Entre el 20 y el 22 de agosto, Buenos Aires acogió el SUMMIT Great Place to Work Latinoamérica 2025. Allí, la Universidad Siglo 21 puso sobre la mesa cómo la inteligencia artificial ya está moldeando lo que estudias y el empleo al que aspiras. Lo relevante no es el brillo tecnológico, sino el método que lo hace útil. Falta un detalle clave que explica por qué su enfoque está funcionando.
La rectora, la Mgtr. Laura Rosso, participó en un panel moderado por Tatiane Tiemi, CEO de Great Place to Work Brasil. El debate giró en torno a cómo la tecnología redefine el paradigma educativo y los procesos organizacionales, con un mensaje claro: si tú no integras la inteligencia artificial con propósito, pierdes la oportunidad de crear valor real.
Rosso explicó que Siglo 21 adoptó una estrategia pedagógica transversal, donde la inteligencia artificial no es un accesorio, sino parte de la columna vertebral. Hoy está incorporada en 458 asignaturas de educación superior, un salto que marca ritmo en la región. La cifra, por sí sola, dice poco si no vemos qué cambia en el aula.
Rosso insistió en mantener el foco en las personas. Todos los puestos, dijo, deben reconvertirse para abandonar tareas operativas y centrarse en la generación de valor estratégico. La velocidad tecnológica exige equilibrio: usar inteligencia artificial con responsabilidad, propósito y ética. “La IA no sustituye lo humano; lo amplifica”, resumió.
Integrar inteligencia artificial implica un cambio cultural profundo: cambian las tareas, cambian las responsabilidades y cambia cómo medimos el impacto. La propuesta de Rosso para los líderes es clara: impulsa una cultura de experimentación, donde probar, equivocarse y aprender forme parte natural de la innovación. Con todo, el guardarraíl sigue siendo humano.
La tecnología debe potenciar el talento humano y nunca reemplazarlo, recalcó Rosso. La participación de Siglo 21 en el SUMMIT deja una lección práctica: anticiparte a tendencias y entregar herramientas concretas a estudiantes, colaboradores y líderes es la mejor póliza frente a la incertidumbre. Si usas la inteligencia artificial con propósito, vas a poder ganar eficiencia, mantener la empatía y elevar el trabajo estratégico al siguiente nivel antes de que termine 2025.
También te puede interesar:CEOs de las Mayores Empresas Confiesan en qué Momentos Dependen más de la IADirectora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.