecha y lugar a su gran apuesta de infraestructura: a principios de 2026 arrancará en Mount Pleasant, Wisconsin, Fairwater, el centro de datos de IA más potente del mundo. El plan está sobre la mesa y tiene coste y escala. Microsoft invertirá 7.000 millones de dólares para levantar Fairwater, que la propia compañía describe como “más que una hazaña tecnológica”.
La pieza central es el entrenamiento de modelos de próxima generación, pensado para reducir tiempos de desarrollo y abrir nuevas capacidades. La duda sobre consumo y refrigeración sigue ahí y se resuelve con un diseño poco habitual.
Fairwater ofrecerá una potencia de cálculo diez veces superior a la del actual superordenador más rápido, “El Capitán”, del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore. En la práctica, vas a poder entrenar modelos con más parámetros y contextos más largos, con menos cuellos de botella.
Cada rack se plantea como un “acelerador gigante” capaz de procesar hasta 865.000 tokens por segundo, una cifra que apunta a cargas de trabajo multitrillón de tokens.
La clave no es solo la potencia bruta, sino la orquesta de hardware. Microsoft habla de “un océano de chips Nvidia”, cientos de miles de GPU interconectadas en clústeres pensados para escalar de forma lineal. Esa malla estará unida con fibra óptica cuya longitud total da para cuatro vueltas a la Tierra, una pista clara de la ambición de ancho de banda y de la latencia que buscan contener.
El complejo ocupará 127 hectáreas y sumará más de 110.000 metros cuadrados construidos, con salas técnicas y energía reservada para crecer por fases. El verdadero reto está bajo el suelo y dentro de los racks, donde se decide cuánto rinden los modelos y cuánto cuesta operarlos cada hora.
También te puede interesar:OpenAI Stargate: Retrasos y Dificultades por Aranceles en Centros de Datos de IALa primera fase, con 3.300 millones de dólares ya comprometidos, abrirá a principios de 2026. En los próximos tres años habrá otros 4.000 millones de inversión para completar Fairwater, que empezará con unos 500 empleos a tiempo completo y crecerá hasta unas 800 personas tras la segunda fase.
Quedaba la trampa del agua, que no es menor en un centro de datos de IA de este calibre. Microsoft asegura un impacto acotado gracias a refrigeración líquida en circuito cerrado en más del 90 % de las instalaciones, llenado durante la construcción y recirculado continuo. El resto utilizará aire exterior, con uso de agua solo en los días más calurosos.
En equivalencias, el gasto se parece al consumo anual de un restaurante típico o a la semana de riego de un campo de golf de 18 hoyos en pleno verano.
Para aterrizar el tamaño de Fairwater en tres cifras que puedas medir sin perderte, toma esto como referencia:
En definitiva, Fairwater nace para convertirse en el centro de datos de IA de referencia: más potencia por nodo, mejor interconexión y una refrigeración que busca contener el agua sin frenar el rendimiento.
El próximo hito es su apertura a principios de 2026 en Mount Pleasant, con una inversión total de 7.000 millones que te afectará de forma indirecta cuando uses servicios web con modelos entrenados allí. El verdadero examen llegará cuando los primeros modelos de nueva generación muestren si esta escala merece la pena.
Directora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.