OpenAIMattelJonathan RinderknechtNeural VizNintendoAgentes IABuilder.aiSora 2ChatGPTGoogle Modo IAGoogleClaudeAnthropicIA / Inteligencia ArtificialLanding AI

OpenAI Revela los 44 Trabajos que la IA Podría Reemplazar Antes de lo Que Imaginamos

 | octubre 9, 2025 06:13

OpenAI pone números a una pregunta que te ronda desde hace meses: hasta qué punto la inteligencia artificial está lista para hacer tu trabajo mejor y más rápido. El nuevo análisis “GDPval identifica 44 ocupaciones en riesgo y mide dónde la automatización empieza a igualar o superar a los expertos humanos.

La IA de OpenAI se niega a ser apagada

El estudio se ha realizado en nueve industrias y se ha probado en tareas reales, no en demos. Para ello se comparó el desempeño de la inteligencia artificial frente a profesionales con una media de 14 años de experiencia, cubriendo 30 tareas habituales y clasificando cada una como “mejor”, “igual” o “peor”. El resultado abre oportunidades, y también reestructuraciones que no todos verán llegar a tiempo.

La primera pista es la velocidad y el coste. Los modelos avanzados de inteligencia artificial pueden ejecutar algunas tareas 100 veces más rápido y a un coste 100 veces menor que un especialista. Eso no significa que sustituyan todo un puesto, pero sí que pueden absorber funciones repetitivas y estructuradas con una precisión que presiona a muchos sectores. Aquí es donde el estudio pone nombres propios.

Entre los perfiles con mayor exposición aparecen desarrolladores de software, abogados, agentes inmobiliarios, enfermeras, productores de medios, administradores de propiedades y técnicos de audio y vídeo. La lista también incluye trabajadores sociales infantiles, ingenieros mecánicos, administrativos de inventarios, farmacéuticos, auditores, contadores y periodistas. Si lo comparamos con la app móvil de tu trabajo diario, el patrón se repite: tareas rutinarias primero.

En información y comunicación, los riesgos son tangibles porque la inteligencia artificial puede transcribir, editar, producir contenido y compilar datos en segundos. En sectores históricamente “seguros”, como salud o abogacía, la automatización entra por los trámites: gestión de inventarios, preparación de escritos legales y verificación documental se realizan más rápido y barato. El contacto con pacientes o clientes sigue requiriendo criterio y contexto.

¿Cómo se ha medido? GDPval usa el PIB como eje conceptual para priorizar ocupaciones que más valor económico generan y testea su exposición con pruebas prácticas junto a profesionales en activo. Es un enfoque centrado en tareas con impacto directo en el negocio, validado con comparativas ciegas y revisión humana. “El objetivo es anclar la conversación en hechos claros y medibles”, resume el documento.

Las consecuencias son dobles. Por un lado, la productividad puede dispararse en funciones de alto volumen y baja variabilidad. Por otro, las organizaciones ajustarán equipos y responsabilidades, y eso implica cambios en salarios y carreras. Desde 2025, varios sindicatos y analistas laborales ya emplean “GDPval” para anticipar negociaciones y planes de recolocación en áreas técnicas y de soporte.

La IA impactará desde desarrolladores y abogados, hasta el sector de salud en los próximos años

En servicios científicos y técnicos, vas a poder descargar en la inteligencia artificial verificaciones de código, documentación y reporting de proyectos. Desarrolladores, gerentes de sistemas y especialistas en gestión de proyectos verán transformadas las horas de “backoffice”. La arquitectura, la negociación de requisitos y el diseño de producto siguen necesitando juicio experto y responsabilidad final.

En la abogacía, la inteligencia artificial acelera la preparación de borradores, la búsqueda de jurisprudencia y el control de versiones. El valor humano se desplaza hacia estrategia, trato con cliente y audiencias. En salud, el apoyo llega a triaje, seguimiento de protocolos y conciliación de medicación. La supervisión clínica y la relación asistencial continúan en manos humanas por razones éticas y legales evidentes.

¿Qué señales conviene vigilar? Tres muy claras: 1) adopción interna de copilotos de IA en tu empresa, 2) integración de flujos automatizados en el software que ya usas, y 3) cambios en métricas de productividad que exijan nuevas cuotas. Si ves estas tres a la vez, prepárate para roles híbridos donde vas a poder coordinar máquinas, personas y resultados.

El informe, con 44 ocupaciones observadas, deja un mensaje práctico: conviene adaptar formación y regulación a corto y medio plazo. Puedes mantener tu empleabilidad si refuerzas competencias en supervisión de IA, control de calidad, cumplimiento normativo y comunicación con cliente. Sin reglas claras, la asimetría entre empresas y trabajadores crecerá en sectores estratégicos.

También hay contexto: la inteligencia artificial brilla en tareas rutinarias y estructuradas, y flaquea cuando hay ambigüedad, poca información o conflictos de objetivos. Eso explica por qué el estudio detecta más exposición en inventarios, trámites legales o edición técnica, y menos en negociación compleja o cuidado emocional. Con todo, la frontera se mueve rápido según llegan modelos más capaces

El mapa que traza “GDPval” no es un destino cerrado, es una hoja de ruta. Te afecta si trabajas en roles de alto valor donde la inteligencia artificial ya iguala o supera a expertos en tareas específicas. Prepararte, ajustar procesos y pedir transparencia será tan importante como aprender a usar las nuevas herramientas.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram