NvidiaAnthropicMathGPT.aiAurelianClaudeOpenAIMAI-1-previewAgentes IAIA / Inteligencia ArtificialMéxicoBogotáLettaClaude Code

Miles Brundage, ex Investigador de OpenAI, Propone un plan que Divide a Políticos y Economistas: Pagar 10.000 dólares para...

 | agosto 29, 2025 00:24

El avance de la inteligencia artificial ya no es solo un titular: te toca de cerca porque afecta a empleos reales y a ingresos reales. Microsoft ha advertido del riesgo en decenas de sectores y, en medio de esa tensión, surge la apuesta de Miles Brundage, exinvestigador de OpenAI y especialista en políticas de IA.

En 2025, propuso en la red social X un experimento atrevido: una Renta Básica Universal muy por encima de los pilotos habituales. Brundage defiende que un pago de 10.000 dólares mensuales para quienes pierdan su trabajo por la IA tendría efectos sociales amplios y medibles.

https://twitter.com/Miles_Brundage/status/1957959898815426678

Una Renta Básica Universal de ese tamaño intentaría estabilizar consumo, reducir ansiedad y dar tiempo para reciclarse.

Una Renta Básica Universal de 10.000 dólares encajaría si la IA destruye empleo

La propuesta busca algo muy concreto: que, si pierdes el empleo por la IA, recibas una Renta Básica Universal capaz de cubrir vivienda, comida y formación sin entrar en la rueda de trámites mes a mes. El objetivo es dar colchón y tiempo para pasar a tareas donde tú aportas valor humano: trato con clientes, diseño, supervisión, y creatividad.

La trampa está en la financiación, y Brundage lo admite. Una Renta Básica Universal de 10.000 dólares mensuales implica rediseñar impuestos, repartir beneficios de productividad y priorizar gasto. El propio autor reconoce que pagarla desde las arcas públicas es complejo, y anticipa decisiones políticas duras antes de su adopción. Cree que los gobiernos llegarán, tras retrasos y debates estériles.

Miles Brundage, ex Investigador de OpenAI, Propone un plan que Divide a Políticos y Economistas: Pagar 10.000 dólares para... sobre IA

El choque de visiones es útil para ti. Por un lado, Microsoft y otras tecnológicas señalan presión real sobre empleos de oficina, atención al cliente y soporte técnico. Por otro, Sacks pide prudencia y recuerda que muchas promesas de IA tardan años en aterrizar. Entre ambos polos, la Renta Básica Universal aparece como un seguro de red mínima que podría activarse por causas de automatización.

También te puede interesar:TIME Publica los 100 Nombres que Mandan en la IA de 2025: Algunos no Quieren Estar en la Lista

Cuándo podría llegar una Renta Básica Universal vinculada a despidos por IA

Brundage anticipa un camino gradual: primeras pruebas acotadas, métrica de impacto y, después, escalado si hay resultados. Si ves estos movimientos, toma nota porque actúan como señales:

  • Aprueba programas piloto de ingreso básico en ciudades o regiones.
  • Diseña impuestos específicos ligados a la IA o a la productividad.
  • Publica evaluaciones con datos sobre empleo, consumo y salud mental.

El choque político será intenso, con defensores y detractores. Aun así, el debate sobre la Renta Básica Universal parece inevitable. Y Brundage sugiere que los 1.000 dólares encajan hoy, pero que, con el crecimiento de la IA y sus efectos económicos, 10.000 dólares mensuales podría ser la cifra adecuada en un futuro cercano.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram