Nvidia ha acordado invertir 5.000 millones de dólares en Intel como parte de una alianza para codesarrollar “múltiples generaciones” de chips para centros de datos y PCs. Te interesa porque esta jugada puede cambiar cómo se construyen los ordenadores de IA que usas en el trabajo y en casa.
El jueves, Nvidia acordó comprar acciones de Intel a 23,28 dólares por título, un ligero descuento frente al precio previo de mercado. La operación supone cerca del 4% del capital y convierte a Nvidia en uno de los mayores accionistas de Intel. La reacción fue inmediata: las acciones de Intel llegaron a subir hasta un 30% en las primeras operaciones. Queda por ver qué van a construir juntos.
La clave está en la forma de unir CPU y GPU. Ambas empresas van a integrar sus arquitecturas con NVLink, el enlace de alta velocidad de Nvidia que mueve datos y también código de control entre chips. La promesa es reducir los cuellos de botella frente a PCI Express y acelerar cargas de trabajo de IA con varias GPUs trabajando a la vez. Aquí es donde la alianza gana sentido práctico.
En centros de datos, Intel fabricará una nueva línea de CPUs x86 personalizadas para la infraestructura de IA de Nvidia. Están pensadas para clientes empresariales y de hiperescala, así que vas a poder verlas en nubes y servicios que usas cada día. El objetivo es que CPU y GPU hablen “en corto” con NVLink para manejar inferencia y entrenamiento con menos latencia.
En PCs de consumo, Intel construirá SoCs x86 que integrarán chiplets de GPUs RTX de Nvidia. Estas piezas, llamadas provisionalmente “x86 RTX SoCs”, apuntan a una amplia gama de ordenadores personales. Si lo comparamos con la versión de escritorio actual, vas a poder jugar, editar vídeo y ejecutar modelos de IA locales con menos cuellos de botella. Y, sí, esto presiona a los CPUs de AMD.
En la nube, las apps con IA generativa deberían responder más rápido y con costes más estables si hay menos cuellos de botella entre CPU y GPU. En el portátil, unos “x86 RTX SoCs” bien integrados pueden ofrecer sesiones de trabajo con modelos locales más fluidas, juegos con frame times más estables y menor consumo cuando el sistema equilibra cargas.
También te puede interesar:Nvidia Anuncia Inversión de 100.000 Millones de Dólares en OpenAI para IAIntel viene de años complicados para subirse a la ola de la IA. Cambió de dirección, aplicó despidos para mejorar márgenes y canceló proyectos de manufactura para priorizar caja. En el mismo periodo, Nvidia encadenó trimestres récord y es hoy la empresa de semiconductores con más beneficios y una de las mayores por capitalización. Faltaba un socio de fabricación con escala en PCs.
La colaboración también es una forma de que Intel recupere terreno frente a AMD, tanto en servidores como en sobremesa, si esos x86 personalizados y los “x86 RTX SoCs” llegan a tiempo y con buen software. “Nuestras plataformas líderes, sumadas al liderazgo de Nvidia en computación acelerada, permitirán nuevos avances en la industria”, afirma un mensaje corporativo alineado con el anuncio conjunto. Comunicado de Intel y Nvidia.
Los números básicos están sobre la mesa: 5.000 millones de dólares y 23,28 dólares por acción, con un descuento ligero respecto al cierre anterior. La subida de hasta el 30% en Intel se registró en las primeras operaciones del jueves. Estos datos proceden del anuncio a inversores y de la reacción del mercado, verificados con las cifras de cotización del día. Faltan detalles sobre fechas exactas de entrega.
En una frase: Nvidia compra participación en Intel para sellar una colaboración de chips de IA que puede redefinir servidores y PCs con NVLink y diseños x86 a medida. Si las promesas se materializan, vas a poder trabajar y jugar con equipos más rápidos y estables. Si se enfrían, la ventaja volverá a estar en el lado con mejor software y entrega, y ahí la ventana se cierra rápido.
También te puede interesar:G-Assist de Nvidia: Ahora con Plugins para Spotify, Twitch y GeminiDirectora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.