Desde la llegada de ChatGPT a finales de 2022, el propio sentido de qué tareas puede hacer un humano o una máquina no para de cambiar. La gran pregunta es si realmente la inteligencia artificial está tan cerca de ser una amenaza real para tantas profesiones como se comenta. Falta un dato esencial para entender hasta dónde puede llegar este cambio.
El uso masivo de herramientas de IA en la vida diaria no se limita a crear textos o imágenes. Ahora, según Microsoft Research y estudios con la Universidad de Cornell, sus efectos alcanzan el corazón del mercado laboral.
¿Hasta qué punto puede sustituir la inteligencia artificial el trabajo de un periodista, un traductor o incluso un analista de datos? Estas respuestas han pasado de ser teorías de ciencia ficción a encuestas reales en empresas conocidas y estudios con cientos de miles de datos.
Actualmente, la batalla contra las fake news es constante y la IA supone un nuevo desafío diario para mantener la calidad frente a la avalancha de contenidos automáticos. La trampa está en que tú, o cualquiera en un entorno profesional, ya puedes pedirle a ChatGPT que traduzca un discurso, resuma un informe, planifique un viaje complejo o genere una noticia en cuestión de minutos.
No solo escribes más rápido, sino que cada vez necesitas menos personas para hacerlo. Aquí las empresas lo vieron como una oportunidad de reinventar procesos y ahorrar costes.
Cisco Systems, Klarna y Duolingo, jugadores internacionales, han implantado sistemas basados en inteligencia artificial para recortar plantilla y lograr más beneficios. El patrón es que la IA se usa sobre todo para recopilar información, escribir, asesorar y enseñar.
También te puede interesar:OpenAI lanza la app de ChatGPT para Windows con nuevas funcionalidadesDentro de cualquier empresa, cualquier tarea repetitiva o basada en datos es vulnerable si lo permite la tecnología actual. Un dato relevante: según Satya Nadella, CEO de Microsoft, aún no hemos visto una revolución completa, pero el impacto es real.
Los expertos de Microsoft analizaron 200.000 conversaciones anónimas entre usuarios y su asistente Copilot, obteniendo así un mapa digital del modo en que la inteligencia artificial reemplaza tareas humanas. Ese listado señala las 40 profesiones más amenazadas, y aunque se elaboró pensado en el mercado estadounidense, es perfectamente aplicable a países europeos como España.
La relación de trabajos afectados incluye perfiles muy conocidos: intérpretes, traductores, escritores, correctores, programadores, reporteros y periodistas, analistas de noticias, desarrolladores y asistentes estadísticos, teleoperadores, empleados administrativos de viajes y ventas de publicidad, profesores de negocios o economía, educadores en gestión agrícola y doméstica, incluso locutores de radio y DJs.
Son empleos donde la información, la gestión y la transmisión del conocimiento son el núcleo. La IA brilla justo en ese tipo de tareas.
Quienes trabajan en sectores distintos al mundo de la información pueden respirar de momento. El propio estudio señala que las profesiones menos amenazadas por la IA incluyen actividades de salud (auxiliares de enfermería, cirujanos, prostodoncistas), oficios manuales (pintores, yeseros, trabajadores de materiales peligrosos), operadores de planta y maquinaria, recaderos, empleadas del hogar o supervisores de bomberos.
Es decir, tareas donde la intervención manual, el trato directo o la reacción ante imprevistos siguen siendo irremplazables, al menos por ahora.
También te puede interesar:Microsoft ofrece miles de dólares a quienes encuentren vulnerabilidades en su IASegún las conclusiones de Microsoft Research y Cornell, lo que mantiene a salvo a estos empleos es que requieren presencia humana directa en la toma de decisiones, el contacto interpersonal o la manipulación física. Aunque la IA aprende de millones de textos y conversaciones, no puede, por ejemplo, operar una máquina con la misma reacción o empatía, ni resolver emergencias complejas en tiempo real.
Así, sectores como salud, mantenimiento, logística manual o trabajos domésticos se consideran más protegidos frente al avance tecnológico.
“El principal factor de resistencia a la IA es la necesidad de interacción física o emocional directa”, señala el informe técnico conjunto de Microsoft y Cornell.
Al revisar el contexto de esta tendencia, el autor recuerda que si hace diez años hubiese sabido hasta qué punto el periodismo podía estar amenazado, habría sopesado otros caminos laborales pese a la vocación. El problema es que hasta ahora la información circulaba en círculos especializados y muy pocos ponían cifra al peligro real de desaparecer profesionalmente por un algoritmo.
Si ves que las principales compañías tecnológicas siguen aumentando la integración de asistentes como Copilot, y cada vez más anuncios de recortes de plantilla mencionan IA, prepárate para que el mapa laboral cambie de nuevo en el plazo de dos a cinco años.
Por el momento, los empleos centrados en la gestión de información o tareas repetitivas van a sentir la presión primero, mientras que aquellos basados en destrezas humanas seguirán siendo vitales —al menos hasta que surja una tecnología que logre igualar su nivel de intervención y empatía—.
También te puede interesar:Microsoft revela que hasta 30% de su código ya lo escribe la IAMe dedico al SEO y la monetización con proyectos propios desde 2019. Un friki de las nuevas tecnologías desde que tengo uso de razón.
Estoy loco por la Inteligencia Artificial y la automatización.