MéxicoBogotáIA / Inteligencia ArtificialLettaNvidiaClaude CodeChatGPTcopilotVidsTikTokPerplexityAgentes IAcentros de datosAnthropicLibby

¿Qué Será de la Universidad si la IA Cumple con lo que Promete…?

 | agosto 28, 2025 17:09

Jad Tarifi, fundador del primer equipo de IA generativa de Google, lanzó una idea incómoda: cuando termines la carrera, la inteligencia artificial ya habrá resuelto lo que estudias. Si eso es cierto, ¿te compensa un grado en 2025? Tarifi sostiene que vas a aprender más fuera de la universidad, y lo dice en un momento en el que un grado en España dura 4 años y los modelos de IA se actualizan cada pocos meses.

Nadie sabe con exactitud qué hará la inteligencia artificial ni a qué velocidad avanzará, porque predecirlo sería, literalmente, saber desarrollarla hoy. Prometer la foto final es humo, pero hay señales que sí puedes leer ahora.

Jad Tarifi, fundador del primer equipo de IA generativa de Google

En los últimos 10 años (2014–2024), la inteligencia artificial ha superado a humanos en tareas concretas y repetitivas. Programar parecía el salvavidas obvio, pero la IA generativa ya escribe código a partir de instrucciones sencillas. El fenómeno del “vibe coding” crece: tú describes el objetivo y la máquina propone funciones, pruebas y arreglos en cadena.

Si reduces la universidad a “transmitir conocimientos útiles para un empleo inmediato”, vas a chocar con la realidad. Esa visión no agota lo que una universidad puede darte. La clave es mover el foco desde el inventario de contenidos hacia las capacidades que te permiten navegar lo desconocido.

Habilidades útiles en IA

Hay dos habilidades que te blindan frente a la inteligencia artificial: aprender a aprender y aprender a pensar. La primera te prepara para conceptos que hoy ni existen. Hace unos años no hablábamos de stablecoins, y ahora condicionan finanzas y regulación. No necesitas adivinar el próximo término, necesitas un método personal para incorporar lo nuevo con rapidez.

La segunda es pensar con rigor. Comprender una realidad compleja y sostener un juicio crítico evita la obsolescencia. Estudiar modelos difíciles entrena tu cabeza, aunque nunca apliques ese temario literal. El estudiante que ha peleado con Kant suele leer mejor blockchain: abstrae, define y conecta.

También te puede interesar:CEOs de las Mayores Empresas Confiesan en qué Momentos Dependen más de la IA

Qué debería enseñarte la universidad en la era de la inteligencia artificial

Las habilidades blandas seguirán marcando diferencia frente a la inteligencia artificial. Comunicación clara, negociación, liderazgo y ética no se memorizan en una tarde, y requieren práctica real con técnicas pedagógicas específicas. No basta con asignaturas sueltas: hay que integrarlas en proyectos, evaluación por pares y feedback continuo.

  1. Entrena aprendizaje autónomo: busca, contrasta y sintetiza en ciclos cortos.
  2. Refuerza pensamiento crítico: modeliza problemas y cuestiona supuestos.
  3. Practica soft skills en situaciones reales: equipo, conflicto y cierre.
Programación con IA

¿Qué viene ahora? Hay tres escenarios. En el mejor, la inteligencia artificial se integra como copiloto y la universidad acelera ciclos de temario, evalúa por proyectos y certifica competencias transferibles. En el peor, se aferra a planes cerrados y se vuelve irrelevante. El más probable mezcla ambos: reformas graduales y mucha fricción. Señales para leer el rumbo:

  • Si ves currículos que cambian cada semestre, el sistema se está adaptando.
  • Si las empresas piden evidencias de habilidades, no solo títulos, toma nota.
  • Si la IA resuelve tareas núcleo de una carrera, busca el valor en el “cómo” aprendes.

En general, la inteligencia artificial no vuelve obsoleta a la universidad por definición, pero sí hace obsoleta la universidad que solo “enseña temas”. La institución que centra su misión en aprender a aprender y aprender a pensar, y que practica habilidades blandas con método, sale fortalecida. El próximo curso 2025–2026 será una buena prueba: si cambian las evaluaciones y entran proyectos con IA, vas a poder medir el giro sin esperar otra década.

Copyright © gptzone.net

La Newsletter Diaria Sobre Inteligencia Artificial. Además: Portal de Noticias, Tutoriales, Tips y Trucos de ChatGpt, Openai e Inteligencia Artificial.

Nuestra web está alojada en:

hosting raiola

Suscríbete a nuestra Newsletter Diaria sobre IA

 

Suscríbete a GptZone y recibe cada día TOTALMENTE GRATIS:

 

  • 📰 Noticias Exclusivas de Inteligencia Artificial.
  • 🤖 Prompts Creativos y prácticos.
  • 🎥 Videos Inspiradores sobre IA.
  • 🛠️ Apps Recomendadas para revolucionar tu día a día.

Te has suscrito Satisfactoriamente!

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram