Alibaba ha rebautizado su chatbot de IA como Qwen y ha estrenado su aplicación en China este fin de semana, con una idea clara: competir de tú a tú con ChatGPT y convertir su tecnología en puerta de entrada a todo su ecosistema.
La aplicación de Qwen ya está en las tiendas de Android y Apple en China, y se presenta como “el asistente de IA más potente para sus modelos” y “el punto de entrada principal” a sus versiones más recientes. El interés ha sido tan alto que el primer día de beta pública hubo interrupciones del servicio, lo que da una pista del apetito del mercado.

El cambio de Tongyi a Qwen busca colocarlo frente a ChatGPT, el producto de OpenAI que ha marcado el ritmo del sector. En esa carrera, China ya compite con fuerza gracias a modelos de empresas como Alibaba y DeepSeek. El giro no es solo de nombre: Qwen se plantea como un cliente en línea y en móvil pensado para conectar la IA con tareas diarias concretas.
Ese “detalle” que faltaba está en la hoja de ruta. Según Bloomberg, Alibaba prepara funciones de IA “agéntica” para Qwen, con autonomía para ejecutar acciones y ayudar en compras dentro de Taobao, su portal de comercio electrónico. Si lo comparamos con la app móvil de ChatGPT, verás que Qwen nace muy pegado al uso práctico, con foco en transacciones, logística y atención al cliente en tiempo real.
Con Qwen vas a poder chatear, generar textos y resumir documentos como en cualquier asistente de IA, pero la diferencia está en la integración. Alibaba quiere que Qwen actúe de “operador” de tareas: buscar un producto, comparar precios y finalizar la compra sin que tú salgas de la app. La versión internacional llegará “más adelante”, sin fecha oficial, así que fuera de China toca esperar.
El movimiento encaja con la estrategia de monetización de Alibaba. La compañía ve la nube y la IA como áreas críticas, y a principios de año anunció 54.000 millones de dólares de inversión en infraestructura de cloud e inteligencia artificial. Ese esfuerzo ya se nota en el mercado: su valoración bursátil se ha disparado un +90,4 % en lo que va de 2025, un dato que explica la prisa por llevar Qwen al gran público y a los clientes empresariales.
También te puede interesar:Qwen3-Coder: el Modelo de Alibaba que Desafía a GPT-4 en Generación de CódigoEn el frente de credibilidad técnica, el South China Morning Post, propiedad del grupo, sitúa a Qwen entre los líderes globales por ritmo de avance e inversión. Las descripciones de la app en las tiendas chinas y el portal oficial de Alibaba confirman que Qwen es la “vía principal” para probar los modelos más recientes del grupo. Como resumen de la estrategia, queda esta frase que la dirección repite internamente: “la nube y la IA son pilares estratégicos”.
El lanzamiento también llega con ruido geopolítico. El Financial Times publicó que la Casa Blanca investiga supuestos contratos de Alibaba con las Fuerzas Armadas chinas por un posible riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Alibaba rechazó la información, la calificó de “completamente falsa” y la atribuyó a “una operación maliciosa de relaciones públicas” destinada a dañar los acuerdos comerciales recientes entre Xi Jinping y Donald Trump. Cualquier novedad puede afectar el calendario internacional de Qwen.
Alibaba promete una versión internacional de Qwen “más adelante”, pero no pone fecha. Para anticipar su llegada y su alcance real, fíjate en tres pistas concretas:
Si estás en China, ya puedes probar Qwen como asistente de IA y ver hasta dónde llega en tareas de compra, búsqueda y redacción. Si estás fuera, el siguiente hito será la apertura internacional y la confirmación de esas funciones autónomas. Qwen quiere ser tu ventana diaria a la IA, y su empuje para competir con ChatGPT marcará el ritmo de precios, funciones y privacidad en los próximos meses.

Directora de operaciones en GptZone. IT, especializada en inteligencia artificial. Me apasiona el desarrollo de soluciones tecnológicas y disfruto compartiendo mi conocimiento a través de contenido educativo. Desde GptZone, mi enfoque está en ayudar a empresas y profesionales a integrar la IA en sus procesos de forma accesible y práctica, siempre buscando simplificar lo complejo para que cualquiera pueda aprovechar el potencial de la tecnología.