OpenAI confirmó una alianza con Sur Energy para levantar un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia argentina con una inversión que podría llegar a 25.000 millones de dólares. El anuncio llegó tras reuniones en Buenos Aires entre directivos de OpenAI y Sur Energy con el presidente Javier Milei.
Sam Altman puso nombre al plan, Stargate Argentina, y lo definió como el mayor de su estrategia global. OpenAI actuará como comprador único de la potencia computacional, lo que asegura demanda para el centro de datos de inteligencia artificial y reduce el riesgo financiero desde el primer día.
La primera etapa arranca el próximo año y, si se cumplen plazos, quedará lista doce meses después. Sur Energy lidera la inversión junto a un desarrollador global de nube —todavía no revelado— y compañías energéticas locales. El objetivo no es solo atender a clientes en línea en Argentina, sino exportar capacidad de cómputo a otros mercados, apoyándose en la buena sintonía geopolítica con Estados Unidos y en un marco regulatorio regional más favorable que hace cinco años.
A plena carga, el centro de datos de inteligencia artificial demandará unos 500 megavatios, cuando hoy toda América Latina suma alrededor de 150 MW en data centers. La obra civil, la energía y el enfriamiento exigirán primero entre 7.000 y 10.000 millones de dólares. Después se irán añadiendo GPU de Nvidia según la demanda.
Esta plataforma se inscribe en el RIGI, el régimen de incentivos para grandes inversiones, y se desplegará por fases. Hay cinco ubicaciones en la Patagonia bajo análisis, aún con detalles reservados. Sur Energy ya firmó un joint venture con un desarrollador global de nube y acuerdos con Central Puerto y Genneia para el suministro eléctrico. La financiación está en negociación con bancos internacionales y fondos, y se coordina con ese socio cloud todavía en la sombra.
¿Por qué ahora? OpenAI ve a Argentina preparada por dos razones: ecosistema técnico y adopción social. La empresa estima que cerca del 30% de las compañías del país ya usan IA y que ese porcentaje podría llegar al 70% el próximo año.
También te puede interesar:OpenAI Lanza el Modo Visión en Tiempo Real y Compartir Pantalla en EuropaEl uso de ChatGPT se triplicó en doce meses y el país está entre los cinco de la región con más suscripciones de pago y fuerte crecimiento de uso de API. Con todo, la trampa está en la energía: garantizar suministro limpio y estable a 500 MW no es trivial.
Durante la reunión también participaron Chris Lehane, responsable global de asuntos públicos de OpenAI, y Emiliano Kargieman, cofundador de Sur Energy y fundador de Satellogic. Kargieman describió el impacto en empleo, atracción de capital y sinergia entre innovación y energía renovable. "Queremos poner la IA al alcance de todos los argentinos", resumió Altman en un mensaje que conecta con la idea de una “IA soberana” con acceso local a cómputo avanzado.
Si no hay cambios, la obra arranca el próximo año y la primera fase se concluye en 12 meses. La capacidad final prevista alcanza 500 MW, lo que convertiría a Stargate Argentina en el data center de IA más grande de América Latina. El despliegue será gradual, con intención de contratar cómputo por etapas, a medida que entren nuevas salas y se instalen más GPU de Nvidia.
La inversión total puede llegar a 25.000 millones de dólares, con una primera inyección de 7.000–10.000 millones para edificio, energía y refrigeración. Sur Energy lidera el aporte junto a un desarrollador global de nube, con bancos y fondos internacionales en la mesa.
OpenAI será el offtaker, comprando toda la potencia del centro de datos de inteligencia artificial, lo que respalda ingresos desde el inicio. Se prevé una modalidad mixta: exportación de cómputo e integración local para empresas y organismos públicos.
El origen del proyecto se remonta a un encuentro en Silicon Valley entre Milei y Altman, facilitado por el físico y emprendedor Mat Travizano —impulsor inicial, fallecido recientemente— y Demian Reidel, hoy presidente de Nucleoeléctrica. Reidel promueve la energía nuclear para grandes data centers, y no se descarta sumarla en etapas futuras. El foco de arranque pasa por renovables y acuerdos con generadores locales.
También te puede interesar:OpenAI une fuerzas con los Laboratorios Nacionales de EEUU para transformar la investigación científicaStargate Argentina encaja en un plan global mayor. OpenAI y aliados proyectan hasta 500.000 millones de dólares en infraestructuras en la próxima década. Según el sector, ya fluyen unos 100.000 millones a iniciativas como un mega data center en Texas.
Entre los socios tecnológicos orbitan SoftBank, Oracle, MGX, Arm, Microsoft y Nvidia. Para ti, esto significa más oferta de cómputo, menos latencia y, con suerte, mejores costes.
Directora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.