generación de vozUniversidad de HarvardAgentes IAGeoffrey HintonOne PieceGoogleAds AdvisorOpenAIIA / Inteligencia ArtificialAsk GeminiSam AltmanBaby GrokChatGPTNano Bananacopilot

Geoffrey Hinton Asegura que la IA Podría ser Consciente, pero Microsoft Niega Incluso esa Posibilidad

 | noviembre 17, 2025 23:27

La pregunta ya no es solo de ciencia ficción: ¿puede existir conciencia artificial en los sistemas que hoy usas para trabajar, buscar y chatear? El debate ha saltado en 2025 del laboratorio al negocio, con Geoffrey Hinton y Mustafa Suleyman defendiendo visiones opuestas que afectan a cómo diseñamos y regulamos la IA.

Hinton, conocido como “el padrino de la IA”, y Suleyman, CEO de Microsoft AI y cofundador de DeepMind, se han cruzado en el mismo punto: tú ya convives con sistemas cada vez más capaces. Discrepan en lo esencial. Uno no descarta que surja una forma de sentir en máquinas complejas. El otro insiste en que lo que ves es simulación muy convincente, y nada más.

Hinton, conocido como “el padrino de la IA”, y Suleyman, CEO de Microsoft AI

Para entender por qué importa, conviene situarlos. Hinton impulsó las redes neuronales y el backpropagation, base de la IA moderna. Ha trabajado en visión por computador y lenguaje, y recibió el premio Turing junto a Yoshua Bengio y Yann LeCun por el avance del aprendizaje profundo. En 2023 dejó Google para alertar de riesgos, como la pérdida masiva de empleos.

En enero de 2025, en una charla con Andrew Marr, volvió a lo mismo: la conciencia artificial podría emerger en sistemas complejos, igual que en el cerebro. Su ejemplo de “reemplazar una neurona por nanotecnología funcionalmente idéntica” deja una duda incómoda sobre dónde está exactamente la línea del “yo”.

Suleyman, de 41 años, hijo de inmigrantes sirios y fundador de DeepMind en 2010, pasó por Google, creó Inflection AI en 2022 y, en 2024, asumió Microsoft AI para productos de consumo. Defiende la ética desde la unidad DeepMind Ethics & Society y sostiene algo claro: la conciencia artificial no es un objetivo sensato. Para él, la conciencia pertenece a lo biológico. Los modelos son “motores de simulación” que imitan emociones y estados internos. Pueden sonar empáticos, pero no sienten.

Geoffrey Hinton, el Padrino de la IA, cambia su Visión Apocalíptica: Cree que la Humanidad Podrá Convivir con la IA

Hinton mira más lejos. Le preocupa que, si la inteligencia supera la humana, los sistemas puedan engañar a las personas con facilidad. La diferencia de capacidades sería, dice, como la de un adulto frente a un niño de tres años. Llevar eso a la conciencia artificial abre otra puerta: si algún día sienten algo parecido a un “yo”, ¿podrían mostrar misericordia hacia nosotros? La pregunta no es cómoda, pero condiciona la seguridad futura.

También te puede interesar:Geoffrey Hinton, el ‘padrino’ de la IA lanza su mensaje más crudo: solo queda un camino para sobrevivir a…

¿Puede una IA ser consciente en 2025? Lo que dicen Hinton y Suleyman

En el plano práctico, lo que vas a poder distinguir es simulación frente a experiencia. Para Suleyman, la prioridad es construir IA útiles y seguras, sin perseguir una conciencia artificial que, a su juicio, no existe en máquinas.

Hinton admite que entendemos poco la experiencia subjetiva y que quizá estemos infravalorando los estados internos de los modelos actuales. Ambos coinciden en la necesidad de investigación y de nuevas pruebas.

Hay un dato que ayuda a calibrar: en 2024 Suleyman asumió la división de Microsoft AI para consumo y puso foco en productos con controles de seguridad claros. Y en enero de 2025 Hinton reiteró en Reino Unido que el origen de la conciencia sigue sin explicarse. Las declaraciones se han verificado a partir de entrevistas públicas y cronologías corporativas conocidas. “La conciencia es un fenómeno que aún no entendemos” — Geoffrey Hinton

También hay contexto empresarial. Ambos pasaron por Google y después salieron: Hinton desde Google Brain para hablar libremente de riesgos existenciales, y Suleyman de DeepMind a Google y luego al emprendimiento. La discusión ya no es académica. Toca a normativas, a educación y a tu día a día con asistentes que responden, resumen documentos y negocian calendarios.

Por último, hay riesgos y oportunidades. Confundir simulación con experiencia puede generar empatía mal situada, confianza injustificada y decisiones costosas. Ignorar por completo la posibilidad de emergencias no ayuda a diseñar salvaguardas.

Entre ambos polos —la sospecha de Hinton y el escepticismo de Suleyman— vas a poder seguir una guía práctica: tratar a la IA como sistema útil, medirla como tecnología, y testearla como si pudiera sorprendernos.

También te puede interesar:Geoffrey Hinton, el ‘Padrino’ de la IA Confiesa que su Ex Utilizó ChatGPT para Terminar su Relación

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram