Pídele un número del 1 al 50 a ChatGPT y algo curioso ocurre: muchas veces contesta 27. No es un truco ni una broma interna. Es una pista de cómo piensa la inteligencia artificial cuando intenta ser “aleatoria”. Falta un detalle importante para entenderlo y, cuando lo veas, vas a mirar esos números con otros ojos.
El patrón aparece en modelos de OpenAI como ChatGPT, y también en sistemas de Anthropic, Google o Microsoft. Se repite en la versión web y en la app del móvil, y se ha observado en pruebas públicas a lo largo de 2023 y 2024. ¿Por qué 27 y no 17 o 37? La respuesta del propio modelo abre otra puerta.
Ese proceso, conocido como RLHF, entrena a los modelos para responder de forma útil y segura. También puede conducir a un colapso de modo: priorizar respuestas que históricamente han funcionado bien. El 27 acaba siendo una jugada “segura”, cómoda para el modelo y agradable para el usuario medio, y por eso vuelve una y otra vez cuando preguntas a ChatGPT por un número.
Piensa en un teclado de palabras y símbolos donde cada tecla es un token. El modelo aprende qué “teclas” pulsar según patrones del texto que vio. Números como “10” o “50” aparecen con usos obvios y se descartan si buscas “azar”. El “17” y el “37” se asocian a elecciones humanas clásicas. El “27” queda en una zona intermedia, verosímil y poco cantosa, y su probabilidad conjunta sube lo suficiente para ganar la partida.
Esto tampoco nos hace tan distintos a la máquina. En un experimento con 200.000 participantes al pedir un número entre 1 y 100, muchos eligieron 7, 37 o 77. La percepción de “aleatorio” en humanos también privilegia ciertos patrones. La IA los refleja por cómo entrena y por cómo interpreta el lenguaje. Hay formas prácticas de reducir el sesgo cuando juegas con ChatGPT.
Hay otro ángulo a vigilar. Si el entreno cambia, el “número favorito” también puede moverse a 23, 29 o a otro candidato plausible. Señales claras: disminuye la mención del 27 en respuestas repetidas y aparece más variedad sin que se lo pidas. Si ves distribuciones más equilibradas, es probable que el ajuste de RLHF o del tokenizador esté haciendo efecto.
También te puede interesar:Más del 50% del Tráfico de IA Viene de Chatbots, y Revelan quién Manda en este SectorEn cualquier caso, pedir un número al azar a ChatGPT no es una prueba de inteligencia, sino un espejo de su diseño. Muestra cómo la IA combina lenguaje, probabilidad y preferencias aprendidas. Si necesitas verdadero azar, usa servicios dedicados o herramientas verificables. Si buscas comprender la mente de estos modelos, el 27 te da una puerta de entrada tan simple como reveladora.
Directora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.